juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Condenan a Irune Costumero por poner una grabadora a su hija para espiar a su padre

La condenada ha señalado que la sentencia está recurrida ante el Tribunal Supremo y que ella no colocó la grabadora. El Servicio de Menores le quitó a su hija en 2017, alegando "síndrome de alienación parental".
Irune Costumero. Foto de archivo: EFE
Irune Costumero. Foto de archivo: EFE

Un juez ha condenado a Irune Costumero, la madre que sentó en el banquillo a los responsables del servicio de menores de la Diputación Foral de Bizkaia, a 18 meses de prisión por introducir una grabadora en un bolsillo de su hija para espiar las conversaciones con su padre.

La resolución de un juez de Barakaldo, que ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo, reprocha la actuación de la madre y considera que con la grabadora encendida pretendía espiar las conversaciones de la niña con su padre tanto en el punto de encuentro familiar como en el domicilio del progenitor.

La sentencia recoge que fue la abuela de la pequeña la que notó una cosa dura en la chaqueta de la menor y que comprobó que era una grabadora que estaba encendida. El aparato grabó una hora de conversaciones entre el padre, la abuela y las trabajadoras del centro foral.

Costumero ha señalado que la sentencia está recurrida ante el Tribunal Supremo y que ella no colocó la grabadora en la ropa de su hija. "Quien la metió lo hizo para proteger a mi hija de su padre y de sus abuelos paternos. Es una cortina de humo para desvirtuar mi imagen", ha asegurado.

Esta madre denunció a los responsables de la Diputación, que fueron absueltos, por haberle retirado la custodia de la menor al considerar que sufría una grave situación de desprotección bajo la premisa de la "alienación parental", trastorno inexistente en la literatura médica y prohibido en la Ley de protección a la Infancia aprobada el año pasado.

La Justicia resolvió entonces absolviendo a los responsables del servicio de menores y ahora impone a Costumero una condena a 18 meses de cárcel por un delito contra la intimidad.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X