El Gobierno Vasco, satisfecho por haber conseguido garantizar la presencialidad en las aulas
El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha comparecido este lunes en el Parlamento Vasco, ante los medios, para informar sobre la situación de los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca, tras el empeoramiento de la situación que la pandemia está provocando en las últimas semanas en todos los ámbitos.
Bildarratz ha comenzado dando las gracias a toda las sociedad, así como a la comunidad educativa por el esfuerzo realizado. El consejero de Educación ha destacado que han conseguido garantizar la presencialidad en las aulas, a pesar de la pandemia, y ha subrayado que tienen como objetivo continuar por ese mismo camino.
Un total de 3032 profesores de la red pública han cogido la baja debido a la covid-19 en la primera semana de clase tras el parón navideño, lo que significa que el Departamento de Educación ha gestionado cada día una media de 600 sustituciones.
Bildarratz ha constatado que los centros docentes son "un reflejo de lo que ocurre en la sociedad", que ahora atraviesa "una situación de alta trasmisión", lo que se ha traducido en los colegios "un considerable incremento de las sustituciones".
Para "entender el contexto" del regreso a las aulas -ha señalado- es necesario recordar que en la CAV el 22 de diciembre la tasa de incidencia acumulada a 14 días era de 1495 casos por 100 000 habitantes y que el 11 de enero ese indicador "se había multiplicado por más de 4,5" hasta los 6936 casos.
A pesar de ello, el curso se ha retomado "con todas las aulas abiertas a lo largo de la primera semana", aunque el consejero ha admitido que al ser "una semana atípica" puede haber alguna clase "no computada".
Bildarratz ha informado además de que a día de hoy el 53,2 % de los niños de 5 a 11 años, es decir 77 140, tienen ya una primera dosis de la vacuna contra la covid.
En este sentido ha considerado que el avance de la vacunación en este colectivo va a permitir reducir el impacto de la pandemia en la Educación Infantil y en Primaria, como ya ocurrió con otras etapas educativas cuyos alumnos fueron incluidos antes en el calendario de vacunación (ESO, Bachiller y FP).
Un Gobierno "superado"
Por parte de la oposición, la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha denunciado la "confusión" generada por la sucesión de protocolos y las "contradicciones" del Gobierno Vasco a la hora de abordar la crisis sanitaria. Ubera ha criticado que el Ejecutivo se encuentra "totalmente superado", y ha considerado que las medidas adoptadas para dejar de notificar y recabar ciertos positivos es "especialmente preocupante".
Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández ha criticado las "serias carencias" y la "mala gestión" del Gobierno Vasco para combatir la pandemia en el sistema educativo. Además, ha censurado la "falta de previsión" a la hora de diseñar el reinicio del curso escolar.
La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha afirmado que los padres y los centros de enseñanza están teniendo que "asumir responsabilidades que no les corresponden" ante la "inacción" del Departamento de Educación.
Por parte del Grupo Mixto-Vox, Amaia Martínez ha criticado que el Gobierno Vasco se limite a "hacer cosas para aparentar que se hace algo".
"Protestar y reclamar"
Desde PNV y PSE-EE, el jeltzale Luis Javier Telleria ha reprochado a los representantes de la oposición que se limite a "protestar y reclamar", y ha defendido que las medidas que está adoptando el Departamento de Educación "están funcionando".
El parlamentario del PSE-EE Ekain Rico, en la misma línea que Telleria, ha afirmado que los cambios adoptados por el Departamento de Educación responden al objetivo de "garantizar la educación presencial".
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.