Los obispados de Bilbao, San Sebastián y Vitoria consideran que no tienen que devolver ningún bien
Los obispados de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz consideran que sus diócesis no tienen que devolver al Estado ningún bien inmatriculado -bienes que no estaban registrados y fueron inscritos por primera vez por la Iglesia Católica-, aunque el de Vitoria cree que, en todo caso, hay dudas sobre la regularización de ocho en toda Euskadi.
La Conferencia Episcopal Española difundió ayer un listado de cerca de un millar de bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015, cuya titularidad no ha podido ser verificada por diferentes motivos y que son susceptibles de ser devueltos al Estado, según un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la citada institución religiosa.
Se trata de algo menos del 3 % de los cerca de 35 000 bienes que las diócesis inscribieron en esos 17 años por la vía especial del artículo 206 de la ley hipotecaria que afectaba a ese periodo.
En Euskadi, la Diócesis de Bilbao ha afirmado este martes que no tiene que devolver al Estado ningún bien inmatriculado porque de los 33 que figuran en el listado, en principio como posibles sospechosos, únicamente 19 fueron inmatriculados en el período investigado y "los procesos se llevaron a cabo de acuerdo a la legalidad y con todas las garantías".
Sobre los otros 14, el Obispado ha precisado que 9 corresponden a inmatriculaciones anteriores a 1998, por lo que "no deberían estar en ese listado". Se trata de varios terrenos parroquiales en el municipio de Barakaldo, así como de la iglesia y una vivienda ubicadas en el barrio bilbaíno de San Ignacio.
Otros tres están registrados con títulos de compraventa y herencias, por lo que "no son inmatriculaciones"; otro es un terreno en Sopuerta donde se ubicaba un templo "ya desacralizado y vendido", y el último se trata de un terreno en Leioa propiedad de los Misioneros Claretianos, no de la diócesis.
El Obispado de Vitoria interpreta, por su parte, que en Euskadi hay problemas de identificación con 46 bienes y entiende que, en todo caso, habría que regularizar 8, de ellos 1 en Bilbao -ninguno propiedad de la diócesis, según ha reiterado el Obispado bilbaíno- y 7 en Vitoria, que pueden figurar tanto a nombre de las diócesis como de congregaciones religiosas.
El problema es que no se especifica la dirección postal de ninguno de ellos. "De los siete de Vitoria solo sabemos que el informe dice que se trata de seis viviendas 'en edificios anejos' al parecer a inmuebles de la Iglesia y el séptimo es un terreno", han explicado a Efe fuentes del Obispado de la capital alavesa.
Señalan que, en dicho periodo, la Diócesis de Vitoria registró a su nombre 18 bienes, entre ellos casas curales o ermitas. La inmensa mayoría, concretamente 16 de esas inmatriculaciones, se cedieron después de forma gratuita a juntas administrativas, sin que hubiera ningún litigio ni reclamación.
Como por el momento la Diócesis de Vitoria desconoce cuáles son exactamente esos 7 bienes inmatriculados en la capital alavesa y a quién pertenecen -si a la diócesis o a congregaciones religiosas- va a ponerse en contacto con la Conferencia Episcopal para tratar de obtener más información.
En Gipuzkoa, figuran en el listado 9 propiedades que, según han asegurado fuentes del Obispado de San Sebastián, "se confirma que son inmatriculaciones bien hechas" y por tanto fueron "registradas correctamente" durante ese periodo "porque había documentación histórica suficiente" que demostraba su titularidad.
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.