Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco desactivará la emergencia sanitaria y el LABI institucional se disolverá

La mayoría de las restricciones vigentes quedarán sin efecto a partir del jueves.
Varias personas en una terraza de Vitoria-Gasteiz.
Las restricciones de aforo en hostelería podrían quedar sin efecto. Foto: EFE

El Gobierno Vasco desactivará la emergencia sanitaria y el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) se disolverá tras la última reunión de este martes.

La mesa institucional se reunirá a las 16:30 horas en Lehendakaritza y en ella se dispondrá la desactivación de la mayoría de las medidas restrictivas a partir del jueves. Será el lehendakari el que anuncie tanto el fin de la Emergencia Sanitaria como qué medidas se desactivan y cuáles no.

Urkullu comparecerá públicamente (17:00 horas) acompañado de las personas que han formado parte de la Comisión científico-técnica del LABI, que ha analizado y propuesto las medidas a adoptar para contener los contagios, así como por los miembros del Comité Asesor, que tenía la palabra final sobre las restricciones a imponer.

El lehendakari tiene intención de reconocer la labor que durante todo este tiempo ha realizado el denominado LABI técnico formado por responsables del ámbito sanitario fundamentalmente y coordinado por Jonan Fernández. Así como del LABI político, institucional, con representación de diferentes consejeros y consejeras, delegación del Gobierno de España, diputaciones y alcaldías de las capitales de las tres provincias de la CAV.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más