El éxito de la vacunación, clave en la bajada de la tasa de incidencia en Euskal Herria
A medida que avanza la cobertura vacunacional contra la covid-19, la incidencia acumulada disminuye en la misma medida en toda Euskal Herria. La tasa por 100.000 habitantes es de 99 casos en la Comunidad Autónoma Vasca, de menos de 70 en Navarra (64 entre los menores de 15 años y 40 en el resto de la población) y 47,8 en Iparralde. Las autoridades sanitarias mundiales indican que se puede hablar de epidemia "bajo control" cuando la incidencia cae a menos de 50 casos por 100.000 habitantes, o dicho de otra manera, ese sería el umbral que habría que cruzar para llegar a la "nueva normalidad".
En la CAV, si se mantiene la tendencia, se espera llegar a esa cifra en unos 10 días, en Navarra bastante antes y aunque Iparralde está por debajo de ese número, al pertenecer administrativamente a la región de los Pirineos Atlánticos y estar la media de ese departamento en 57,5 casos, el Gobierno francés no lo considera todavía en verde.
Las autoridades de los Pirineos Atlánticos han decidido prolongar la situación de emergencia sanitaria hasta el 15 de noviembre, pero tanto en la CAV como en Navarra se quieren levantar antes las medidas adoptadas para hacer frente a la covid-19. En el caso de Navarra, el decreto actualmente en vigor se agotará el 1 de octubre, fecha a partir de la cual, salvo sorpresa, el Gobierno prevé flexibilizar las medidas. La Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en estos momentos en situación de Emergencia Sanitaria pero si continúa el descenso de la incidencia, dicha fórmula podría quedar en suspenso entre principios y mediados de octubre. Si se desactivara la situación de Emergencia Sanitaria, automáticamente ocurriría lo mismo con el LABI y la Ley de Pandemia del Gobierno Vasco, entre otras cuestiones.
La situación de los hospitales, en lenta normalización
El descenso en la circulación viral del coronavirus ha traido consigo una disminución palpable en la presión hospitalaria. Por un lado, ha habido una caída en el número de hospitalizaciones por covid y esto ha provocado, asímismo, un descenso en el número de pacientes que terminan en las unidades de cuidados intensivos. Esta era la radiografía ayer viernes, 23 de septiembre.
CAV:
Hospitalizados en planta: 104
UCI: 46
Navarra:
Hospitalizados en planta: 42
UCI: 13
Iparraldea (Pirinéos Atlánticos, en general):
Hospitalizados en planta: 65
UCI: 8
La amplia tasa de vacunación, clave en el descenso
La amplía tasa de vacunación contra la covid-19 en todas las franjas de edad (desde los 12 años a más de 100) y el uso de mascarilla son las principales causas, según todos los expertos, de la disminución del nivel de circulación del coronavirus. Por ello, la futura flexibilización de las medidas vendrá ligada indiscutiblemente al éxito de ambas medidas.
En estos momentos, el 87,2 % de la población mayor de 12 años de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra está totalmente inmunizada frente a la covid-19 (la media en España es del 86,3 %) y el 93,8 % de los mayores de 18 años de Iparralde también (la media en Francia es del 85,2 %).
Además, esta cifra seguirá aumentando porque hay más gente que ya ha recibido la primera dosis y está a la espera de la segunda: el 90,1 % en la CAV y el 89,6 % en Navarra. Por otro, la campaña de vacunación continúa adelante con el objetivo principal de motivar a la población de entre 20 y 29 años, que es el grupo poblacional con menor nivel de vacunación, en torno al 76 %.
El Departamento de Pirineos Atlánticos acaba de dar el siguiente dato para concienciar de la importancia de la vacunación: mientras la incidencia acumulada en Iparralde es de 47,8 casos por 100 000 habitantes, en el colectivo de 0 a 14 años que aún no tiene plan de vacunación esta cifra asciende hasta los 133.
También el Gobierno de Navarra ha publicado esta semana los siguientes datos sobre la incidencia de la vacunación para destacar su importancia para frenar el avance de la pandemia: Desde el comienzo de la vacunación se estima que se han prevenido por efecto directo de la vacuna más de 12 500 infecciones sintomáticas, 2800 ingresos hospitalarios, 310 ingresos en UCI y 1200 defunciones por covid-19 en Navarra.
El Departamento de Salud estima que una dosis de la vacuna disminuye un 55 % la probabilidad de contagio y un 69 % si se tienen las dos dosis. Entre los infectados, el 62 % de los que tienen una sola dosis no tienen síntomas y el 73 % de los que tienen dos tampoco. El 80 % de los que tienen una sola dosis no acaba en el hospital y el 92 % de los que tienen la pauta completa tampoco. Finalmente, los ingresos en UCI como los fallecimientos disminuyen en más de un 90 % gracias a la vacunación.
El Gobierno foral asume que "en ausencia de vacunación, la quinta onda pandémica hubiera tenido un impacto considerablemente mayor en Navarra, o como alternativa, hubieran sido necesarias medidas preventivas mucho más drásticas de reducción de la interacción social y de movilidad".
La variante Delta y las nuevas que puedan surgir
Actualmente la variante Delta es la predominte en Euskal Herria: representa el 99% de todos los casos de Hegoalde y el 97% de los de Iparralde. Aunque esta mutación es mucho más contagiosa en comparación con el coronavirus original, el hecho de que la tasa de incidencia vaya disminuyendo significa que "se está agotando la capacidad de propagación del virus", según los expertos sanitarios.
Ahora, al estar bajando del nivel de alto riesgo donde ha permanecido la sociedad vasca durante meses para entrar en la situación epidemiológica más controlada de los últimos 17-18 meses, no hay que perder de vista que ésta es una pandemia global, y que hasta que no haya un nivel adecuado de vacunación en todo el mundo, el riesgo de que surjan nuevas variantes sigue latente, advierten epidemiólogos, virólogos y profesionales sanitarios. En África, por ejemplo, sólo tres de cada 100 personas han sido vacunadas hasta el momento.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso