Crisis migratoria
Guardar
Quitar de mi lista

Desembarcan en Italia las 105 personas migrantes rescatadas por el Aita Mari

Tras realizarse test de coronavirus a todas las personas que viajaban en el barco (entre tripulación y rescatados), 16 han dado positivo, aunque son asintomáticos.
18:00 - 20:00
El Aita Mari llega al puerto siciliano de Trapani, tras seis días de espera

Un total de 105 personas migrantes que llevaba a bordo el buque de rescate Aita Mari han desembarcado hoy en el puerto italiano de Trapani (sur de Italia) tras realizar test de coronavirus a todas las personas que viajaban a bordo (entre tripulación y rescatados), 16 de los cuales han resultado positivos asintomáticos.

"Los menores no acompañados irán a un centro de menores y los adultos a un ferri a completar la cuarentena. Todos ellos podrán descansar en una cama seca y segura por primera vez en mucho tiempo", ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en sus redes sociales.

Los 105 migrantes, entre ellos ocho menores, fueron rescatados por el Aita Mari el pasado lunes mientras se encontraban a bordo de un bote de madera a la deriva en el Mediterráneo, en la zona de búsqueda y rescate (SAR) competencia de Malta.

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Izaskun Arriaran, miembro de SMH ha explicado que todas las personas a bordo están bien, salvo pequeñas heridas, golpes y quemaduras provocadas por el viaje. Ha añadido que los contagiados por coronavirus han tenido efectos leves.

Por otra parte, Izaskun Arriaran ha denunciado que, a diferencia de hasta ahora, las autoridades de Malta les han invitado a trasladar a las personas rescatadas a España: "Hemos estado seis días en aguas de Malta. No solo Italia y Malta, España tampoco ha respondido. No se ve una solución clara al problema de los migrantes".

SMH ha explicado que "durante estos días a bordo, estas personas nos han narrado las torturas, extorsiones y malos tratos de los que fueron víctimas en Libia".

En ese sentido, ha denunciado que "la política migratoria de la UE de contención y colaboración con terceros Estados como Libia para la devolución de seres humanos a esas condiciones es cruel, inhumana e ilegal".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X