OPE ENFERMERÍA NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

4728 candidatas optan a 424 plazas de Enfermería en Navarra

Antes del examen se han concentrado para denunciar que tras dos años de pandemia, doblando turnos, supliendo a compañeras que estaban de baja y trabajar sin descanso, han llegado a estas oposiciones agotadas, fatigadas física y mentalmente y sin tiempo para estudiar.
Candidatas se preparan para comenzar el examen, hoy, en Pamplona.
Candidatas se preparan para comenzar el examen, hoy, en Pamplona. Imagen de EITB Media.

4728 personas han participado este domingo en el concurso-oposición por el que el Gobierno de Navarra ha convocado 424 puestos de Enfermería, el 87,76 % de las personas que habían sido admitidas.

La prueba se ha desarrollado a partir de las 16:00 horas en el Aulario de la UPNA del campus de Arrosadía.

Antes del examen, las candidatas se han concentrado para protestar porque se sienten "maltratadas". Han denunciado que tras dos años de pandemia, doblando turnos, supliendo a compañeras que estaban de baja y trabajar sin descanso, han llegado a estas oposiciones agotadas, fatigadas física y mentalmente y sin tiempo para estudiar. Y hoy, estaba en juego, su estabilidad laboral.

Además de para cubrir 424 puestos de profesionales de enfermería, el proceso servirá para constituir lista de aspirantes a la contratación temporal y la promoción interna temporal, tanto en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea como el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

La convocatoria

Según recuerda el Ejecutivo foral, de las 424 plazas ofertadas, 192 corresponden al turno libre y otras 191 al turno de promoción. Asimismo, se reservan 33 plazas para el turno de discapacidad y otras ocho para mujeres víctimas de violencia de género. De las 5357 personas que habían sido admitidas para tomar parte en el proceso, 4811 son mujeres y 546 hombres.

Las candidatas han tenido que realizar un examen tipo test de 100 preguntas, más 10 de reserva, sobre el temario establecido en la convocatoria (8 temas generales y 72 específicos sobre temas sanitarios).

La puntuación máxima que se podrá obtener en esta fase de oposición serán 60 puntos y quedarán eliminadas aquellas personas que no alcancen, al menos, los 30 puntos.

Una vez superado el ejercicio de oposición, dará comienzo la fase de concurso, en la que se valorarán los méritos de las personas que hayan aprobado. En concreto, se tendrán en cuenta los servicios prestados, así como la formación, la labor de docencia e investigación y los idiomas. La puntuación máxima prevista para la fase de concurso es de 40 puntos.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más