Hoy comienza el juicio contra el presunto violador en serie de Gipuzkoa
Hoy, lunes, 24 de enero, comienza en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa el juicio contra el presunto violador en serie detenido el 19 de julio de 2019 en Lazkao. La investigación se inició tras la agresión sexual sufrida por una mujer de Beasain el 13 de julio de aquel año y ese será el primer caso por el que se le juzgue.
Más de 80 testigos y peritos declararán durante las dos próximas semanas en el juicio por dicha agresión sexual, cuya minuciosa investigación permitió detener a un hombre de 34 años entonces vinculado con numerosos delitos de índole sexual en distintos puntos de Gipuzkoa.
Los hechos, que se enjuiciarán a partir de hoy durante las diez sesiones señaladas para la vista entre finales de enero y principios de febrero, sucedieron el 13 de julio de 2019.
Los hechos
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, la madrugada de aquel día el acusado, se apostó en el rellano de la escalera de la vivienda de su victima, "vestido de negro y con la cara tapada por un pasamontañas", y esperó a que saliera para ir a trabajar. En ese momento, la abordó "por detrás" y la empujó al interior del domicilio, golpeándola contra una pared, a la vez que le colocaba un trapo con cloroformo en la boca que hizo que se desvaneciera "debido a los gases".
Transcurrido un tiempo, la joven despertó tendida en la cama, pero aunque se hizo la dormida, el hombre, que seguía en la habitación, la descubrió y volvió a colocarle el trapo con cloroformo en la cara. La segunda vez que la mujer recobró el conocimiento, su agresor ya no estaba en el lugar y ella se percató de que le habían quitado el calzado y el pantalón.
Poco después, recibió en el móvil una llamada de una compañera de trabajo a la que alertó de que había sufrido una violación, tras lo que varios agentes de la Ertzaintza acudieron a su casa para socorrerla.
A consecuencia de la agresión sexual, la mujer sufrió distintas lesiones "violentas" en los hombros, en un pecho, en las rodillas y en sus genitales, además de resultar "muy afectada" psicológicamente por lo sucedido.
Petición de 24 años de cárcel
Tanto la Fiscalía como la acusación particular -que ejerce la víctima-, y la acción popular, a cargo de la letrada Cristina Ramos, de la asociación Clara Campoamor, reclaman que se le impongan 24 años de cárcel.
Las pesquisas de la Ertzaintza permitieron relacionar al acusado con otras agresiones sexuales ocurridas desde 2012 en varias poblaciones de Gipuzkoa.
En varias de ellas habría utilizado el mismo "modus operandi", ya que actuaba durante la madrugada de los fines de semana o festividades y aplicaba a sus víctimas un aerosol de pimienta o pañuelos impregnados de cloroformo para que perdieran la consciencia y consumar las violaciones.
Cuatro de estos casos están próximos a ser juzgados en dos vistas diferentes, en la primera de las cuales el acusado se enfrentará a una petición de más de 28 años de prisión por una presunta violación y dos tentativas de agresión sexual ocurridas en Anoeta, Andoain y Tolosa.
En el segundo juicio, por otra presunta violación sucedida en Lasarte-Oria, el Ministerio Público pide que se le impongan once años de cárcel.
Otro episodio similar se encuentra además aún pendiente de ser calificado por las partes, antes de ser señalado para ser juzgado
Más noticias sobre sociedad
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.