El Gobierno Vasco pide suspender los grandes eventos en los municipios con una incidencia superior a 400 casos
Este 11 de febrero se ha publicado la orden del Departamento de Salud sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 una vez declarado el fin de la situación de emergencia sanitaria por el lehendakari. Las medidas recogidas son las que ya se avanzaron el jueves, pero a ellas se suma una petición a los ayuntamientos que ya estuvo en vigor el año pasado: la suspensión o aplazamiento de grandes eventos en los que no se puedan garantizar las medidas de seguridad para evitar contagios.
La orden pide que los municipios en los que la IA sea superior a los 400 casos, en los últimos 14 días, suspendan o pospongan temporalmente, "mientras se mantenga el municipio en situación de incidencia superior a los 400 casos por 100.000 habitantes, la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en esta orden. Los eventos o actividades en los que resulta más difícil garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas básicas, especialmente el uso de la mascarilla, son aquellos en los que se contemple la ingesta de comidas o bebidas".
En el caso de aquellos eventos que se organicen manteniendo las medidas preventivas, tanto en espacios interiores como al aire libre, la orden defiende que "conviene reforzar medidas de distanciamiento que eviten aglomeraciones y promuevan la dispersión del público". Por ello, aboga por "aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones", "establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas", "delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas" y "cuando sea posible, se procurará organizar las actividades en el exterior".
El Departamento de Salud divulgará dos veces por semana la relación de las tasas por municipio. Los municipios deberán de informar a la ciudadanía de la situación del municipio y difundir, a través de sus canales, las medidas preventivas que deben seguirse mientras se mantenga la situación de alta transmisión.
Las otras medidas que detalla la orden: distancia interpersonal, medidores de CO2 y mascarillas en exteriores para personas vulnerables
Se recuerda que "toda la ciudadanía debe mantener las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad covid-19". Por ello, "se procurará mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros en los lugares públicos, con especial atención a los recintos cerrados (...). De igual manera, se procurará intensificar el lavado de manos con solución hidro-alcohólica o agua y jabón".
Los establecimientos y lugares de uso público deberán garantizar una ventilación permanente y, por primera vez "se recomienda la utilización de medidores de CO2 que puedan servir para ayudar a mantener niveles de ventilación adecuados del espacio interior".
A las personas vulnerables e inmunodeprimidas se les "recomienda la utilización continuada de mascarillas incluso en espacios exteriores".
El horario de cierre y apertura para las distintas actividades comerciales, sociales y culturales vuelve a su regulación ordinaria.
Y en el caso de la organización de todo tipo de eventos sociales, culturales o deportivos, así como en el conjunto de actividades que se desarrollen en establecimientos y lugares de uso público, la orden detalla que "se deberán respetar las directrices y guías que establezca la Dirección de Salud Pública y Adicciones, tanto para el desarrollo de la propia actividad como para ordenar la estancia y asistencia de público en condiciones que eviten el riesgo de transmisión de la covid-19".
Así, se recuerda que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en interiores, "durante el desarrollo de eventos así como en cualquier actividad de hostelería y restauración, solo se podrá prescindir del uso de la mascarilla en el momento de la ingesta".
Más noticias sobre sociedad
Desmantelan un campamento de manteros en la plaza del Gas de Bilbo
El alcalde de Bilbao ha dicho que la policía va a seguir actuando, porque "no podemos permitir que quienes vienen a Aste Nagusia a ejercer la venta ambulante se instalen en un campamento en la ciudad". La Policía, por su parte, sospecha de que podrían estar bajo el control de mafias que organizan la venta ambulante.
Detenido en San Sebastián por robar en una autocaravana habitada, mientras su dueño dormía en el interior
Ha sido acusado de un delito de hurto en lugar habitado, tras lo que ha sido puesto a disposición judicial. Los hechos han sucedido sobre las 04:30 horas, en el Paseo de Miraconcha.
Así ayudan los bomberos vascos y navarros en las tareas de extinción de incendios en España
Un total de 58 bomberos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han desplazado hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios forestales, tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Desde Navarra, también se han trasladado 24 profesionales a Asturias.
Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.
Navarra desactiva el plan de emergencias por incendios forestales
El Gobierno de Navarra ha tomado esta decisión debido a las condiciones meteorológicas favorables previstas para los próximos días, según ha informado SOS Navarra.
10 personas detenidas en el tercer día de la Aste Nagusia, una por amenazas con arma blanca
Cinco de los arrestos han sido por hurtos o robos. Los incidentes más significativos se han producido en el entorno de San Nicolás, Esperanza y Viuda de Epalza.
Emoción y peligro en el tercer encierro del Pilón de Falces
La ganadería Teodoro Vergara ha protagonizado el emocionante y peligroso tercer encierro, con una vaca que se ha quedado rezagada tras salir del recorrido, pero sin caer por la ladera. Algunos corredores se han caído, aunque ninguno ha sufrido heridas de gravedad.

Los autobuses de Altube no prestarán este curso el servicio universitario a los campus de Bilbao y Leioa
La empresa lleva cuatro décadas trasladando a estudiantes de Vitoria-Gasteiz al campus de Bizkaia y traerlos de vuelta cada día. La asociación alega que no puede sostener el servicio “en condiciones económicamente viables”.
Oleada de incendios sin precedentes: extensas superficies arrasadas, miles de evacuados y cuatro fallecidos
Cerca de un millar de personas han protestado en León contra la gestión forestal, y han exigido dimisiones, así como la declaración del nivel 3 de emergencia, de modo que la gestión pasaría de la Junta al Gobierno español.
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.