15 personas fallecen por la covid-19 en Euskadi en la última semana, siete más que en la anterior
15 personas han fallecido por consecuencia de la covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca entre el 15 y el 21 de octubre, es decir, siete personas más que las registradas entre el viernes 8 de octubre y el jueves 14.
Además, la tasa de incidencia acumulada de la covid-19 en 14 días ha aumentado y se sitúa en 76,10 casos por cada 100 000 habitantes, mientras que la semana anterior era de 63,64.
Este indicador sube de manera constante desde el pasado día 12 (salvo un leve descenso el día 22) y empeora en todos los territorios. La tasa de incidencia a 14 días más elevada corresponde a Gipuzkoa con 93,14 (73,15 la semana anterior), indicador que se sitúa en 71,54 en Bizkaia (60,92 la semana pasada), ambos en alerta amarilla. El único territorio que apenas varía la incidencia es Álava que se mantiene en verde con 47,24 casos (46,03 casos hace una semana).
Este mismo indicador, aunque referido a los últimos siete días, también se incrementa pasando de los 33,96 casos de la semana anterior hasta los 42,14 casos esta última semana.
Sin embargo, el número reproductivo básico (R0), que mide a cuantas personas de media contagia alguien infectado de covid, se ha reducido de 1,15 a 1,06, aunque lleva por encima de 1 desde el día 13. Álava tenía el domingo un R0 de 1,10, Bizkaia de 1 y Gipuzkoa de 1,14, por lo que en los tres territorios un enfermo de la covid contagia a más de una persona.
Estas cifras aparecen recogidas en el boletín epidemiológico semanal de Osakidetza publicado este lunes que informa de la incidencia de la covid-19 en Euskadi durante la semana transcurrida entre el 18 y el 24 de octubre.
En ese periodo de tiempo los contagios por coronavirus han crecido un 24 % en Euskadi hasta los 927 nuevos positivos, 180 más que en la semana del 11 al 17 de octubre. La tasa de positividad se situaba este domingo en el 4,7 % frente al 3,7 % del domingo anterior y al 2,4 % de hace dos semanas.
Todas las jornadas entre el 18 y 24 de octubre se han superado los 100 nuevos contagios diarios y hubo días con cifras muy elevadas: el miércoles se llegó a 169 y el martes y el jueves a 149.
Este auge de la pandemia tiene ya su reflejo en la presión asistencial. De los 74 pacientes con esta enfermedad que había el domingo 17 en los hospitales se ha pasado a los 105 de ayer, es decir un 41,8 % más.
En las ucis ha mejorado la situación al pasar de 26 a 24 pacientes, pero el panorama se complica en planta, al pasar de 48 a 81 enfermos covid, mientras que los ingresos diarios este domingo de pacientes con coronavirus fueron 13, es decir 5 más que una semana antes.
En cuanto a las localidades en la zona roja de transmisión del virus, a Urnieta (Gipuzkoa) -única que el domingo 17 tenía una tasa de incidencia acumulada en 14 días superior a los 400 casos por 100 000 habitantes- se suman ahora Agurain en Álava, Ondarroa en Bizkaia y Lazkao en Gipuzkoa.
En los últimos días diversos cargos del Gobierno Vasco, entre ellos, el lehendakari, Iñigo Urkullu, han expresado su preocupación por la evolución de la pandemia desde que el día 7 se eliminaran la mayoría de restricciones y han hecho un llamamiento a cumplir con las medidas sanitarias.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado este lunes que estamos "en un momento de transición en el que la tendencia es al alza". "Sigue siendo una tendencia lenta, pero una tendencia al alza de los indicadores", ha indicado.
En este sentido, la consejera ha recordado que la pandemia no ha terminado y que este aumento "lo tenemos que ver como un a aviso".
Sagardui ha vuelto a animar a todas aquellas personas que, "por el motivo que sea", aún no se han vacunado de la covid-19 a que lo hagan. "Les llamamos a que se vacunen, por ellos, y por las demás".
Por eso, la consejera ha asegurado que cumplir con las medidas sanitarias y la vacunación es la única manera de parar y revertir esta tendencia.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso