Migración
Guardar
Quitar de mi lista

'Aita Mari' necesita médicos: "A pesar de que mucha gente está dispuesta, no pueden pedir días libres"

Izaskun Arriaran, miembro de Salvamento Marítimo Humanitario, avisa que es necesaria flexibilidad con las fechas, porque en las misiones "no es fácil concretar todo de antemano". Todos tendrían que embarcar para la primera misión el 13 o 14 de enero.
El buque de rescate 'Aita Mari' en el Mediterraneo. Foto de archivo: Alfonso Novo
El buque de rescate 'Aita Mari' en el Mediterraneo. Foto de archivo: Alfonso Novo

Según ha explicado Izaskun Arriaran coordinadora del proyecto sanitario de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) a eitb.eus, el buque de rescate Aita Mari requiere médicos para su séptima misión. "Son tiempos difíciles para los profesionales sanitarios, mucha gente se ha mostrado dispuesta, pero no tienen posibilidad de pedir días libres", ha reconocido.

Arriaran ha detallado que son necesarios estudios de medicina para embarcar, pero ninguna otra preparación o requisito específico más. Eso sí, ha advertido que es necesaria cierta flexibilidad con las fechas, porque en las misiones del barco "no es fácil concretar todo de antemano".

"No sabemos cuándo va a suceder el próximo rescate, cuanto tiempo vamos a tener que esperar para que nos asignen puerto seguro y si nos exigirán realizar cuarentena o no", ha recordado.

En palabras de Arriaran, todos los miembros de la misión tendrían que embarcar el 13 o 14 de enero, ya que quieren hacerse a la mar el 18 o 19, y antes de hacerlo la preparación es "imprescindible".

"Son 24 horas de atención continua"

La coordinadora del proyecto sanitario ha enumerado algunas de las funciones de los médicos que embarquen. Por un lado, hasta la realización del rescate, preparase para ese momento, además de tener a punto la enfermería, el material, la medicación y los protocolos.

Tras llevarse a cabo el rescate, "atender todo lo que toque", ha recalcado. "Son 24 horas de atención continua", ha enfatizado.

"Normalmente no hemos tenido urgencias graves, pero siempre hay que estar preparado, sobre todo en el momento del rescate", ha dicho la enfermera de Aramaio (Álava).

Durante toda la misión el médico será un miembro más de la tripulación; en consecuencia, participará en todos los trabajos: limpieza, ayudar en la cocina, "si es necesario pintar, pues pintar… de todo", ha insistido.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más