Kilómetro cero sí, pero no siempre
Los expertos avisan de que los productos de kilómetro cero no siempre tienen menor impacto en el medioambiente que los que hay que transportar desde lejos. "Un producto local, entendido como aquel que se produce y se consume en Euskadi, no es garantía de ser un producto más sostenible medioambientalmente hablando, cuando lo comparamos con un producto importado", dice Olatz Unamunzaga, directora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER. "¿Por qué? Porque para medir la sostenibilidad ambiental tenemos que tener en cuenta todos los recursos que se han utilizado desde la producción hasta el consumo".
El transporte es uno de esos factores. Y es importante. De hecho, más de un cuarto de las emisiones antropogénicas de CO2 son debidas al transporte de mercancías, por lo que reducirlo en el sector alimenticio va, en principio, a factor de la lucha contra el cambio climático. Por eso se promocionan los productos de kilómetro cero, producidos cerca de donde se van a consumir.
Tomates de enero
Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta. "Si yo en la producción he utilizado muchos fertilizantes, muchos fitosanitarios y mucha energía, eso no compensa el que haga pocos kilómetros", dice Unamunzaga.
"Por ejemplo, se puede comparar la producción y consumo de un tomate en el mes de enero caracterizado como un producto local, frente a otro que se importa y se produce a 600 km de Euskadi, donde unas condiciones climáticas en enero son las óptimas para producir tomate (hay suficiente temperatura, suficiente claridad, etc.). Para producir el tomate en Euskadi en enero necesito calefacción, necesito muchos insumos y estoy forzando a ese cultivo a que se produzca en un mes que no es el natural", explica la experta. Por esas razones, el balance ambiental total está a favor del tomate importado.
Investigación
El tomate de enero producido en Euskadi es solamente un ejemplo en el que la estacionalidad de un producto es clave. Pero hay más factores a tener en cuenta, como la optimización científica de la producción. ¿Cuántos fertilizantes se utilizan para producir, por ejemplo, un kilo de lechuga? ¿Y cuánta agua hay que utilizar? ¿Cuánta energía? ¿Y cuánto gasoil se consume en el transporte que se hace hasta el consumidor?
"Hay que cuantificar todos los recursos utilizados y luego, con unas metodologías que científicamente ya están probadas, se cuantifica qué impacto tiene en el medioambiente", dice Unamunzaga. "Es el momento de poner en valor esas investigaciones que se han hecho desde hace muchísimos años: el utilizar variedades que se adaptan a nuestras condiciones climáticas, la digitalización, el utilizar sensores que nos digan cómo, cuándo y cuánto tenemos que regar, el aplicar fertilizantes cuando necesitemos, el aplicar fitosanitarios cuando nos digan esos sistemas de alarma cuándo es el momento óptimo".
La investigación en el primer sector tiene ya una larga tradición y está muy orientada a hacer frente a las consecuencias del cambio climático. "Tenemos un sector muy profesional, y se está trabajando mucho en eso", concluye Unamunzaga.
Más noticias sobre sociedad
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.
Cientos de seguidores rinden tributo a Diogo Jota en Liverpool tras su fallecimiento en un accidente de tráfico
El futbolista portugués murió esta madrugada en un accidente de coche junto a su hermano en España. Frente al memorial que se levantó en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Hillsborogh, cientos de seguidores del Liverpool, de su máximo rival, el Everton, y aficionados al fútbol han hecho crecer un improvisado altar con flores, banderas, bufandas y camisetas.

El Ayuntamiento de Hernani constata hasta ocho incidentes racistas y una agresión sexista en fiestas San Juan
Desde el Consistorio, explican que estos incidentes son el reflejo de actitudes que se están dando en la sociedad, y avanzan que se pondrán en marcha medidas y espacios para dar respuesta a la preocupación de la población y promover la convivencia.
Pamplona se prepara para sanfermines con balcones que se alquilan por entre 125 y 250 euros por persona y día
Ver los encierros desde un balcón es una opción que se ha convertido en negocio. Está de moda y cada vez están más demandados. Los alojamientos de la ciudad y alrededores también se preparan para recibir a miles de personas los próximos días.
El barco museo 'Mater' zarpa desde Bilbao en su ruta por la costa vasca para luchar contra la basura marina
Recalará en julio en ocho municipios, en los que se desarrollarán actividades gratuitas y recogidas de basura marina. Este jueves se ha celebrado, frente al Itsasmuseum de Bilbao, la suelta de amarras de la travesía 'Zero zabor uretan', para la concienciación medioambiental y la reflexión sobre la basura de los mares.