Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El pasaporte covid quedará sin efecto este viernes en Euskadi

Hasta ahora, el Certificado Covid Digital de la UE en Euskadi se exigía para entrar en los establecimientos del ocio nocturno y en restaurantes con capacidad de más de 50 comensales.
Certificado covid. Foto: EFE
Certificado covid. Foto: EFE

El Gobierno Vasco dejará sin efecto este viernes la exigencia del certificado covid en Euskadi. El Boletín Oficial del País Vasco publicará este viernes una nueva orden de la consejera de Salud que dejará sin efecto la del 17 de noviembre por la que se establecía la exigencia del Certificado Covid Digital de la UE en Euskadi para ocio nocturno y restaurantes con capacidad de más de 50 comensales.

La actual evolución epidemiológica y sanitaria de la pandemia, pero "especialmente" a raíz de la reciente finalización de la vigencia del Decreto 47/2021, de 14 de diciembre, del lehendakari sobre la ampliación de los espacios para la exigencia del certificado covid tras la negativa del TSJPV, "hace coherente, dejar sin efecto la orden anterior", ha explicado el Ejecutivo en una nota.

El pasaporte covid se comenzó a solicitar en Euskadi el pasado 4 de diciembre para acceder al ocio nocturno y grandes restaurantes. Posteriormente, a partir del 15 de diciembre y tras la autorización judicial, se amplió a toda la hostelería y otros ámbitos como hospitales, residencias, gimnasios, polideportivos y espectáculos culturales.

La exigencia del pasaporte covid para acceder a estos últimos espacios tenía vigencia hasta el pasado lunes y finalmente quedó sin efecto al rechazar el Tribunal Superior su extensión, con lo que solo quedaba la exigencia en los grandes restaurantes y el ocio nocturno.

A pesar de ello, desde el Departamento de Salud, sin perjuicio de la derogación de citada orden, se reitera la necesidad de seguir los principios de "prudencia, seguridad y rigor en las medidas de prevención y autoprotección".

El Departamento de Salud sigue haciendo un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía, "desde el convencimiento de que la responsabilidad individual constituye una garantía de primer orden para evitar la expansión del contagio".

A pesar de que a partir de este viernes no será necesario exigir el certificado covid para el acceso a ningún establecimiento de Euskadi, "éste mantiene su vigencia para contribuir a facilitar la libre circulación y los viajes dentro de la Unión Europea".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X