CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJPV no autoriza prorrogar y extender el uso del pasaporte covid en Euskadi

Los jueces creen que el Gobierno Vasco no ha justificado debidamente su eficacia. Desde la medianoche está sin efecto el decreto que se estableció a mediados de diciembre, por lo que en estos momentos sólo se puede solicitar el pasaporte en el ocio nocturno y en restaurantes de más de 50 personas.
Pasaporte covid. Imagen: EITB Media
Pasaporte covid. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado la petición del Gobierno Vasco para prorrogar hasta el próximo 13 de febrero la exigencia del certificado covid y su extensión a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas al no haber justificado el Gobierno Vasco su eficacia para evitar contagios.

Además, ha considerado que cuando la incidencia de la pandemia está "en claro descenso, difícilmente se puede justificar la ampliación a nuevos espacios, de una medida restrictiva de derechos fundamentales". En consecuencia, también rechaza su aplicación en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas, como pretendía el Ejecutivo.

Según el alto tribunal vasco, el Ejecutivo debería haber "justificado la eficacia y necesidad de la medida, con un esfuerzo de motivación mayor que el que ha realizado al presentar una solicitud casi idéntica a las anteriores que soslaya las nuevas circunstancias acreditadas".

"No habiéndolo hecho, ha de entenderse que la solicitud de autorización judicial de prórroga de la medida no supera el triple juicio de proporcionalidad, necesidad y fundamentalmente de idoneidad, al no justificar precisamente la eficacia de la medida, a día de hoy, para evitar o reducir de manera apreciable los contagios. En consecuencia la medida solicitada no puede autorizarse" ha asegurado.

Desde la medianoche está sin efecto el decreto que se estableció a mediados del pasado mes de diciembre, por lo que en estos momentos sólo se puede solicitar el certificado covid en el ocio nocturno y en restaurantes de más de 50 personas.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, han tenido conocimiento del auto durante la rueda de prensa posterior al Gobierno Vasco, y por el momento no han hecho ninguna valoración al respecto, ya que no conocen su contenido.

"Con la información que tenemos -que es ninguna, que es un whatsApp-, no somos capaces de entender cuál es la decisión del TSJPV. Entonces, no vamos a hacer una valoración sobre algo que no entendemos y no conocemos. Cuando conozcamos el contenido de la resolución, daremos nuestra opinión", ha añadido Zupiria.

En la misma línea, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado que no disponían de la información sobre la decisión judicial y, por lo tanto, ha asegurado que esperarán a conocer el auto antes de hacer "ninguna valoración al respecto".

Ayer la Fiscalía también se mostró en contra de ampliar la exigencia del pasaporte covid a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego, pero a favor de prorrogar su vigencia dos semanas más en el resto de establecimientos en los que ya se exigía (hostelería, centros de salud y hospitales, polideportivos y gimnasios, entre otros).

El Gobierno Vasco registró el viernes ante el TSJPV su petición de prorrogar hasta el 13 de febrero la exigencia de presentar el certificado de vacunación para acceder a espacios de ocio y gimnasios, así como requirió el aval judicial para que también fuera obligatorio en hoteles, apartamentos turísticos y salones de juego.

El Ejecutivo justificó la medida en que la intensidad de la circulación epidémica y el consiguiente índice de ocupación de camas hospitalarias hacen necesario establecer y ajustar a la situación actual las medidas de prevención y contención y control de la salud pública.

Esta semana la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que la vacunación contra la covid-19 ha subido tres puntos entre los "grupos más rezagados" (20-29 años y 30-39 años) debido a la implantación del pasaporte covid. Este dato demuestra, en sus palabras, "su efectividad".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un total de 14 330 personas han participado en las 170 actividades en la 44 edición de los Cursos de Verano de la EHU

La vicerrectora del Campus de Gipuzkoa Juana Goizueta ha considerado que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual". El plazo para presentar propuestas a la edición de 2026 estará abierto del 1 al 30 de noviembre.

Gripearen aurkako txertoa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 43 000 personas tienen ya cita para vacunarse contra la gripe en la CAV

La campaña de vacunación para los grupos de riesgo y personas más vulnerables ha comenzado de manera oficial hoy en la CAV. Más de 43 000 personas, de los que 20 381 son mayores de 80 años y 2353 son niños, han cogido ya cita para vacunarse contra la gripe en Euskadi.  Junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la que previene contra el covid.

20200316181151_metro-bilbao_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuperado el servicio de Metro Bilbao entre Indautxu y San Ignazio, tras estar interrumpido dos horas por un fallo técnico

Una unidad que circulaba entre  San Ignazio y Sarriko se ha averiado, lo que ha provocado el corte de la circulación de trenes entre las estaciones de Indautxu y San Inazio durante casi dos horas. Además, ha habido retrasos generalizados en el resto de los trenes. Metro Bilbao informa que poco a poco se irán recuperando las frecuencias habituales.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Diez curiosidades del Aquarium que no conocías

Este 2025 el Aquarium de San Sebastián celebra un hito histórico: se han cumplido 100 años de la colocación de su primera piedra. Con un siglo de historia a sus espaldas, este espacio emblemático de la ciudad sigue sorprendiendo a pequeños y mayores. Charlamos con Esther Irigaray, su directora, para descubrir 10 detalles que quizá no conocías y que muestran cómo tradición, ciencia y curiosidad por el mar se dan la mano en uno de los acuarios más visitados de Europa.

Cargar más