Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Estos son los municipios de la CAV con una incidencia menor de 400 casos por cada 100 000 habitantes

En Álava hay un total de siete localidades que no superan el umbral de los 400 casos, en Bizkaia son nueve y en Gipuzkoa seis.
orain-default-image

La evolución de la pandemia está mejorando los datos día a día en la Comunidad Autónoma Vasca, y así lo demuestra la curva de la incidencia acumulada durante los últimos días. A pesar de que aún todos los municipios de más de 5000 habitantes siguen teñidos de rojo, entre localidades más pequeñas hay algunas que tienen muy pocos o ningún positivo.

En Álava, por ejemplo, la situación es la siguiente: Bernedo (0 casos por cada 100 000 habitantes), Labastida (384 casos), Lagrán (0 casos), Laguardia (325 casos), Moreda (371 casos), Peñacerrada (374 casos) y Yécora (374 casos). Se suman, por tanto, cuatro nuevos municipios (Bernerdo, Labastida, Lagrán y Laguardia) a la lista del pasado jueves.

En Bizkaia también hay algunas localidades con menos de 400 casos. El día 10 de febrero eran Arratzu (243 casos por cada 100 000 habitantes), Elantxobe (0 casos) y Mendexa (211 casos) las que mejores datos tenían, y hoy se han sumado Aulesti (299 casos), Forua (331 casos), Gautegiz Arteaga (354 casos), Ispaster (268 casos), Izurtza (348 casos) y Lanestosa (383 casos).

Aunque aún sigue siendo el territorio más castigado, en Gipuzkoa hay seis localidades con una incidencia menor a 400 casos: Alkiza (285 casos por cada 100 000 habitantes), Beizama (0 casos), Belauntza (0 casos), Errezil (0 casos), Gaztelu (0 casos) y Leaburu (264 casos). Belauntza y Errezil, por lo tanto, han conseguido mantener la incidencia del pasado jueves. Por el contrario, Gaintza ha empeorado sus datos, y tiene a día de hoy 877 casos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X