El ocio nocturno abrirá en Euskadi hasta las 03:00 horas a partir de este sábado
La CAV decretará a partir de este sábado (cuando se publique el decreto en el BOPV) la apertura del ocio nocturno y el cierre de la hostelería y de toda la actividad comercial y cultural a las tres de la madrugada, dos horas más tarde que hasta ahora.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este viernes la reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que ha analizado la marcha de la pandemia y ha decidido relajar las restricciones vigentes desde el 1 de septiembre para contener la covid-19.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado que han decidido relajar las medidas de prevención tras constatar que el 85 % de la población ha completado la pauta de vacunación, están cerca de llegar al 90 % y por el descenso de los casos positivos durante las últimas semanas.
El LABI ha decido permitir la reapertura de las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno de acuerdo a las siguientes reglas: límite de aforo en interiores al 50 % de su capacidad, estando prohibido el consumo en barra o de pie. El uso de la pista de baile sólo podrá realizarse con mascarilla. El resto de disposiciones son las que se aplican al sector hostelero, incluyendo la ampliación del horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales hasta las 03:00 horas.
Se establecerá para los establecimientos de hostelería y restauración el 75 % de aforo en los interiores. Se mantiene la prohibición de consumo en barra o de pie, y se podrán juntar en las mesas hasta 8 personas en el interior, y 12 en el exterior.
El aforo es del 75% con carácter general. En recintos de menos de 3.000 personas, no superará las 1.500 en interiores y las 1.800 en exteriores. En recintos de más de 3.000, el aforo no podrá superar el 40% en interiores y el 60% en recintos abiertos.
En los txokos y sociedades gastronómicas, se aplicarán prácticamente las mismas medidas que en la hostelería: el aforo será también del 75%, prohibido el consumo en barra o de pie, en cada mesa máximo 8 personas, mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta y obligación de ventilación constante.
Las lonjas y locales juveniles podrán proceder a su reapertura en el momento en que la vacunación en la franja de edad de entre 16 y 29 años supere el 85% de pauta completa (actualmente está en el 66 %).
Respecto a la práctica deportiva, en instalaciones interiores, se podrán juntar grupos con un máximo de 16 personas, el uso de vestuarios será del 50% y uso individual de duchas o mantenimiento de distancia de 2 metros.
En las visitas a museos, salas de exposiciones, centros de juego y centros turísticos que se realizan en interiores, los grupos serán ahora de un máximo de 20 personas.
Por su parte, las Administraciones Públicas y las empresas podrán acordar el reingreso a la actividad presencial en todos aquellos puestos de trabajo que no estén regulados por la normativa sobre trabajo a distancia o teletrabajo. Se deberá tener en cuenta la tipología y condiciones específicas de cada zona de trabajo y mantener las medidas preventivas básicas, como el uso de la mascarilla y la ventilación, según indiquen los servicios de salud laboral.
Desde el LABI y la propia Sagardui insisten en la necesidad de mantener medidas básicas de prevención como la higiene de manos, el uso de la mascarilla, la ventilación de espacios cerrados y la no participación en aglomeraciones.
Tendencia descendente "sostenida"
Sagardui ha afirmado que la tendencia descendente de la covid-19 "es sostenida" y que los datos de incidencia acumulada, vacunación y presión asistencial permiten confirmar que Euskadi se encuentra "ante una situación diferente" para avanzar en dos fases: una de transición y otra de consolidación.
"En las condiciones actuales, es procedente gestionar la etapa de transición hacia la recuperación de una actividad social normalizada", ha apuntado la consejera, que ha valorado que se suman ya "48 días de descenso en la tasa de incidencia acumulada a 14 días y la previsión a corto plazo es que se mantenga la tendencia a la baja".
"Estamos mejorando y eso nos permite recuperar cotas de normalidad. Es un primer paso importante. Esperamos ir mas allá en próximas semanas pero para eso necesitamos que los datos de indicadores nos acompañen", ha añadido.
Te puede interesar
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.