Greenpeace cree que el plan de Bruselas de inversiones verdes es una "amenaza real"
Greenpeace ha dicho este domingo que la propuesta de la Comisión Europea para calificar como sostenibles determinadas inversiones en energía nuclear y gas natural es " una amenaza real para la transición energética de Europa".
"Promover estas formas de energía tóxica y costosa durante las próximas décadas es una amenaza real para la transición energética de Europa", ha manifestado la directora de programas de la sección europea de Greenpeace, Magda Stoczkiewicz, en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario presentó el pasado viernes a los países de la Unión Europea y a los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles el borrador de su propuesta sobre la llamada "taxonomía", con la que pretende impulsar la transición hacia la neutralidad climática en 2050.
Bruselas plantea que se consideren sostenibles las inversiones en centrales nucleares con un permiso de construcción antes de 2045, siempre que existan planes para la gestión de los residuos radioactivos y el desmantelamientos de las plantas.
También propone, por ejemplo, que reciban la etiqueta verde las inversiones en plantas de gas natural con permisos concedidos hasta 2030, si emiten menos de 270 gramos de Co2/kWh.
Stoczkiewicz ha asegurado que la medida es "una licencia para un lavado de imagen verde", ya que "las empresas contaminantes estarán encantadas de tener el sello de aprobación de la UE para atraer dinero y seguir destruyendo el planeta, quemando combustibles fósiles y residuos radioactivos".
También la ONG WWF emitió ayer un comunicado mostrando su "preocupación" con la propuesta y con que la Comisión haya establecido el próximo 12 de enero como la fecha límite para que los países de la UE y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles planteen sus observaciones a una medida que ha calificado de "compleja y controvertida".
El texto deberá recibir después el visto bueno del Consejo de la UE, la institución comunitaria que representa a los países, y del Parlamento Europeo.
Hasta ahora, la taxonomía ha dividido a los gobiernos europeos, con Francia liderando el grupo de países que quiere que la energía nuclear se considere sostenible y Alemania oponiéndose a ello y apostando, sin embargo, porque sean las inversiones en gas natural las que reciban la etiqueta verde.
España, Austria y Alemania lo rechazan
El Gobierno español ha reiterado este domingo su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea, porque supondría "un paso atrás" y "una señal errónea" para los mercados financieros.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recalcado que "independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles".
España "es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050", pero admitir la nuclear y el gas natural como su parte "supondría un paso atrás".
La ministra ha advertido de que "no tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE".
España admite que tanto la energía nuclear como el gas natural tienen un papel en la transición, pero "limitado en el tiempo", por lo que deben tratarse aparte y no como verdes, donde están otras energías clave para la descarbonización y sin riesgo ni daño ambiental, ha explicado el ministerio en un comunicado.
El Gobierno austriaco y responsables del Partido Socialdemócrata alemán, núcleo de la coalición de Gobierno en Alemania, también han rechazado la propuesta, hasta el punto de que plantearían una denuncia si el borrador sigue adelante.
"Como estos planes se pongan en marcha tal y como están redactados, vamos a denunciarlos", ha avisado la ministra austriaca para Acción Climática, Leonore Gewessler, en su cuenta de Twitter.
También el líder adjunto de los Socialdemócratas en el Parlamento alemán, Matthias Miersch, ha declarado que "Alemania debería agotar todas las posibilidades a la hora de evitar la promoción de esta tecnología a nivel europeo" porque "la energía nuclear es insostenible y no tiene sentido, desde un punto de vista económico", dado el coste del almacenamiento de residuos y de la incapacidad para financiar nuevas plantas sin "enormes subsidios de por medio".
Te puede interesar
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.
Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao
Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.
Será noticia: Aviso amarillo por frío y nieve, 50 años sin Franco y aniversario de los asesinatos de Brouard y Muguruza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La Fiscalía de Menores investiga un caso de acoso a un profesor en un instituto de Santurtzi
La Fiscalía de Menores ha abierto una investigación, después de que un docente del instituto Kantauri ha denunciado a varios alumnos por grabarle en clase y difundir su imagen manipulada a través del móvil.
Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias
Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.
Marlaska dice a la Ertzaintza que el dato del origen de un detenido no previene el delito
El ministro ha abogado por la transparencia, pero también por no estigmatizar a ninguna persona por su origen.
Bengoetxea insiste en que EHU necesita 192 millones de euros en inversiones adicionales
El rector de EHU, Joxe Ramon Bengoetxea, sigue exponiendo las necesidades que, a su juicio, necesita la universidad pública. Este miércoles, ha estado en el Parlamento Vasco, y ha dicho que un plan para que las infraestructuras no se queden obsoletas debería contar con más de 190 millones de euros.
Un incendio obliga a desalojar el polideportivo de Lasesarre, en Barakaldo
Los bomberos trabajan en el edificio para extinguir el fuego, que ya está controlado.
La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz condenan la última agresión machista ocurrida en el municipio
Ambas instituciones muestran su condena “más enérgica” por la agresión sufrida por una mujer y llamar a participar en la concentración de condena que se realizará el jueves a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento.