Greenpeace cree que el plan de Bruselas de inversiones verdes es una "amenaza real"
Greenpeace ha dicho este domingo que la propuesta de la Comisión Europea para calificar como sostenibles determinadas inversiones en energía nuclear y gas natural es " una amenaza real para la transición energética de Europa".
"Promover estas formas de energía tóxica y costosa durante las próximas décadas es una amenaza real para la transición energética de Europa", ha manifestado la directora de programas de la sección europea de Greenpeace, Magda Stoczkiewicz, en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario presentó el pasado viernes a los países de la Unión Europea y a los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles el borrador de su propuesta sobre la llamada "taxonomía", con la que pretende impulsar la transición hacia la neutralidad climática en 2050.
Bruselas plantea que se consideren sostenibles las inversiones en centrales nucleares con un permiso de construcción antes de 2045, siempre que existan planes para la gestión de los residuos radioactivos y el desmantelamientos de las plantas.
También propone, por ejemplo, que reciban la etiqueta verde las inversiones en plantas de gas natural con permisos concedidos hasta 2030, si emiten menos de 270 gramos de Co2/kWh.
Stoczkiewicz ha asegurado que la medida es "una licencia para un lavado de imagen verde", ya que "las empresas contaminantes estarán encantadas de tener el sello de aprobación de la UE para atraer dinero y seguir destruyendo el planeta, quemando combustibles fósiles y residuos radioactivos".
También la ONG WWF emitió ayer un comunicado mostrando su "preocupación" con la propuesta y con que la Comisión haya establecido el próximo 12 de enero como la fecha límite para que los países de la UE y los expertos de la Plataforma de Finanzas Sostenibles planteen sus observaciones a una medida que ha calificado de "compleja y controvertida".
El texto deberá recibir después el visto bueno del Consejo de la UE, la institución comunitaria que representa a los países, y del Parlamento Europeo.
Hasta ahora, la taxonomía ha dividido a los gobiernos europeos, con Francia liderando el grupo de países que quiere que la energía nuclear se considere sostenible y Alemania oponiéndose a ello y apostando, sin embargo, porque sean las inversiones en gas natural las que reciban la etiqueta verde.
España, Austria y Alemania lo rechazan
El Gobierno español ha reiterado este domingo su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea, porque supondría "un paso atrás" y "una señal errónea" para los mercados financieros.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recalcado que "independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles".
España "es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050", pero admitir la nuclear y el gas natural como su parte "supondría un paso atrás".
La ministra ha advertido de que "no tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética del conjunto de la UE".
España admite que tanto la energía nuclear como el gas natural tienen un papel en la transición, pero "limitado en el tiempo", por lo que deben tratarse aparte y no como verdes, donde están otras energías clave para la descarbonización y sin riesgo ni daño ambiental, ha explicado el ministerio en un comunicado.
El Gobierno austriaco y responsables del Partido Socialdemócrata alemán, núcleo de la coalición de Gobierno en Alemania, también han rechazado la propuesta, hasta el punto de que plantearían una denuncia si el borrador sigue adelante.
"Como estos planes se pongan en marcha tal y como están redactados, vamos a denunciarlos", ha avisado la ministra austriaca para Acción Climática, Leonore Gewessler, en su cuenta de Twitter.
También el líder adjunto de los Socialdemócratas en el Parlamento alemán, Matthias Miersch, ha declarado que "Alemania debería agotar todas las posibilidades a la hora de evitar la promoción de esta tecnología a nivel europeo" porque "la energía nuclear es insostenible y no tiene sentido, desde un punto de vista económico", dado el coste del almacenamiento de residuos y de la incapacidad para financiar nuevas plantas sin "enormes subsidios de por medio".
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.