Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La industria farmacéutica espera que haya vacunas para todo el mundo en junio de 2022

Estos cálculos se cumplirán sólo si "no hay grandes cuellos de botella" en las líneas de producción, advierte la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA).
Viales de Pfizer vacíos. Foto: EFE

La producción global de vacunas anticovid, que llegará a 7500 millones de dosis este mes, alcanzará los 24 000 millones de dosis en junio de 2022, suficientes para poder inmunizar a todos los adultos del planeta, ha anticipado hoy la principal asociación internacional de la industria farmacéutica.

Antes incluso, en enero de 2022, habría ya dosis suficientes para "todos los adultos de todos los continentes", aunque se tardará otros cinco meses en poder administrarlas, según las previsiones publicadas hoy por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA).

Estos cálculos se cumplirán sólo si "no hay grandes cuellos de botella" en las líneas de producción, advierte la federación, quien añade que la vacunación de todos los adultos en el mundo requerirá de un reparto más equitativo de dosis en el que la industria promete colaborar.

Tras un comienzo complicado en el que hubo problemas de distribución, actualmente se producen unas 1500 millones de dosis mensuales, algo que según las farmacéuticas se ha conseguido gracias a incrementos de producción, mejoras en la cadena de suministros y acuerdos voluntarios de transferencia de tecnología.

Las estadísticas de la federación, elaboradas por la firma Airfinity, señalan que este año, incluso si los países más avanzados en sus campañas aprueban administrar una tercera dosis de refuerzo a su población, habrá 1200 millones de dosis disponibles para su redistribución a economías en desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte desde hace meses de que un 80 % de las vacunas anticovid se están administrando en países de ingresos medios y altos, y se ha fijado para este mes lograr al menos que un 10 % de la población en los países más pobres reciba estas dosis, para llegar a los grupos de mayor riesgo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X