Álava atiende a 1103 víctimas de maltrato este año, récord histórico
El servicio de atención psicológica de la Diputación Foral de Álava ha atendido entre enero y octubre a 1103 víctimas de violencia machista, una cantidad récord desde la puesta en marcha de este servicio en 1991 ya que supera el máximo de 1092 registrado al finalizar 2019.
El diputado foral de Servicios Sociales, Emilio Sola, y la psicóloga del equipo de violencia de género de Instituto Foral de Bienestar Social, Pilar Sanz de Pablo, han informado hoy de la actividad de este servicio con motivo de la próxima celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El año pasado la pandemia redujo el número de mujeres atendidas por la Diputación (fueron 1071 en el conjunto de 2020) pero el confinamiento domiciliario "agudizó el drama" de las muchas víctimas, que se enfrentaron en ocasiones a situaciones "realmente terroríficas".
En 2021, sin embargo, ha vuelto a crecer el número de mujeres y adolescentes atendidas por el servicio de atención psicológica Hegoak, que se ha duplicado en la última década (en 2011 se atendió a 540 personas) y además, ha lamentado Sola, no es posible determinar cuándo dejará de crecer esta cantidad.
En concreto, en los 10 primeros meses de este año se ha atendido a 1103 mujeres, de las cuales más de la mitad (598) han pedido ayuda por primera vez, mientras que el resto ya estaba dentro del sistema (el tratamiento psicológico tiene una duración media de dos años).
Hegoak también ofrece atención jurídica a las víctimas de maltrato. Este servicio ha atendido a 221 personas, prácticamente la misma cantidad de todo 2019. De ellas 50 son mujeres, 70 menores a su cargo y 1 persona adulta a su cargo.
También hombres machistas que quieren cambiar
También se ha prestado atención psicológica a 45 hombres que han mostrado su intención de cambiar sus actitudes violentas y que han pedido ayuda voluntariamente, aunque muchas veces acuden después de que sus parejas se lo hayan solicitado.
La atención a estos hombres se ha traducido en "casos de éxito" que han sido más frecuentes en relaciones en las que menos tiempo había pasado desde el inicio de la violencia, según ha precisado Sanz de Pablo.
No hay un perfil del hombre maltratador que pide ayuda, aunque sí se ha percibido un mayor deseo de cambiar entre los jóvenes, que en ocasiones acuden animados por su entorno, tanto amigos como asociaciones juveniles "que están jugando un papel bastante importante", ha valorado Sanz de Pablo.
El diputado ha alertado, sin embargo, de que la juventud dista mucho de ser feminista, ya que muchas chicas que "han interiorizado que es normal que sus parejas les controlen el móvil".
"Hay que hacer mucha pedagogía" y los hombres deben "hacer un esfuerzo" para cambiar sus comportamientos violentos y también para detectar cuáles de sus actitudes esconden ideas machistas u obedecen a micromachismos de los que no son conscientes, ha expuesto.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Declarado un incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento que lo empuja hacia la pared del puerto, no supone riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.