Osakidetza detecta 220 casos de la variante ómicron en Euskadi
Osakidetza ha detectado hasta el momento 220 casos de la variante ómicron en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según ha informado este lunes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. La máxima responsable sanitaria ha comparecido a petición de los grupos en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para dar cuenta de la situación epidemiológica así como responder a las preguntas de los grupos parlamentarios.
La nueva variante del virus va ganando terreno al resto, ya que los dos centenares de casos comunicados hoy por la consejera contrastan con los apenas seis primeros casos de hace menos de una semana. A día de hoy, esta variante es responsable de un tercio de los contagios de Euskadi, según ha admitido Sagardui.
La consejera también ha adelantado los datos de los principales indicadores de la pandemia: hay 324 personas hospitalizadas y 105 pacientes críticos en las UCI. Además, la tasa de incidencia acumulada en 14 días alcanza ya los 1179casos por 100 000 habitantes.
Según Sagardui, "nos encontramos con las consecuencias del pasado puente festivo (...) La pandemia no ha mejorado en absoluto, los niveles de contagio se han disparado, el tránsito a los hospitales es creciente y no se ve que a corto plazo que la tendencia vaya a cambiar".
Ante este escenario ha mostrado su "gran preocupación por las fiestas venideras" y ha dado a conocer las recomendaciones de cara a la Navidad que el LABI técnico ha elaborado: recomienda no reunirse más de 10 personas (de dos unidades convivenciales) y evitar compartir "platos, abrazos y las acciones que pueda liberar aerosoles como cantar".
Asimismo, ha manifestado que la "única buena noticia de hoy nos la da la vacunación". A ese respecto ha informado que Osakidetza abrirá mañana, martes, las citas para la administración de la tercera dosis para las personas de entre 55 y 59 años. Además, ha revelado que casi el 80 % las personas mayores de 60 años cuenta con un tercer pinchazo. Sobre la vacunación infantil, ha dicho que 15 269 niños y niñas han recibido la primera dosis, un 8 % del colectivo de entre 5-11 años.
La oposición reclama más medidas preventivas
Tras las explicaciones y datos aportados por la consejera, los representantes de grupos parlamentarios han tomado la palabra, en orden de menor a mayor. La oposición ha demandado más medidas preventivas y ha puesto en duda la eficacia del pasaporte covid. Los partidos que conforman el gobierno (PNV y PSE-EE), por su parte, han mostrado su apoyo a la gestión realizada y han denunciado "la crítica por la crítica" por parte del resto de fuerzas políticas.
Amaia Martínez (Vox) se ha mostrado contraria al pasaporte covid aunque favorable a la vacunación, "pero desde la libertad". "Se ha demostrado que el pasaporte no regula ni controla los contagios", ha argumentado.
Laura Garrido (PP+Cs), por su parte, ha ahondado en la situación que se vive en los centros escolares y en el seno de las familias por la explosión de casos. Ha criticado que no hay un criterio unificado de actuación por parte de Osakidetza y que las familias están teniendo muchos problemas de conciliación.
Desde Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha considerado que el Gobierno Vasco no está tomando "suficientes medidas" y que las que se han tomado se han hecho de "manera lenta" . Según Hernández, se está poniendo" demasiado el foco en el pasaporte covid".
Para Rebeka Ubera (EH Bildu) faltan medidas preventivas, y no tanto "medidas restrictivas". La representante de la coalición soberanista ha afirmado que el pasaporte covid "no es una herramienta útil" y ha dudado de su impacto en la vacunación.
Te puede interesar
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
“En México la muerte se celebra con alegría”
Katty, del restaurante Tapachula, nos cuenta cómo vive el Día de Muertos lejos de México: "Una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    