El Euskaraldia, con potencial y ganas para crecer
La segunda edición del Euskaraldia se celebró entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020, y su desarrollo estuvo marcado de todo punto por la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas ante ella (confinamientos municipales, dificultad para juntarse con más personas…).
En el aspecto cuantitativo, 178 184 personas se apuntaron al Euskaraldia como ahobizi o belarriprest en 2020, con lo que el número total de participantes disminuyó en un 21 %, con respecto a 2018 pero una quinta parte de ellos y ellas participó en la iniciativa por primera vez. Estos son, por ejemplo, algunos de los datos que deja el análisis elaborado sobre la segunda edición del Euskaraldia por la Sociedad de Investigación Aplicada para el Desarrollo Comunitario Siadeco para el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra.
El informe se ha presentado esta mañana en Bilbao, y gracias a él hemos sabido, por ejemplo, que el número de ahobizis es mayor cuanto más euskaldun es el área en cuestión mientras que la proporción de belarriprests es mayor en zonas con más personas castellanohablantes.
Como ocurrió en la primera edición del Euskaraldia, hubo bastantes más ahobizis (un 77,1 % de los y las participantes) que belarriprests (22,9 %). Además, dos tercios de los y las participantes fueron mujeres, mientras que el rango de edad con más presencia fue el de 30-44 años.
Respecto al alcance de esta práctica para cambiar los hábitos lingüísticos, el 15,1 % de los y las habitantes de Euskal Herria mayores de 16 años capaces de entender euskera se apuntaron al Euskaraldia 2020, mientras que en 2018 ese porcentaje fue del 19,1 %.
Valoración "positiva"
Según la información recopilada por la asociación de investigación, los y las participantes se han mostrado satisfechos y satisfechas con la segunda edición. "La influencia de la covid ha sido notoria: en el número de chapas que se veían en la calle, en el ambiente, en la organización, a la hora de difundir el mensaje y participar… La presencia en la calle ha disminuido en la calle por culpa de la pandemia, y éramos conscientes de que tendría impacto también en el propio ejercicio", ha explicado Kike Amonarriz, presidente de Euskaltzaleen Topagunea.
En esa línea, Amonarriz ha subrayado que hay que conseguir que la edición de 2022 sea "más visible". Para ello, ha insistido en la necesidad de "recuperar la calle" e incrementar "el uso y la identificación de las chapas".
Bingen Zupiria, consejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco ha recordado que el Euskaraldia ha llegado en esta segunda edición al 15 % de su universo potencial. De todas formas, "aún tiene potencial para crecer, sobre todo incrementando su presencia en las calles de los entornos más urbanos".
La consejera del Gobierno de Navarra Ana Ollo ha avisado de los peligroso que puede resultar el cortoplacismo. "Cambiar los usos lingüísticos de la población resulta un proceso de plazo medio y largo plazo. Por tanto, hay que dejar a un lado las miradas corto plazo".
Tercer Euskaraldia
La tercera edición del Euskaraldia se celebrará entre los días 18 de noviembre y 2 de diciembre.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).