aragón
Guardar
Quitar de mi lista

Llega a Tolosa el cuerpo del montañero fallecido este sábado en los Pirineos oscenses

El joven era de Berastegi y el cuerpo será trasladado al velatorio de Tolosa. El hombre de 27 años falleció tras precipitarse al vacío.
orain-default-image

El cuerpo del montañero de Berastegi fallecido en el Pirineo oscense ha sido trasladado este mediodía a Tolosa. El joven de 27 años falleció tras precipitarse al vacío mientras transitaba por un cortado en el pico Aspe, en el término municipal de Aísa.

Según informaba este sábado el Instituto Armado y el Servicio de Emergencias del 112 en Aragón, la voz de alerta fue dada por un grupo de personas que acompañaban al montañero.

Al lugar del accidente se desplazaron en helicóptero miembros del grupo de rescate de Jaca y un médico del servicio de emergencias médicas del 061, que constató su muerte tras las heridas que presentaba.

Se trata de una zona montañosa muy cercana a las pistas de esquí de Candanchú y en la que es muy habitual el montañismo invernal y el esquí de montaña.

El Ayuntamiento de Berastegi ha expresado su "apoyo y solidaridad" al entorno cercano del fallecido, y ha añadido que "estaremos a su servicio" para lo que necesite.

El Consistorio ha decidido atrasar las actividades oficiales previstas para los próximos días, y ha declarado un duelo de tres días. Además, la bandera del pueblo ondeará a media asta, con un lazo negro.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X