El TSJPV no autoriza prorrogar y extender el uso del pasaporte covid en Euskadi
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado la petición del Gobierno Vasco para prorrogar hasta el próximo 13 de febrero la exigencia del certificado covid y su extensión a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas al no haber justificado el Gobierno Vasco su eficacia para evitar contagios.
Además, ha considerado que cuando la incidencia de la pandemia está "en claro descenso, difícilmente se puede justificar la ampliación a nuevos espacios, de una medida restrictiva de derechos fundamentales". En consecuencia, también rechaza su aplicación en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas, como pretendía el Ejecutivo.
Según el alto tribunal vasco, el Ejecutivo debería haber "justificado la eficacia y necesidad de la medida, con un esfuerzo de motivación mayor que el que ha realizado al presentar una solicitud casi idéntica a las anteriores que soslaya las nuevas circunstancias acreditadas".
"No habiéndolo hecho, ha de entenderse que la solicitud de autorización judicial de prórroga de la medida no supera el triple juicio de proporcionalidad, necesidad y fundamentalmente de idoneidad, al no justificar precisamente la eficacia de la medida, a día de hoy, para evitar o reducir de manera apreciable los contagios. En consecuencia la medida solicitada no puede autorizarse" ha asegurado.
Desde la medianoche está sin efecto el decreto que se estableció a mediados del pasado mes de diciembre, por lo que en estos momentos sólo se puede solicitar el certificado covid en el ocio nocturno y en restaurantes de más de 50 personas.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, han tenido conocimiento del auto durante la rueda de prensa posterior al Gobierno Vasco, y por el momento no han hecho ninguna valoración al respecto, ya que no conocen su contenido.
"Con la información que tenemos -que es ninguna, que es un whatsApp-, no somos capaces de entender cuál es la decisión del TSJPV. Entonces, no vamos a hacer una valoración sobre algo que no entendemos y no conocemos. Cuando conozcamos el contenido de la resolución, daremos nuestra opinión", ha añadido Zupiria.
En la misma línea, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que no disponían de la información sobre la decisión judicial y, por lo tanto, ha asegurado que esperarán a conocer el auto antes de hacer "ninguna valoración al respecto".
Ayer la Fiscalía también se mostró en contra de ampliar la exigencia del pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego, pero a favor de prorrogar su vigencia dos semanas más en el resto de establecimientos en los que ya se exigía (hostelería, centros de salud y hospitales, polideportivos y gimnasios, entre otros).
El Gobierno Vasco registró el viernes ante el TSJPV su petición de prorrogar hasta el 13 de febrero la exigencia de presentar el certificado de vacunación para acceder a espacios de ocio y gimnasios, así como requirió el aval judicial para que también fuera obligatorio en hoteles, apartamentos turísticos y salones de juego.
El Ejecutivo justificó la medida en que la intensidad de la circulación epidémica y el consiguiente índice de ocupación de camas hospitalarias hacen necesario establecer y ajustar a la situación actual las medidas de prevención y contención y control de la salud pública.
Esta semana la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 ha subido tres puntos entre los "grupos más rezagados" (20-29 años y 30-39 años) debido a la implantación del pasaporte covid. Este dato demuestra, en sus palabras, "su efectividad".
Más noticias sobre sociedad
Detenido en San Sebastián por robar en una autocaravana habitada, mientras su dueño dormía en el interior
Ha sido acusado de un delito de hurto en lugar habitado, tras lo que ha sido puesto a disposición judicial. Los hechos han sucedido sobre las 04:30 horas, en el Paseo de Miraconcha.
Así ayudan los bomberos vascos y navarros en las tareas de extinción de incendios en España
Un total de 58 bomberos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han desplazado hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios forestales, tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Desde Navarra, también se han trasladado 24 profesionales a Asturias.
Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.
Navarra desactiva el plan de emergencias por incendios forestales
El Gobierno de Navarra ha tomado esta decisión debido a las condiciones meteorológicas favorables previstas para los próximos días, según ha informado SOS Navarra.
10 personas detenidas en el tercer día de la Aste Nagusia, una por amenazas con arma blanca
Cinco de los arrestos han sido por hurtos o robos. Los incidentes más significativos se han producido en el entorno de San Nicolás, Esperanza y Viuda de Epalza.
Emoción y peligro en el tercer encierro del Pilón de Falces
La ganadería Teodoro Vergara ha protagonizado el emocionante y peligroso tercer encierro, con una vaca que se ha quedado rezagada tras salir del recorrido, pero sin caer por la ladera. Algunos corredores se han caído, aunque ninguno ha sufrido heridas de gravedad.

Los autobuses de Altube no prestarán este curso el servicio universitario a los campus de Bilbao y Leioa
La empresa lleva cuatro décadas trasladando a estudiantes de Vitoria-Gasteiz al campus de Bizkaia y traerlos de vuelta cada día. La asociación alega que no puede sostener el servicio “en condiciones económicamente viables”.
Oleada de incendios sin precedentes: extensas superficies arrasadas, miles de evacuados y cuatro fallecidos
Cerca de un millar de personas han protestado en León contra la gestión forestal, y han exigido dimisiones, así como la declaración del nivel 3 de emergencia, de modo que la gestión pasaría de la Junta al Gobierno español.
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.