Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Aprueban una tercera dosis para inmunodeprimidos graves

Sin embargo, la Comisión de Salud Pública ha hecho hincapié en que en el momento actual no se recomienda una dosis de refuerzo a la población general.
Personal sanitario prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19.
Vacuna contra la covid-19. Foto: EFE

La Comisión de Salud Pública ha aprobado este martes la administración de una tercera dosis adicional de la vacuna contra la covid a pacientes en "situación de grave inmunosupresión", y ha hecho hincapié en que en el momento actual no se recomienda una dosis de refuerzo a la población general.

Esta decisión ha sido tomada en la misma reunión en la que se decidido eliminar la cuarentena en los centros escolares para los contactos estrechos de un positivo para las personas que tengan la pauta completa de vacunación o hayan pasado el covid en los 180 días anteriores al último contacto.

Según el documento "Administración de dosis adicionales en personas que han recibido la pauta completa de vacunación frente al covid" -aprobado hoy por Sanidad y las comunidades- la tercera dosis estaría indicada para personas con trasplante de órgano sólido (se estima que hay unas 60 000 en España), receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos (alrededor de 20 000) y las personas en tratamiento con fármacos anticovid.

En estos casos las dosis adicionales se harían con vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) y preferiblemente se administrará al menos 28 días después de la última dosis y con el mismo tipo de vacuna que la recibida con anterioridad.

Según fuentes autonómicas, en la reunión de hoy también ha salido a debate la vacunación con una tercera dosis de ancianos en residencias de mayores, que ha quedado pendiente de estudio.

También queda a revisión los beneficios de una dosis adicional en situaciones de inmunodepresión, como en pacientes oncohematológicos en tratamiento de quimioterapia y en aquellos con patologías de base que requieren tratamiento inmunosupresor.

Según fuentes autonómicas, estas recomendaciones serán debatidas este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más