La incidencia acumulada en Euskadi sube a 577 casos y el número de camas UCI ocupadas llega a las 55 personas
Euskadi ha alcanzado una tasa de incidencia acumulada de 577,17 casos en 14 días por cada 100 000 habitantes, 172 puntos por encima de la registrada el 25 de noviembre, y ha sumado 7692 nuevos positivos entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre. Además, El número de pacientes críticos en los hospitales ha superado la barrera de 50 y ya son 55 los que están en la UCI, 20 más que hace una semana.
El Departamento de Salud ha hecho público el boletín epidemiológico con datos del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en un escenario en el que el Gobierno Vasco está a la espera de conocer en su totalidad la sentencia del Tribunal Supremo que respalda la implantación en Euskadi del pasaporte covid en determinados establecimientos para, posteriormente, declarar la emergencia sanitaria que podría conllevar nuevas restricciones.
En las tres últimas jornadas los contagios contabilizados superan con creces los mil casos diarios y la tasa de positividad no ha bajado del 10 %. Este miércoles, 1 de diciembre, se detectaron 1361 nuevos positivos en coronavirus, con un porcentaje de positivos respecto a las pruebas practicadas del 10,1 %.
En cuanto a la incidencia acumulada, la comunidad autónoma ya se encuentra en una situación epidemiológica con riesgo de transmisión del virus muy alto al rebasar con holgura los 500 casos de incidencia acumulada. Desde el pasado domingo este indicador se ha incrementado en 105 casos.
La tasa de incidencia acumulada se dispara en Gipuzkoa hasta los 966,33 casos. Bizkaia y Álava se sitúan por debajo de la media de Euskadi, con 340,72 y 514,52, respectivamente, pero con aumentos ambas.
Además, 207 personas están ingresadas en planta, por encima de las 180 que había el pasado 25 de noviembre. No obstante, este indicador ha registrado un pequeño descenso en los dos últimos días después de llegar a 232 personas hospitalizadas este pasado martes.
El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se sitúa en 1,26 (era de 1,24 hace tres días) y la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, es de 1,54 (era de 1,57 hace tres días).
Situación por territorios y edades
De los 3915 nuevos positivos registrados en los tres últimos días en Euskadi, Guipuzkoa concentra más de la mitad, con 670 casos el lunes, 719 el martes y 715 el miércoles. Bizkaia, por su parte, contabiliza 366 positivos el lunes, 379 el martes y 453 el miércoles. Finalmente, Álava suma 227 casos el lunes, 224 el martes y 185 el miércoles. A ellos, se añaden once positivos el lunes, 18 el martes y ocho el miércoles entre personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.
En total, están en zona 'roja' por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes, 31 municipios alaveses, 90 municipios vizcaínos y 76 pueblos de Gipuzkoa, incluidas las tres capitales (con tasas de 241 en Bilbao, de 521 en Vitoria-Gasteiz y de 697 en San Sebastián).
Por edades, la incidencia de la pandemia está siendo mayor en los menores de diez años, con una tasa de 1051,57 casos en 14 días por cada 100 000 habitantes. Le sigue el colectivo de 10 a 19 años, con 755,94, las personas de 40 a 49 años, con 742,41, y la franja de 30 a 39 años, con 571,88.
Por encima de los 400 están también los grupos de 60 a 69 años (una tasa de 498,34), de 50 a 59 años (con 479,85), y de 20 a 29 años (con 438,79). Las personas de 70 a 79 años presentan una tasa de incidencia de 363,71, mientras que los más mayores presentan tasas de 187,43 entre 80 y 89 años y de 222,22 para los de más de 90 años.
Situación de la covid-19 en las aulas
El número de aulas clausuradas en Euskadi por el coronavirus se eleva a 205 aulas clausuradas, 16 más que en el anterior recuento, en 90 centros educativos, seis menos que en el balance de este pasado miércoles, según la actualización de la situación de los centros escolares vascos dada a conocer este jueves por el Departamento de Educación.
En un comunicado, la Consejería de Educación ha señalado que, en este momento, no hay ningún centro con la actividad educativa presencial suspendida.
El número de aulas clausuradas representa el 1,17 % del total de aulas, mientras que en la jornada de ayer eran el 1,08 %.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.