Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Las claves del plan de las instituciones vascas para acoger a personas refugiadas

El plan de contingencia prevé dos escenarios, según el número de refugiados que lleguen.
Miles de personas abandonan Ucrania cada día. EFE
Miles de personas abandonan Ucrania cada día. EFE

El Primer Plan de Contingencia de Euskadi para la acogida de personas desplazadas por causa de la invasión de Ucrania presentada hoy por las instituciones vascas contempla dos escenarios posibles, según el número de personas desplazadas que lleguen desde Ucrania. Ambos escenario parten de recursos con los que ya cuentan las instituciones vascas y prevén, si fuese necesario, el reforzamiento de los mismos o la creación de nuevos recursos asistenciales. 

Estos son los dos escenarios posibles que recoge el Plan de Contingencia: 

Escenario 1. "Acogida con recursos ordinarios reforzados"

La hipótesis en este caso es que la llegada de personas durante estas primeras semanas pudiera situarse entre 500 y 700 personas. Es el escenario en que nos encontramos ahora.

Para esta situación, el Gobierno Vasco cuenta con recursos de acogida, concretamente:

-Las plazas disponibles dentro del Sistema de Acogida e Integración del Estado;

-Los recursos de los centros de Irun, Oñati, Tolosa y Berriz;

-La previsión de poderse hospedar en hostales y hoteles de Euskadi;

-Las viviendas que puedan ofrecer Alokabide y los ayuntamientos;

-Las viviendas que pueda ofrecer la ciudadanía de forma solidaria y voluntaria; o familias de origen ucraniano que estén dispuestas a acoger en sus casas a familiares o personas cercanas.

Por otro lado, el Gobierno Vasco pondrá, en colaboración con la Cruz Roja, un teléfono de atención y tres puntos de atención presencial, uno por cada capital, para poder ofrecer atención e información a las personas llegadas desde Ucrania.

Escenario 2. "Acogida con recursos adicionales".

Este escenario contempla como hipótesis que la llegada oscile entre 700 y 1500 personas en el supuesto más bajo; y entre 1500 y 3000 o más, en el supuesto más alto.

En este Escenario, además de los recursos del Escenario 1, se desplegarían recursos de acogida adicionales. En concreto se prevé la creación de:

-Una red de traductores voluntarios;

-Servicio de información y acogida inicial en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses;

-Servicio de recepción y orientación inicial en cada una de las capitales;

-Plan de alojamiento de urgencia en recursos disponibles, en hoteles y hostales;

-Servicio de acompañamiento inicial e identificación de solución habitacional estable;

Euskadi cuenta con tres tipos de solución habitacional estable: viviendas de familiares o allegados, viviendas dispuestas por las instituciones y viviendas de ofrecimiento social.

Se prevé también ofrecer, por parte de las Diputaciones Forales, la atención necesaria a menores sin referente familiar y personas en situación de vulnerabilidad.

Los Servicios Sociales Municipales, por su parte, actuarán como referente ordinario para su integración social.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X