Osakidetza detecta 220 casos de la variante ómicron en Euskadi
Osakidetza ha detectado hasta el momento 220 casos de la variante ómicron en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según ha informado este lunes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. La máxima responsable sanitaria ha comparecido a petición de los grupos en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para dar cuenta de la situación epidemiológica así como responder a las preguntas de los grupos parlamentarios.
La nueva variante del virus va ganando terreno al resto, ya que los dos centenares de casos comunicados hoy por la consejera contrastan con los apenas seis primeros casos de hace menos de una semana. A día de hoy, esta variante es responsable de un tercio de los contagios de Euskadi, según ha admitido Sagardui.
La consejera también ha adelantado los datos de los principales indicadores de la pandemia: hay 324 personas hospitalizadas y 105 pacientes críticos en las UCI. Además, la tasa de incidencia acumulada en 14 días alcanza ya los 1179casos por 100 000 habitantes.
Según Sagardui, "nos encontramos con las consecuencias del pasado puente festivo (...) La pandemia no ha mejorado en absoluto, los niveles de contagio se han disparado, el tránsito a los hospitales es creciente y no se ve que a corto plazo que la tendencia vaya a cambiar".
Ante este escenario ha mostrado su "gran preocupación por las fiestas venideras" y ha dado a conocer las recomendaciones de cara a la Navidad que el LABI técnico ha elaborado: recomienda no reunirse más de 10 personas (de dos unidades convivenciales) y evitar compartir "platos, abrazos y las acciones que pueda liberar aerosoles como cantar".
Asimismo, ha manifestado que la "única buena noticia de hoy nos la da la vacunación". A ese respecto ha informado que Osakidetza abrirá mañana, martes, las citas para la administración de la tercera dosis para las personas de entre 55 y 59 años. Además, ha revelado que casi el 80 % las personas mayores de 60 años cuenta con un tercer pinchazo. Sobre la vacunación infantil, ha dicho que 15 269 niños y niñas han recibido la primera dosis, un 8 % del colectivo de entre 5-11 años.
La oposición reclama más medidas preventivas
Tras las explicaciones y datos aportados por la consejera, los representantes de grupos parlamentarios han tomado la palabra, en orden de menor a mayor. La oposición ha demandado más medidas preventivas y ha puesto en duda la eficacia del pasaporte covid. Los partidos que conforman el gobierno (PNV y PSE-EE), por su parte, han mostrado su apoyo a la gestión realizada y han denunciado "la crítica por la crítica" por parte del resto de fuerzas políticas.
Amaia Martínez (Vox) se ha mostrado contraria al pasaporte covid aunque favorable a la vacunación, "pero desde la libertad". "Se ha demostrado que el pasaporte no regula ni controla los contagios", ha argumentado.
Laura Garrido (PP+Cs), por su parte, ha ahondado en la situación que se vive en los centros escolares y en el seno de las familias por la explosión de casos. Ha criticado que no hay un criterio unificado de actuación por parte de Osakidetza y que las familias están teniendo muchos problemas de conciliación.
Desde Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha considerado que el Gobierno Vasco no está tomando "suficientes medidas" y que las que se han tomado se han hecho de "manera lenta" . Según Hernández, se está poniendo" demasiado el foco en el pasaporte covid".
Para Rebeka Ubera (EH Bildu) faltan medidas preventivas, y no tanto "medidas restrictivas". La representante de la coalición soberanista ha afirmado que el pasaporte covid "no es una herramienta útil" y ha dudado de su impacto en la vacunación.
Más noticias sobre sociedad
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.