El Gobierno Vasco pide suspender los grandes eventos en los municipios con una incidencia superior a 400 casos
Este 11 de febrero se ha publicado la orden del Departamento de Salud sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 una vez declarado el fin de la situación de emergencia sanitaria por el lehendakari. Las medidas recogidas son las que ya se avanzaron el jueves, pero a ellas se suma una petición a los ayuntamientos que ya estuvo en vigor el año pasado: la suspensión o aplazamiento de grandes eventos en los que no se puedan garantizar las medidas de seguridad para evitar contagios.
La orden pide que los municipios en los que la IA sea superior a los 400 casos, en los últimos 14 días, suspendan o pospongan temporalmente, "mientras se mantenga el municipio en situación de incidencia superior a los 400 casos por 100.000 habitantes, la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en esta orden. Los eventos o actividades en los que resulta más difícil garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas básicas, especialmente el uso de la mascarilla, son aquellos en los que se contemple la ingesta de comidas o bebidas".
En el caso de aquellos eventos que se organicen manteniendo las medidas preventivas, tanto en espacios interiores como al aire libre, la orden defiende que "conviene reforzar medidas de distanciamiento que eviten aglomeraciones y promuevan la dispersión del público". Por ello, aboga por "aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones", "establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas", "delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas" y "cuando sea posible, se procurará organizar las actividades en el exterior".
El Departamento de Salud divulgará dos veces por semana la relación de las tasas por municipio. Los municipios deberán de informar a la ciudadanía de la situación del municipio y difundir, a través de sus canales, las medidas preventivas que deben seguirse mientras se mantenga la situación de alta transmisión.
Las otras medidas que detalla la orden: distancia interpersonal, medidores de CO2 y mascarillas en exteriores para personas vulnerables
Se recuerda que "toda la ciudadanía debe mantener las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad covid-19". Por ello, "se procurará mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros en los lugares públicos, con especial atención a los recintos cerrados (...). De igual manera, se procurará intensificar el lavado de manos con solución hidro-alcohólica o agua y jabón".
Los establecimientos y lugares de uso público deberán garantizar una ventilación permanente y, por primera vez "se recomienda la utilización de medidores de CO2 que puedan servir para ayudar a mantener niveles de ventilación adecuados del espacio interior".
A las personas vulnerables e inmunodeprimidas se les "recomienda la utilización continuada de mascarillas incluso en espacios exteriores".
El horario de cierre y apertura para las distintas actividades comerciales, sociales y culturales vuelve a su regulación ordinaria.
Y en el caso de la organización de todo tipo de eventos sociales, culturales o deportivos, así como en el conjunto de actividades que se desarrollen en establecimientos y lugares de uso público, la orden detalla que "se deberán respetar las directrices y guías que establezca la Dirección de Salud Pública y Adicciones, tanto para el desarrollo de la propia actividad como para ordenar la estancia y asistencia de público en condiciones que eviten el riesgo de transmisión de la covid-19".
Así, se recuerda que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en interiores, "durante el desarrollo de eventos así como en cualquier actividad de hostelería y restauración, solo se podrá prescindir del uso de la mascarilla en el momento de la ingesta".
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala