Álava
Guardar
Quitar de mi lista

Profesionales de Osakidetza denuncian el "hospitalcentrismo" y el "abandono" de la Atención Primaria

Los sindicatos han insistido en que los profesionales se están viendo desbordados y con nuevas cargas de trabajo, que hacen que en el caso de enfermería esté habiendo una lista de espera de unas dos semanas para atender a los pacientes.
Rueda de prensa de la AP de Álava. Imagen extraída de un vídeo de EITB.

Los sindicatos de la junta de personal de Atención Primaria de Álava han denunciado la apuesta del Gobierno Vasco por el "hospitalcentrismo" y el "abandono" que, a su juicio, sufren los centros de salud que se encuentran en una situación "insostenible".

Portavoces de los sindicatos han comparecido este jueves ante los medios de comunicación para denunciar que el personal de este servicio que ya se encontraba "desbordado" antes de la pandemia, ahora con la sexta ola de la covid está "destrozado".

Itziar Fuente, de Satse, ha explicado que la actual política sanitaria del Gobierno Vasco "abandona la Atención Primaria, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, y apuesta por los macro complejos hospitalarios, más atractivos para las industrias privadas biotecnológicas y farmacéuticas".

"La situación es insostenible -han subrayado los sindicatos en un manifiesto- porque durante años se ha dejado morir la Atención Primaria y la política sanitaria de este gobierno ha apostado por un 'hospitalcentrismo' que hace que la sanidad sea más inaccesible, esté cada vez más privatizada y sea cada vez más inhumana".

El personal de la Atención Primaria de Osakidetza considera "fundamental" consolidar el personal eventual, estabilizar la plantilla, dimensionarla a la nueva situación y evitar la fuga de profesionales.

Tras advertir de que la prioridad de la Atención Primaria no debe ser la vacunación, ni contra la covid ni otras, Fuente ha señalado que el actual punto de vacunación de Vitoria, en el centro de salud de San Martín, no reúne las condiciones para afrontar una tercera dosis masiva.

Ha asegurado que es muy pequeño, que la ventilación no es la adecuada y que la gente no guarda la distancia de seguridad.

Por último, los sindicatos han insistido en que los profesionales se están viendo desbordados y con nuevas cargas de trabajo, que hacen que en el caso de enfermería esté habiendo una lista de espera de unas dos semanas para atender a los pacientes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más