El TSJPV no autoriza prorrogar y extender el uso del pasaporte covid en Euskadi
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado la petición del Gobierno Vasco para prorrogar hasta el próximo 13 de febrero la exigencia del certificado covid y su extensión a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas al no haber justificado el Gobierno Vasco su eficacia para evitar contagios.
Además, ha considerado que cuando la incidencia de la pandemia está "en claro descenso, difícilmente se puede justificar la ampliación a nuevos espacios, de una medida restrictiva de derechos fundamentales". En consecuencia, también rechaza su aplicación en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas, como pretendía el Ejecutivo.
Según el alto tribunal vasco, el Ejecutivo debería haber "justificado la eficacia y necesidad de la medida, con un esfuerzo de motivación mayor que el que ha realizado al presentar una solicitud casi idéntica a las anteriores que soslaya las nuevas circunstancias acreditadas".
"No habiéndolo hecho, ha de entenderse que la solicitud de autorización judicial de prórroga de la medida no supera el triple juicio de proporcionalidad, necesidad y fundamentalmente de idoneidad, al no justificar precisamente la eficacia de la medida, a día de hoy, para evitar o reducir de manera apreciable los contagios. En consecuencia la medida solicitada no puede autorizarse" ha asegurado.
Desde la medianoche está sin efecto el decreto que se estableció a mediados del pasado mes de diciembre, por lo que en estos momentos sólo se puede solicitar el certificado covid en el ocio nocturno y en restaurantes de más de 50 personas.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, han tenido conocimiento del auto durante la rueda de prensa posterior al Gobierno Vasco, y por el momento no han hecho ninguna valoración al respecto, ya que no conocen su contenido.
"Con la información que tenemos -que es ninguna, que es un whatsApp-, no somos capaces de entender cuál es la decisión del TSJPV. Entonces, no vamos a hacer una valoración sobre algo que no entendemos y no conocemos. Cuando conozcamos el contenido de la resolución, daremos nuestra opinión", ha añadido Zupiria.
En la misma línea, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que no disponían de la información sobre la decisión judicial y, por lo tanto, ha asegurado que esperarán a conocer el auto antes de hacer "ninguna valoración al respecto".
Ayer la Fiscalía también se mostró en contra de ampliar la exigencia del pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego, pero a favor de prorrogar su vigencia dos semanas más en el resto de establecimientos en los que ya se exigía (hostelería, centros de salud y hospitales, polideportivos y gimnasios, entre otros).
El Gobierno Vasco registró el viernes ante el TSJPV su petición de prorrogar hasta el 13 de febrero la exigencia de presentar el certificado de vacunación para acceder a espacios de ocio y gimnasios, así como requirió el aval judicial para que también fuera obligatorio en hoteles, apartamentos turísticos y salones de juego.
El Ejecutivo justificó la medida en que la intensidad de la circulación epidémica y el consiguiente índice de ocupación de camas hospitalarias hacen necesario establecer y ajustar a la situación actual las medidas de prevención y contención y control de la salud pública.
Esta semana la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 ha subido tres puntos entre los "grupos más rezagados" (20-29 años y 30-39 años) debido a la implantación del pasaporte covid. Este dato demuestra, en sus palabras, "su efectividad".
Te puede interesar
Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"
Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.
Muere una mujer en un accidente entre cuatro vehículos en la N-121-A en Bera
La víctima era vecina de Lesaka. Además, ha habido dos pesonas heridas, que han sido trasladas a los hospitales de Irun y San Sebastián.
La gripe ha causado cinco veces más ingresos hospitalarios que el año pasado en la CAV
Osakidetza y Salud han insistido en la importancia de la vacunación como prevención de enfermedades respiratorias y llaman a "no bajar la guardia" ante la proximidad de las fechas navideñas.
La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía
La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.
Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en la CAV
El servicio de Barnahus ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial.
El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.
Detenido en Pamplona por dejar abierto un grifo de cerveza que vació 450 litros en un club deportivo
Los hechos sucedieron de noche cuando el establecimiento hostelero se encontraba cerrado, informa la Policía, que indica que el presunto autor accedió y accionó el grifo de una cisterna de cerveza sin autorización.
Casi la mitad de las enfermeras vascas dicen haber sufrido comentarios sexistas
Casi la mitad de las enfermeras y fisioterapeutas de Euskadi ha sufrido comentarios ofensivos, según una encuesta del Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta de que más del 85 % de los casos no se denuncia. El estudio se ha dado a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro. "El centro ha activado los procedimientos previstos en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa.
Preocupación en la merindad de Estella por la presencia de un grupo vinculado al franquismo y la ultraderecha
La llegada de un grupo con raíces franquistas y ultraderechistas que ha adquirido propiedades en la zona ha generado inquietud en el pequeño valle de Yerri, en la merindad de Estella y a unos 40 kilómetros de Pamplona. La fundación posee algunos rasgos comunes a sectas, aunque no todos los necesarios para catalogarla como tal.