Álava atiende a 1103 víctimas de maltrato este año, récord histórico
El servicio de atención psicológica de la Diputación Foral de Álava ha atendido entre enero y octubre a 1103 víctimas de violencia machista, una cantidad récord desde la puesta en marcha de este servicio en 1991 ya que supera el máximo de 1092 registrado al finalizar 2019.
El diputado foral de Servicios Sociales, Emilio Sola, y la psicóloga del equipo de violencia de género de Instituto Foral de Bienestar Social, Pilar Sanz de Pablo, han informado hoy de la actividad de este servicio con motivo de la próxima celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El año pasado la pandemia redujo el número de mujeres atendidas por la Diputación (fueron 1071 en el conjunto de 2020) pero el confinamiento domiciliario "agudizó el drama" de las muchas víctimas, que se enfrentaron en ocasiones a situaciones "realmente terroríficas".
En 2021, sin embargo, ha vuelto a crecer el número de mujeres y adolescentes atendidas por el servicio de atención psicológica Hegoak, que se ha duplicado en la última década (en 2011 se atendió a 540 personas) y además, ha lamentado Sola, no es posible determinar cuándo dejará de crecer esta cantidad.
En concreto, en los 10 primeros meses de este año se ha atendido a 1103 mujeres, de las cuales más de la mitad (598) han pedido ayuda por primera vez, mientras que el resto ya estaba dentro del sistema (el tratamiento psicológico tiene una duración media de dos años).
Hegoak también ofrece atención jurídica a las víctimas de maltrato. Este servicio ha atendido a 221 personas, prácticamente la misma cantidad de todo 2019. De ellas 50 son mujeres, 70 menores a su cargo y 1 persona adulta a su cargo.
También hombres machistas que quieren cambiar
También se ha prestado atención psicológica a 45 hombres que han mostrado su intención de cambiar sus actitudes violentas y que han pedido ayuda voluntariamente, aunque muchas veces acuden después de que sus parejas se lo hayan solicitado.
La atención a estos hombres se ha traducido en "casos de éxito" que han sido más frecuentes en relaciones en las que menos tiempo había pasado desde el inicio de la violencia, según ha precisado Sanz de Pablo.
No hay un perfil del hombre maltratador que pide ayuda, aunque sí se ha percibido un mayor deseo de cambiar entre los jóvenes, que en ocasiones acuden animados por su entorno, tanto amigos como asociaciones juveniles "que están jugando un papel bastante importante", ha valorado Sanz de Pablo.
El diputado ha alertado, sin embargo, de que la juventud dista mucho de ser feminista, ya que muchas chicas que "han interiorizado que es normal que sus parejas les controlen el móvil".
"Hay que hacer mucha pedagogía" y los hombres deben "hacer un esfuerzo" para cambiar sus comportamientos violentos y también para detectar cuáles de sus actitudes esconden ideas machistas u obedecen a micromachismos de los que no son conscientes, ha expuesto.
Más noticias sobre sociedad
Pamplona recuerda a Nagore Laffage, 17 años después de su asesinato
La joven Nagore Laffage fue asesinada en los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, cuando contaba con solo 20 años. Decenas de personas han acudido a la concentración convocada por la organización Lunes Lilas para recordarla y acompañar a su madre Asun Casasola. En el acto han estado, entre otros, el presidente del Parlamento de Navarra Unai Hualde, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron y representantes de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin.
Portugalete celebra la festividad de la Virgen de la Guía
Como es habitual cada 1 de julio, miles de personas se han acercado a Portugalete para celebrar esta festividad de tradición marinera. Además de la procesión, el programa recoge bajadas, música, deporte rural y juegos.
Arrancan las colonias que ofrecen las Diputaciones
Entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se ofrecen más de 4000 plazas para chavales de entre 7 y 13 años. Además, también se ofrecen estancias vacacionales para jóvenes de entre 14 y 17 años.
¿Cómo afecta el calor a los dispositivos electrónicos?
No solo los humanos sufren los efectos de las altas temperaturas y las olas de calor. Los dispositivos electrónicos, tan necesarios en nuestro día a día, también pueden dejar de funcionar en muchos casos por culpa del calor.
Comienza a funcionar la nueva línea de autobús que une Vitoria-Gasteiz con el aeropuerto de Bilbao
El primero dirección Loiu será a las 4:30 y el último a las 21:45. Mientras, el primer y último servicio dirección Vitoria-Gasteiz será a las 6:30 y 23:30, respectivamente.
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.