El camino hacia la reinserción social
Diseñar itinerarios personalizados para lograr la reinserción de las personas presas, con una justicia restaurativa, y preparar su vuelta a la sociedad con herramientas adecuadas para vivir en la comunidad. Todo ello desde una perspectiva de género, la atención a las víctimas y la protección de los derechos humanos. Son algunos de los principales ejes del nuevo modelo penitenciario que persigue implantar el Gobierno Vasco tras hacerse con la gestión de la competencia de prisiones.
En esa labor de reeducación y reinserción social de la población presa llevan décadas trabajando asociaciones sin ánimo de lucro como ADAP de Álava o Zubiko de Bizkaia. A través de un acompañamiento profesional, ambas entidades ofrecen programas especializados para que las reclusas y los reclusos preparen su vuelta a la sociedad. Ven con buenos ojos el traspaso de la competencia de prisiones y coinciden en que el nuevo modelo penitenciario que busca instaurar el Gobierno Vasco requiere dotarlo de recursos.
Se ha avanzado mucho en esta materia, pero todavía el camino es largo. Las diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajan en coordinación con los centros penitenciarios han establecido bases sólidas estos últimos años y se puede afirmar que hay más herramientas para preparar una correcta reeducación, según ha destacado la abogada Carmen González, responsable de área jurídica de Zubiko: "Nosotros, por ejemplo, llevamos desde 2002 trabajando por la reinserción, y tenemos unos mimbres muy fuertes en este sentido. Hay mucho trabajo ya hecho en colaboración con diferentes centros penitenciarios, pero al mismo tiempo hay mucho trabajo por hacer".
Acompañamiento profesional íntegro
González aboga por un modelo que priorice "el medio abierto, personalizado, más humano y con perspectiva de género" con un "acompañamiento profesional íntegro" desde el momento del ingreso en prisión hasta la vuelta a sociedad. En este sentido, subraya los beneficios de la reinserción "para la persona presa y también para las víctimas". "Entendemos que la reinserción también pasa por el cumplimiento de las obligaciones de la reparación del daño, por lo que resocializar beneficia directamente a las víctimas y a toda la sociedad", matiza.
Los porcentajes de resocialización que maneja la asociación Zubiko, que centra su actividad sobre todo en la prisión de Basauri, ahora Centro Penitenciario Bizkaia, son "realmente positivos"; la reincidencia de las personas que han participado en programas sociales no llega al 4 %. Cada proceso de reeducación y resocialización es diferente por lo que a cada presa o preso "hay que hacerle su traje a medida para que el itinerario sea eficaz". Por ello, González incide en la importancia de los itinerarios personalizados para que el momento de la transición de la vida en prisión a la vida en libertad "sea positiva y fructifique".
Por su parte, la asociación ADAP trabaja desde 1991 por la reinserción de la población presa de Álava, y en especial, su trabajo se centra en apoyar a mujeres que se encuentran cumpliendo una pena privativa de libertad ofreciendo diferentes herramientas. Josune Carramiñana Gálvez es una de las voluntarias de ADAP y, a su vez, es la responsable del piso de acogida para mujeres presas que cuenta esta asociación.
En su opinión, la transferencia de la competencia de prisiones debe conllevar, sobre todo, "una mejor respuesta a las necesidades de las personas privadas de libertad" y "por supuesto, la atención de las victimas nos parece necesaria ya que no debemos olvidarlas, ofreciéndoles el apoyo que necesitan".
Carramiñana también opina que la reinserción debe comenzar cuando entran en la prisión con los diferentes programas educativos y terapéuticos que existen, aunque el "verdadero proceso" para la población presa "empieza cuando están la calle con todas las dificultades y oportunidades reales".
Al igual que Zubiko, la asociación ADAP cree que "disponer de itinerarios individualizados de inserción en medio abierto y en libertad condicional" es la fórmula más efectiva para lograr la inserción social de las personas que se encuentran en prisión y reducir su reincidencia. Por ello, "la clave es que se creen partidas presupuestarias en el 2022 por parte del Gobierno Vasco para recursos sociales y entidades que trabajamos en la reeducación de las personas presas". A día de hoy, un 40% de las personas que cumplen una pena de prisión puedan disponer de itinerarios individualizados de inserción en medio abierto y en libertad condicional en las cárceles de la CAV.
"Está comprobado que cuanto menos prisión se cumpla, la probabilidad de reinserción será mayor", ha subrayado Carramiñana al tiempo que hecho hincapié en la importancia del acompañamiento: "la experiencia nos dice que este proceso debe ir acompañado por profesionales para que haya resultados y menor reincidencia".
Las mujeres presas, "doblemente estigmatizadas"
Todas las asociaciones que trabajan en este terreno lo tienen claro: las cárceles están hechas y diseñadas para hombres, y las mujeres presas están doblemente estigmatizadas. ADAP y Zubiko coinciden en que "la perspectiva de género debe ser incluida en todos los aspectos en la prisión" y debe ser una prioridad "analizar y detectar las necesidades específicas de las mujeres y las situaciones de desigualdad que se producen y paliar estas situaciones".
Para Carramiñana, "aún vivimos en una sociedad que no concibe que haya 'mujeres malas' que desobedecen la ley y transgreden las normas. Son cuestionadas y a menudo más duramente castigadas que los hombres. ¿Qué hacer con ellas? Negamos su existencia, las escondemos, no hablamos de ellas".
En las cárceles de las CAV hay 1387 personas presas, de las cuales alrededor de 100 son mujeres.
Te puede interesar
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.