El Euskaraldia, con potencial y ganas para crecer
La segunda edición del Euskaraldia se celebró entre los días 20 de noviembre y 4 de diciembre de 2020, y su desarrollo estuvo marcado de todo punto por la pandemia del coronavirus y las medidas tomadas ante ella (confinamientos municipales, dificultad para juntarse con más personas…).
En el aspecto cuantitativo, 178 184 personas se apuntaron al Euskaraldia como ahobizi o belarriprest en 2020, con lo que el número total de participantes disminuyó en un 21 %, con respecto a 2018 pero una quinta parte de ellos y ellas participó en la iniciativa por primera vez. Estos son, por ejemplo, algunos de los datos que deja el análisis elaborado sobre la segunda edición del Euskaraldia por la Sociedad de Investigación Aplicada para el Desarrollo Comunitario Siadeco para el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra.
El informe se ha presentado esta mañana en Bilbao, y gracias a él hemos sabido, por ejemplo, que el número de ahobizis es mayor cuanto más euskaldun es el área en cuestión mientras que la proporción de belarriprests es mayor en zonas con más personas castellanohablantes.
Como ocurrió en la primera edición del Euskaraldia, hubo bastantes más ahobizis (un 77,1 % de los y las participantes) que belarriprests (22,9 %). Además, dos tercios de los y las participantes fueron mujeres, mientras que el rango de edad con más presencia fue el de 30-44 años.
Respecto al alcance de esta práctica para cambiar los hábitos lingüísticos, el 15,1 % de los y las habitantes de Euskal Herria mayores de 16 años capaces de entender euskera se apuntaron al Euskaraldia 2020, mientras que en 2018 ese porcentaje fue del 19,1 %.
Valoración "positiva"
Según la información recopilada por la asociación de investigación, los y las participantes se han mostrado satisfechos y satisfechas con la segunda edición. "La influencia de la covid ha sido notoria: en el número de chapas que se veían en la calle, en el ambiente, en la organización, a la hora de difundir el mensaje y participar… La presencia en la calle ha disminuido en la calle por culpa de la pandemia, y éramos conscientes de que tendría impacto también en el propio ejercicio", ha explicado Kike Amonarriz, presidente de Euskaltzaleen Topagunea.
En esa línea, Amonarriz ha subrayado que hay que conseguir que la edición de 2022 sea "más visible". Para ello, ha insistido en la necesidad de "recuperar la calle" e incrementar "el uso y la identificación de las chapas".
Bingen Zupiria, consejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco ha recordado que el Euskaraldia ha llegado en esta segunda edición al 15 % de su universo potencial. De todas formas, "aún tiene potencial para crecer, sobre todo incrementando su presencia en las calles de los entornos más urbanos".
La consejera del Gobierno de Navarra Ana Ollo ha avisado de los peligroso que puede resultar el cortoplacismo. "Cambiar los usos lingüísticos de la población resulta un proceso de plazo medio y largo plazo. Por tanto, hay que dejar a un lado las miradas corto plazo".
Tercer Euskaraldia
La tercera edición del Euskaraldia se celebrará entre los días 18 de noviembre y 2 de diciembre.
Te puede interesar
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.