Las peores inundaciones de los últimos tiempos, y aún falta el pico más alto del Ebro
Las intensas y persistentes precipitaciones de las últimas tres semanas han provocado las inundaciones más importantes de los últimos tiempos en Euskal Herria, donde Navarra ha sido la más afectada a causa de las crecidas del Arga y del Ebro.
La crecida extraordinaria del río Ebro desciende este sábado en el curso alto del río, mientras que aumenta en el curso medio donde se encuentra Castejón (Navarra), que alcanzará su valor máximo durante la próxima noche y madrugada y se mantendrá al menos un día más.
Así lo explica la jefa de Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Luisa Moreno, que ha señalado que las afecciones en el río Zadorra en Vitoria-Gasteiz aún se van a mantener altas.
Ha indicado que la crecida en la margen izquierda los afluentes del País Vasco, que en la zona de Vitoria-Gasteiz ha sido "muy notable" las afecciones por la crecida en el río Zadorra, y en esa zona se mantendrán "altos" los aforos", con más de 150 metros cúbicos por segundo durante al menos este sábado.
"Finalizaremos con esta crecida, esperamos, durante el día de mañana o pasado porque todavía existen altas aportaciones naturales porque aún continúa la precipitación", ha pronosticado.
Funes, prácticamente anegada
La localidad de Funes, en la Zona Media de Navarra, permanece a esta hora casi incomunicada y prácticamente anegada. El Arga se ha desbordado a primera hora de la mañana y el agua ha entrado con fuerza en calles e incluso numerosas viviendas.
Según ha contado en Euskadi Irratia el enviado a la zona, Aitor Pérez, el alcalde de la localidad ribera ha destacado la gravedad de la situación y ha asegurado que "el municipio parece Venecia".
Asimismo, en el eje del Ebro la crecida se desplaza hacia Mendavia (Navarra). Ahora el máximo está en la zona de Mendavia, que es donde hay "una mayor complejidad ahora" para la observación de caudales, por la confluencia del río Arga con el río Aragón en su desembocadura en el Ebro.
Ahí precisamente, el Arga está estabilizando los valores de caudales máximos, en torno a unos 1.000 metros cúbicos por segundo.
Así, han precisado que en Castejón afluirán los caudales máximos en este momento, los de la zona de Mendavia, que están en torno a unos 1.400 metros cúbicos por segundo. En las próximas horas confluirán además con el caudal aportado por el Ega, como otro gran afluente, y la suma del Arga más el Aragón. En estos momentos el Ebro en Castejón, que está aguas abajo de estos afluentes tienen un caudal de 2.300 metros cúbicos por segundo y se espera llegar a un valor máximo de 2.500 a 3.000 metros cúbico pro segundo durante la madrugada del próximo domingo.
Esto provocará, según prevé, una "gran zona" de inundación, de embalsamiento de los caudales que pueden hacer disminuir este máximo observado en Castejón, pero que durará más tiempo.
El máximo en Castejón "no será un hecho de pocas horas" sino que básicamente durarán todo el domingo.
Rebajan el nivel de riesgo en Bizkaia y Gipuzkoa
Por su parte, el Gobierno Vasco ha decidido rebajar el nivel de riesgo del plan especial de inundaciones en Bizkaia y Gipuzkoa, y mantenerla en Araba para el especial seguimiento y control del entorno del Zadorra.
La Mesa de Crisis del Plan Especial de Riesgo de Inundaciones se ha reunido esta mañana en Bilbao, con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y del vicelehendakari y consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka.
La decisión está motivada por la "clara mejoría" y "cambio de ciclo" de la situación meteorológica. "Las circunstancias han cambiado notablemente en relación con días anteriores", ha destacado Erkoreka, para añadir que la atención se centra ya, "de manera casi exclusiva, en Álava".
De este modo, según lo anunciado, se ha acordado mantener especial atención y vigilancia exhaustiva al sistema de embalses del Zadorra, zona alavesa que en estos momentos se encuentra en la peor situación y con mayor número de incidencias abiertas.
Tal y como ha detallado el consejero, en los últimos tres días se han dado más de 1.500 incidentes abiertos, mientras que este sábado únicamente lo están alrededor de un centenar.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que "estamos sufriendo los últimos coletazos de uno de los temporales más importantes de las últimas décadas" y ha señalado que a partir de mañana comenzará "la evaluación de los daños" causados por las lluvias.
Muertes y desalojos
Un hombre de 61 años que desapareció el viernes en Elizondo ha sido hallado hoy muerto dentro de su vehículo, sumergido en el río en Lesaka.
Además, cabe recordar que ayer una mujer de 49 años falleció por el desprendimiento del cobertizo de un caserío en Sunbilla, una de las localidades navarras que se están viendo seriamente afectadas por el temporal de lluvia.
Por su parte, cuatro familias de Vitoria han tenido que ser realojadas en hoteles de la capital alavesa durante las últimas horas como consecuencia de las inundaciones, según ha indicado el alcalde, Gorka Urtaran.
