Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El fin de las cuarentenas para todos los contactos será hoy el tema de debate entre Sanidad y las comunidades

Sánchez anunciaba ayer que "muy pronto" la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria, medida la cual también podrían tratar en la reunión de esta tarde.
Consejo Interterritorial de Salud. Foto de archivo: EFE
Consejo Interterritorial de Salud. Foto de archivo: EFE

La eliminación de las cuarentenas para todos los contactos estrechos llega este martes a la reunión de la Comisión de Salud Pública, que, al igual que el Consejo Interterritorial, reanuda este semana sus reuniones para estudiar la gestión de la pandemia de covid.

Tras una semana sin convocatoria de reunión y con el debate público sobre la eliminación de las cuarentenas abierto desde hace semanas, el Ministerio de Sanidad y los técnicos de salud de las comunidades estudiarán la supresión definitiva de todos los aislamientos, después de que se eliminaran meses atrás los establecidos para las personas vacunadas -a quienes se pedía limitar su actividad durante diez días-.

Con la sexta ola en descenso -aunque sin datos actualizados desde el pasado viernes por problemas técnicos- y una tasa vacunación en todo el Estado que supera el 92 % entre los mayores de 12 años, Cataluña ya se adelantó a la Comisión y el pasado miércoles suprimió las cuarentenas escolares.

La supresión de las cuarentenas de los contactos estrechos afectará principalmente a los menores de entre 6 y 11 años, ya que solo un 57,4 % de ellos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, y tan solo el 18 % tiene la pauta completa.

Según el orden del día del encuentro, Sanidad y comunidades abordarán también la estrategia de vacunación con el medicamento Evusheld.

La mascarilla en interiores

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado que "muy pronto" la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria debido al "horizonte de desescalada" que está experimentando la pandemia.

Aunque no ha concretado una fecha, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que es una decisión que se va a tomar "muy pronto" contando con el consenso de la comunidad científica y de las comunidades autónomas.

"No quiero aventurarme porque son ellos (la comunidad científica), los que van a proponer el momento", ha apostillado Sánchez en torno a las fechas que baraja el Gobierno para tomar esta decisión.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X