El éxito de la vacunación, clave en la bajada de la tasa de incidencia en Euskal Herria
A medida que avanza la cobertura vacunacional contra la covid-19, la incidencia acumulada disminuye en la misma medida en toda Euskal Herria. La tasa por 100.000 habitantes es de 99 casos en la Comunidad Autónoma Vasca, de menos de 70 en Navarra (64 entre los menores de 15 años y 40 en el resto de la población) y 47,8 en Iparralde. Las autoridades sanitarias mundiales indican que se puede hablar de epidemia "bajo control" cuando la incidencia cae a menos de 50 casos por 100.000 habitantes, o dicho de otra manera, ese sería el umbral que habría que cruzar para llegar a la "nueva normalidad".
En la CAV, si se mantiene la tendencia, se espera llegar a esa cifra en unos 10 días, en Navarra bastante antes y aunque Iparralde está por debajo de ese número, al pertenecer administrativamente a la región de los Pirineos Atlánticos y estar la media de ese departamento en 57,5 casos, el Gobierno francés no lo considera todavía en verde.
Las autoridades de los Pirineos Atlánticos han decidido prolongar la situación de emergencia sanitaria hasta el 15 de noviembre, pero tanto en la CAV como en Navarra se quieren levantar antes las medidas adoptadas para hacer frente a la covid-19. En el caso de Navarra, el decreto actualmente en vigor se agotará el 1 de octubre, fecha a partir de la cual, salvo sorpresa, el Gobierno prevé flexibilizar las medidas. La Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en estos momentos en situación de Emergencia Sanitaria pero si continúa el descenso de la incidencia, dicha fórmula podría quedar en suspenso entre principios y mediados de octubre. Si se desactivara la situación de Emergencia Sanitaria, automáticamente ocurriría lo mismo con el LABI y la Ley de Pandemia del Gobierno Vasco, entre otras cuestiones.
La situación de los hospitales, en lenta normalización
El descenso en la circulación viral del coronavirus ha traido consigo una disminución palpable en la presión hospitalaria. Por un lado, ha habido una caída en el número de hospitalizaciones por covid y esto ha provocado, asímismo, un descenso en el número de pacientes que terminan en las unidades de cuidados intensivos. Esta era la radiografía ayer viernes, 23 de septiembre.
CAV:
Hospitalizados en planta: 104
UCI: 46
Navarra:
Hospitalizados en planta: 42
UCI: 13
Iparraldea (Pirinéos Atlánticos, en general):
Hospitalizados en planta: 65
UCI: 8
La amplia tasa de vacunación, clave en el descenso
La amplía tasa de vacunación contra la covid-19 en todas las franjas de edad (desde los 12 años a más de 100) y el uso de mascarilla son las principales causas, según todos los expertos, de la disminución del nivel de circulación del coronavirus. Por ello, la futura flexibilización de las medidas vendrá ligada indiscutiblemente al éxito de ambas medidas.
En estos momentos, el 87,2 % de la población mayor de 12 años de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra está totalmente inmunizada frente a la covid-19 (la media en España es del 86,3 %) y el 93,8 % de los mayores de 18 años de Iparralde también (la media en Francia es del 85,2 %).
Además, esta cifra seguirá aumentando porque hay más gente que ya ha recibido la primera dosis y está a la espera de la segunda: el 90,1 % en la CAV y el 89,6 % en Navarra. Por otro, la campaña de vacunación continúa adelante con el objetivo principal de motivar a la población de entre 20 y 29 años, que es el grupo poblacional con menor nivel de vacunación, en torno al 76 %.
El Departamento de Pirineos Atlánticos acaba de dar el siguiente dato para concienciar de la importancia de la vacunación: mientras la incidencia acumulada en Iparralde es de 47,8 casos por 100 000 habitantes, en el colectivo de 0 a 14 años que aún no tiene plan de vacunación esta cifra asciende hasta los 133.
También el Gobierno de Navarra ha publicado esta semana los siguientes datos sobre la incidencia de la vacunación para destacar su importancia para frenar el avance de la pandemia: Desde el comienzo de la vacunación se estima que se han prevenido por efecto directo de la vacuna más de 12 500 infecciones sintomáticas, 2800 ingresos hospitalarios, 310 ingresos en UCI y 1200 defunciones por covid-19 en Navarra.
El Departamento de Salud estima que una dosis de la vacuna disminuye un 55 % la probabilidad de contagio y un 69 % si se tienen las dos dosis. Entre los infectados, el 62 % de los que tienen una sola dosis no tienen síntomas y el 73 % de los que tienen dos tampoco. El 80 % de los que tienen una sola dosis no acaba en el hospital y el 92 % de los que tienen la pauta completa tampoco. Finalmente, los ingresos en UCI como los fallecimientos disminuyen en más de un 90 % gracias a la vacunación.
El Gobierno foral asume que "en ausencia de vacunación, la quinta onda pandémica hubiera tenido un impacto considerablemente mayor en Navarra, o como alternativa, hubieran sido necesarias medidas preventivas mucho más drásticas de reducción de la interacción social y de movilidad".
La variante Delta y las nuevas que puedan surgir
Actualmente la variante Delta es la predominte en Euskal Herria: representa el 99% de todos los casos de Hegoalde y el 97% de los de Iparralde. Aunque esta mutación es mucho más contagiosa en comparación con el coronavirus original, el hecho de que la tasa de incidencia vaya disminuyendo significa que "se está agotando la capacidad de propagación del virus", según los expertos sanitarios.
Ahora, al estar bajando del nivel de alto riesgo donde ha permanecido la sociedad vasca durante meses para entrar en la situación epidemiológica más controlada de los últimos 17-18 meses, no hay que perder de vista que ésta es una pandemia global, y que hasta que no haya un nivel adecuado de vacunación en todo el mundo, el riesgo de que surjan nuevas variantes sigue latente, advierten epidemiólogos, virólogos y profesionales sanitarios. En África, por ejemplo, sólo tres de cada 100 personas han sido vacunadas hasta el momento.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.