En Vitoria-Gasteiz, se han inundado los barrios de Abetxuko, Aztegieta y el Portal de Gamarra. La salida a Bilbao está cortada en esta zona, y se recomienda hacerlo por Durana o por Zurbano.
22 personas han tenido que ser atendidas y que cuatro familias han sido reubicadas en hoteles de la ciudad.
En Tolosa y Villabona, el río Oria ha dado un respiro, lo que ha permitido abordar las tareas de limpieza. El Urumea es el único que continúa en nivel rojo, y se ha desbordado en Astigarraga.
Por otro lado, han reabierto el acceso al Hospital de Mendaro, que permaneció cerrado durante toda la jornada de ayer por el desbordamiento de río Bera.
Mientras tanto, en Villava y la Rotxapea tratan de volver a la normalidad tras las inundaciones de este viernes, y se centran en las tareas de limpieza.
Carreteras
Respecto a la situación de la red viaria, los incidentes en algunas zonas son consecuencia, al igual que este viernes, de tramos anegados o desprendimientos de tierras. "El número va disminuyendo y la expectativa es buena", ha explicado Erkoreka.
Por otro lado, y aunque a lo largo del día seguirá lloviendo, lo hará en menor intensidad y se mantendrá el aviso amarillo por lluvias por el nivel de las cuencas de los ríos.
Tras la reunión, el vicelehendakari, ha destacado y puesto en valor la capacidad de predicción y planificación de los equipos que conforman la red de emergencias y meteorología porque su labor ha sido "muy certera y ha ayudado a que los daños, aunque cuantiosos, sean los menos posibles".
En Ipar Euskal Herria, se ha desactivado la alerta, anuqe continúa la vigilancia del río Errobi, pero la evolución de las últimas horas es buena. Por ello, esperan reabrir hoy mismo las carreteras cortadas por el riesgo de inundaciones.
Más noticias sobre sociedad
Una familia reclama 150 000 euros de indemnización a un colegio de Bilbao por acoso escolar
Según ha afirmado la abogada de la familia, el centro educativo no actuó para atajar esas agresiones que le han causado graves secuelas psiquiátricas y físicas a la menor.
La vivienda, principal preocupación de los vascos por primera vez desde 2008
Tras la vivienda (51 %) se sitúan el empleo (42 %), la sanidad (28 %) y la seguridad ciudadana (21 %), que alcanza su nivel más alto en años. El Gobierno vasco obtiene una valoración mayoritariamente positiva: el 41 % cree que está haciendo un buen trabajo y el 55 % confía en que sabe cómo resolver los problemas, aunque necesita más tiempo.
Solucionado el problema con los pasaportes, los niños y niñas saharauis llegarán la semana que viene a Euskal Herria
La llegada de los menores desde Tinduf se ha retrasado debido a un problema en la emisión de los pasaportes colectivos.
Intervenidos en el aeropuerto abanicos, gorros y ropa destinados a la venta ilegal en San Fermín
Incautan en el aeropuerto de Pamplona-Noáin más de un millar de artículos, incluidos 500 abanicos y 500 gorros, presuntamente destinados a la venta ilegal durante los Sanfermines.
Atrapa el paquete: llega a Bilbao la fiebre de las compras a ciegas
El fenómeno europeo de los paquetes misteriosos desembarca en el centro comercial Zubiarte del 7 al 12 de julio. Una experiencia única donde la intuición y la suerte son las claves para llevarse auténticas sorpresas.
El txupinazo, los encierros y mucho más, en diez intensos días que inundarán la programación de EITB
Unai Iparragirre ha presentado el despliegue de EITB durante las fiestas de la capital navarra, la primera gran cita de la programación de verano de ETB.
Un herido en un incendio en un edificio en Arrasate
El fuego ha comenzado sobre las 23:30 horas en los bajos de un edificio de la calle San Josepe. En un primer momento cuatro portales han tenido que ser desalojados, pero en tres de ellos ya han vuelto a sus casas.
Herido un motorista en Muxika al precipitarse a un río tras chocar contra un coche
El accidente se ha producido a las 19:50 horas, cuando una moto ha chocado contra un turismo en la N-635 en Muxika, sentido Gernika. Como consecuencia del golpe, el motorista se ha precipitado hacia el río Mundaka, a la altura del barrio de Ariatza.
Dimite el jefe de bomberos de San Sebastián, acusado de "colar" a su hijo en el concierto de Fermin Muguruza
El parque de bomberos de San Sebastián se queda de momento sin jefe por el mal ejemplo que al parecer dio éste en el concierto de Fermin Muguruza. Ander Gomez ha tenido que dimitir tras ”colar” a su hijo vestido de bombero en el mencionado concierto de Anoeta.
Paulo Agirrebaltzategi y Joseba Zulaika destacan la inmensa aportación de Joxe Azurmendi al pensamiento vasco
Filósofo, ensayista y referente intelectual de varias generaciones, la obra de Joxe Azurmendi ha marcado el pensamiento crítico en Euskadi durante más de medio siglo. Azurmendi deja un legado inmenso en el euskera, en las ideas... y en la forma de entender el país.