El Euskaraldia, con potencial y ganas para crecer
La segunda edición del Euskaraldia se celebró entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020, y su desarrollo estuvo marcado de todo punto por la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas ante ella (confinamientos municipales, dificultad para juntarse con más personas…).
En el aspecto cuantitativo, 178 184 personas se apuntaron al Euskaraldia como ahobizi o belarriprest en 2020, con lo que el número total de participantes disminuyó en un 21 %, con respecto a 2018 pero una quinta parte de ellos y ellas participó en la iniciativa por primera vez. Estos son, por ejemplo, algunos de los datos que deja el análisis elaborado sobre la segunda edición del Euskaraldia por la Sociedad de Investigación Aplicada para el Desarrollo Comunitario Siadeco para el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra.
El informe se ha presentado esta mañana en Bilbao, y gracias a él hemos sabido, por ejemplo, que el número de ahobizis es mayor cuanto más euskaldun es el área en cuestión mientras que la proporción de belarriprests es mayor en zonas con más personas castellanohablantes.
Como ocurrió en la primera edición del Euskaraldia, hubo bastantes más ahobizis (un 77,1 % de los y las participantes) que belarriprests (22,9 %). Además, dos tercios de los y las participantes fueron mujeres, mientras que el rango de edad con más presencia fue el de 30-44 años.
Respecto al alcance de esta práctica para cambiar los hábitos lingüísticos, el 15,1 % de los y las habitantes de Euskal Herria mayores de 16 años capaces de entender euskera se apuntaron al Euskaraldia 2020, mientras que en 2018 ese porcentaje fue del 19,1 %.
Valoración "positiva"
Según la información recopilada por la asociación de investigación, los y las participantes se han mostrado satisfechos y satisfechas con la segunda edición. "La influencia de la covid ha sido notoria: en el número de chapas que se veían en la calle, en el ambiente, en la organización, a la hora de difundir el mensaje y participar… La presencia en la calle ha disminuido en la calle por culpa de la pandemia, y éramos conscientes de que tendría impacto también en el propio ejercicio", ha explicado Kike Amonarriz, presidente de Euskaltzaleen Topagunea.
En esa línea, Amonarriz ha subrayado que hay que conseguir que la edición de 2022 sea "más visible". Para ello, ha insistido en la necesidad de "recuperar la calle" e incrementar "el uso y la identificación de las chapas".
Bingen Zupiria, consejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco ha recordado que el Euskaraldia ha llegado en esta segunda edición al 15 % de su universo potencial. De todas formas, "aún tiene potencial para crecer, sobre todo incrementando su presencia en las calles de los entornos más urbanos".
La consejera del Gobierno de Navarra Ana Ollo ha avisado de los peligroso que puede resultar el cortoplacismo. "Cambiar los usos lingüísticos de la población resulta un proceso de plazo medio y largo plazo. Por tanto, hay que dejar a un lado las miradas corto plazo".
Tercer Euskaraldia
La tercera edición del Euskaraldia se celebrará entre los días 18 de noviembre y 2 de diciembre.
Más noticias sobre sociedad
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.