Educación
Guardar
Quitar de mi lista

697 centros de Infantil, Primaria y ESO abren el plazo de prematrícula, que termina el 28 de enero

Las familias pueden presentar la solicitud por Internet en la web del Departamento de Educación o de manera presencial, en el centro educativo elegido como primera opción.
Foto de archivo: EFE
Foto de archivo: EFE

Un total de 697 centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de Euskadi, 454 de ellos públicos, han abierto este lunes, 17 de enero, el plazo de prematriculaciones para el próximo curso 2022-2023 que concluirá el próximo día 28.

El primer ciclo de Infantil (2 años) se ofrece en 538 centros y la segunda etapa en 539 centros. Primaria se impartirá en 533 y Secundaria en 326.

Las familias pueden presentar la solicitud por Internet en la web del Departamento de Educación o de manera presencial, en el centro educativo elegido como primera opción.

Una vez cerrado el plazo de prematrícula (día 28), se publicarán los listados de solicitudes el 15 de febrero y el 8 de marzo se conocerá la adjudicación provisional de plazas.

Se abrirá después un plazo de reclamaciones hasta el 15 de marzo y el 22 de ese mes se publicarán las listas definitivas, aunque hasta el 22 de abril hay margen para presentar recursos.

La baremación de solicitudes se realiza en los centros que reciben más peticiones de las plazas que ofertan. En cada solicitud se pueden incluir 12 opciones en orden de preferencias.

Entre los criterios que se valoran están la existencia de hermanos en el centro solicitado, la proximidad del domicilio al centro, la renta de la familia y la discapacidad del alumno solicitante, entre otras cuestiones, según ha informado el Departamento de Educación en una nota.

Para facilitar los trámites las familias numerosas no tendrán que presentar la documentación acreditativa (Educación se encargará de hacer la comprobación). Tampoco será necesario que el alumnado de la red pública que pasa a Secundaria formalice la solicitud siempre que se trate de un centro vinculado al de Primaria y se continúe con el mismo modelo lingüístico.

Así, si una familia no realiza la solicitud se entiende que desea continuar en el instituto adscrito a su centro de Primaria. Sin embargo, sí hay que presentar una solicitud tanto si desea acudir a otro centro como cuando un centro de Primaria tiene más de un instituto adscrito.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Cargar más
Publicidad
X