Los obispados de Bilbao, San Sebastián y Vitoria consideran que no tienen que devolver ningún bien
Los obispados de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz consideran que sus diócesis no tienen que devolver al Estado ningún bien inmatriculado -bienes que no estaban registrados y fueron inscritos por primera vez por la Iglesia Católica-, aunque el de Vitoria cree que, en todo caso, hay dudas sobre la regularización de ocho en toda Euskadi.
La Conferencia Episcopal Española difundió ayer un listado de cerca de un millar de bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015, cuya titularidad no ha podido ser verificada por diferentes motivos y que son susceptibles de ser devueltos al Estado, según un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la citada institución religiosa.
Se trata de algo menos del 3 % de los cerca de 35 000 bienes que las diócesis inscribieron en esos 17 años por la vía especial del artículo 206 de la ley hipotecaria que afectaba a ese periodo.
En Euskadi, la Diócesis de Bilbao ha afirmado este martes que no tiene que devolver al Estado ningún bien inmatriculado porque de los 33 que figuran en el listado, en principio como posibles sospechosos, únicamente 19 fueron inmatriculados en el período investigado y "los procesos se llevaron a cabo de acuerdo a la legalidad y con todas las garantías".
Sobre los otros 14, el Obispado ha precisado que 9 corresponden a inmatriculaciones anteriores a 1998, por lo que "no deberían estar en ese listado". Se trata de varios terrenos parroquiales en el municipio de Barakaldo, así como de la iglesia y una vivienda ubicadas en el barrio bilbaíno de San Ignacio.
Otros tres están registrados con títulos de compraventa y herencias, por lo que "no son inmatriculaciones"; otro es un terreno en Sopuerta donde se ubicaba un templo "ya desacralizado y vendido", y el último se trata de un terreno en Leioa propiedad de los Misioneros Claretianos, no de la diócesis.
El Obispado de Vitoria interpreta, por su parte, que en Euskadi hay problemas de identificación con 46 bienes y entiende que, en todo caso, habría que regularizar 8, de ellos 1 en Bilbao -ninguno propiedad de la diócesis, según ha reiterado el Obispado bilbaíno- y 7 en Vitoria, que pueden figurar tanto a nombre de las diócesis como de congregaciones religiosas.
El problema es que no se especifica la dirección postal de ninguno de ellos. "De los siete de Vitoria solo sabemos que el informe dice que se trata de seis viviendas 'en edificios anejos' al parecer a inmuebles de la Iglesia y el séptimo es un terreno", han explicado a Efe fuentes del Obispado de la capital alavesa.
Señalan que, en dicho periodo, la Diócesis de Vitoria registró a su nombre 18 bienes, entre ellos casas curales o ermitas. La inmensa mayoría, concretamente 16 de esas inmatriculaciones, se cedieron después de forma gratuita a juntas administrativas, sin que hubiera ningún litigio ni reclamación.
Como por el momento la Diócesis de Vitoria desconoce cuáles son exactamente esos 7 bienes inmatriculados en la capital alavesa y a quién pertenecen -si a la diócesis o a congregaciones religiosas- va a ponerse en contacto con la Conferencia Episcopal para tratar de obtener más información.
En Gipuzkoa, figuran en el listado 9 propiedades que, según han asegurado fuentes del Obispado de San Sebastián, "se confirma que son inmatriculaciones bien hechas" y por tanto fueron "registradas correctamente" durante ese periodo "porque había documentación histórica suficiente" que demostraba su titularidad.
Te puede interesar
Al menos cuatro kilómetros de retenciones en la N-1 en Legorreta tras un accidente entre dos vehículos
Un siniestro registrado esta mañana en el kilómetro 425 de la N-1 en Legorreta, en sentido Irun, ha obligado a cortar la carretera y a desviar el tráfico por la salida 422. Aunque ya se ha reabierto un carril, persisten retenciones de unos cuatro kilómetros.
Los acusados por las concentraciones ante Askabide declararán hoy en Vitoria-Gasteiz
La vista se reanudará hoy con la declaración de los 21 acusados, después de que los testigos hayan descrito una presión “constante” ante la clínica y mientras la Fiscalía mantiene que hubo coacciones.
Un panetone vasco competirá en Italia en una gran final internacional
En la gran final se batirán el cobre los diez mejores panetones ibéricos del año. Martxel Iridoy, de la pastelería Tate de Markina-Xemein, nos desvela qué lleva su receta ganadora.
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.