Consejos para no caer en estafas en el Black Friday y el Ciber Monday
Las campañas de ventas, previas a la Navidad, se han iniciado en noviembre y ahora llega el denominado Black Friday, festividad de origen norteamericano, que propicia todo tipo de descuentos en tiendas tanto físicas como electrónicas. Para acabar, el mes se cierra con el Ciber Monday, evento centrado en la venta de productos tecnológicos.
Aunque tradicionalmente durante estas campañas los productos suelen tener atractivos descuentos, se espera que este año no sean tan notables como en ocasiones anteriores debido a la escasez de componentes electrónicos o el incremento de los precios del transporte, circunstancias motivadas por la pandemia de la covid-19 que afecta a todos los países.
Ante esta disminución de la oferta de productos, durante este período, las ventas por Internet van a sufrir un incremento significativo, que probablemente será aprovechado por las redes delincuenciales para obtener beneficios para sus organizaciones, según ha advertido la Ertzaintza en una nota.
Debido al riesgo de que se incremente su actividad y poder ser víctimas de estafas u otras modalidades delictivas, se recomienda a los consumidores que adopten una serie de medidas de autoprotección para evitar ser engañados:
-No hacer caso a ofertas imposibles. Hace unos días circuló por las redes sociales un anuncio falso, en el que una cadena de establecimientos ofertaba un número limitado de televisores de gran tamaño por un precio de 2 euros, lo que era completamente falso.
-Huir de promociones que nos lleguen por SMS, redes sociales, etc.
-No abrir links de mensajes de procedencia desconocida y en los que se alude a ofertas sobre todo tipo de artículos. En vez de ello, teclear la dirección de la página a la que se desea ir.
-Comprobar que el sitio web es seguro, en su dirección aparece un candado, y ésta empieza por https:\\
-Comprobar la reputación de la tienda online. Para ello se puede realizar una búsqueda en cualquiera de los buscadores para conocer las referencias del sitio web.
-Comprobar la antigüedad de la página web. Si está creada recientemente, descartarla como medida de precaución, ya que es probable que haya sido creada directamente para delinquir, aunque podría ser también legal. Para ello se puede hacer uso de los servicios de whois por ejemplo www.domaintools.com.
-Utilizar tarjetas virtuales. Casi todas las entidades bancarias ofrecen este servicio de forma gratuita. De esta manera no se exponen las tarjetas reales y de ellas sólo puede extraerse la cantidad destinada a la compra. Una vez alcanzado el límite establecido ésta queda inactiva.
-Para compras entre particulares evitar hacer transferencias por remesadoras, es preferible hacer transferencias bancarias o utilizar sistemas de pago como PayPal.
-Si algo parece demasiado bueno, es posible que el artículo haya sido falsificado, sea robado, o se esté cometiendo una estafa.
-Es preferible perder una oferta muy atractiva que ser estafados.
-No descargarse ninguna aplicación "app" que nos indiquen para poder gestionar descuentos, existe un riesgo de que sea maliciosa. Los principales sitios de venta son accesibles con sus propias "apps", o mediante la navegación directa en su dominio.
Te puede interesar
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Muere el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
El accidente ha ocurrido sobre las 15:00 horas y tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.