The Future Game
Guardar
Quitar de mi lista

Los jóvenes vascos creen que la sociedad de 2050 será feminista, sin plásticos y con una vida digna

800 jóvenes de entre 18 y 35 años han participado en la encuesta 'The Future Game. Bihar zer?', compartiendo su punto de vista del futuro. Lo concebido en la iniciativa participada por EiTB ha sido presentado en la Sala BBK de Bilbao.
The Future Game
The Future Game

La iniciativa 'The Future Game. Bihar zer?' ha dado ya sus primeros frutos. Tras recabar la respuesta de 800 jóvenes de entre 18 y 35 años y posteriores eventos, este miércoles han presentado los resultados de la experiencia en la Sala BBK de Bilbao.

Además de los datos de la encuesta, han hablado sobre '2050 Esperientzia' en la presentación. En dicha iniciativa, unos 100 jóvenes han dado los primeros pasos para representar los resultados del sondeo y desarrollar prototipos. Tras recoger preocupaciones y retos, la cooperativa DOT, BADALAB, EITB y BBK Kuna (promotores todos de The Future Game) han mostrado su compromiso con ellos.

Conclusiones de la encuesta

El cambio climático ha sido uno de los hitos del sondeo. Con la vista puesta en 2050, más de la mitad de los jóvenes encuestados creen que los plásticos desaparecerán de los supermercados. Sin embargo, el 46 % consideran que ya es demasiado tarde para frenar la subida del nivel del mar.

Con respecto a la concepción de su generación, el cuestionario arroja que la percepción de la cuadrilla sigue estando muy enraizada en Euskal Herria. Los jóvenes vascos ven la cuadrilla como un elemento sumamente importante en el futuro. Además, el 86 % de los encuestados se ven en este pueblo en 2050.

Los jóvenes también tienen claro los límites: más de la mitad prohibirían las armas y los partidos políticos de extrema derecha; y más del 40 % las casas de apuestas, el tabaco y el negocio de la prostitución.

Por otro lado, confían en su generación, y creen que los temas sociales cobrarán más importancia en los próximos 30 años. Preguntados por los futuros gobiernos, esperan mejoras en los siguientes aspectos: cuidado del medio ambiente (63,4 %), brecha de género (63,1 %) y protección del colectivo LGTBI (53,6 %).

Sin embargo, piensan que el euskera no presenta un futuro esperanzador. Solo un tercio de los encuestados creen que la protección del euskera estará en la agenda de 2050.

La iniciativa demuestra claramente que es una generación "combativa" dispuesta a luchar: más del 60 % ha mostrado su firme determinación de defender vivienda y empleo dignos.

¿Y ahora qué? Los próximos pasos

Tras contemplar como visualizan el futuro los jóvenes, los organizadores de The Future creen que ha llegado la hora de hacer realidad el imaginario. Para ello, han fijado una serie de retos:

-Para la consecución de un futuro mejor, organización de experiencias para jóvenes que quieran cambiar ciertas tendencias establecidas.

-Creación de una plataforma digital para analizar y recopilar preocupaciones.

-Promoción de iniciativas, conferencias y contenidos inspiradores que permitan seguir imaginando nuevas maneras de vivir.

Además, han presentado un documental que resume todo el proceso de 'The Future Game, bihar zer?'.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X