Asier Niebla
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo no ve agravante de género y confirma la condena del caso Niebla

El alto tribunal se ha pronunciado en el mismo sentido que el TSJPV, que rechazó la agravante y redujo la condena a 11 años y medio de cárcel.
Una manifestación en Urnieta para reclamar justicia para la familia de Asier Niebla.
Una manifestación en Urnieta para reclamar justicia para la familia de Asier Niebla. Foto: EFE

El Tribunal Supremo (TS) no ha apreciado la existencia de una agravante de género en el caso de Asier Niebla y ha confirmado la pena de 11 años y medio de cárcel que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) impuso el pasado junio al joven condenado por la muerte de este vecino de Urnieta (Gipuzkoa).

Los hechos enjuiciados ocurrieron el 12 de agosto de 2018, primera jornada de las fiestas de la Semana Grande de San Sebastián cuando, sobre las 05:00 horas, el condenado coincidió en la calle con su exnovia, que conversaba con la víctima, Asier Niebla, en el exterior de un bar, momento en el que, según la sentencia del caso, "emprendió una veloz carrera y, tomando impulso, propinó un fuerte puñetazo al chico en la cabeza con el puño cerrado", tras lo que el joven cayó al suelo y se golpeó la cabeza.

La víctima fue intervenida de urgencia en el Hospital Donostia e ingresada en la UCI, a pesar de lo cual tuvo que ser operada nuevamente en otras dos ocasiones, para terminar muriendo casi dos meses después de la agresión, el día 11 de octubre.

Tras ser juzgado por un tribunal del jurado, la Audiencia de Gipuzkoa impuso 12 años y 11 meses de cárcel al acusado, si bien la defensa recurrió al TSJPV que retiró la agravante de género aplicada por el jurado popular, ya que, según argumentó, la mujer con la que hablaba Niebla no había sido víctima de ninguno de los hechos enjuiciados por lo que rebajó la condena hasta los 11 años y medio de prisión.

Esta decisión fue recurrida al Supremo por la defensa, por la acusación particular, y por el Ayuntamiento de Urnieta, en representación de la acción popular, si bien el alto tribunal ha rechazado ahora todos estos recursos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X