Elkarrekin Podemos-IU logra un preacuerdo con PNV y PSE en torno a las bases de la Ley de Educación
Elkarrekin Podemos-IU ha logrado un preacuerdo con los grupos que componen el Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) en torno al documento base que se está trabajando en el Parlamento Vasco de cara a la nueva Ley de Educación.
La portavoz parlamentaria de la coalición morada, Miren Gorrotxategi, ha comparecido en rueda de prensa acompañada por el parlamentario Iñigo Martínez, para explicar el alcance del pacto conseguido.
El preacuerdo recoge, entre otras cosas, acabar con la concertación universal, realizar un plan estratégico para la escuela pública vasca, convertir el consorcio Haurreskolak en un "servicio público, gratuito y universal" y crear oficinas municipales de matriculación.
Miren Gorrotxategi espera que este preacuerdo se convierta en acuerdo, antes de añadir que seguirán negociando hasta el viernes para cerrar cuestiones aún pendientes.
Elkarrekin Podemos-IU se había mostrado crítica con el borrador presentado, que calificó de "mero texto declarativo" al que le faltaban "aspectos concretos y programáticos" para ser un "acuerdo de país".
Sin embargo, en los últimos días se han acercado posturas, y el parlamentario Iñigo Martínez ya anunció ayer, en una entrevista concedida al programa "Egun On Euskadi" de ETB-1, que el preacuerdo podía estar cerca.
Los grupos del Parlamento Vasco tienen hasta el viernes para negociar, ya que será el 18 de marzo cuando se votarán las enmiendas al borrador. En cuanto al resto de fuerzas, EH Bildu no ha aclarado cuál va a ser su posición final, mientras que PP+Cs y Vox se han mostrado en contra del texto base.
Este clima de entendimiento en lo político (las tres fuerzas suman el 62 % de los escaños de la Cámara) no está teniendo traslado en el ámbito sindical y entre otros agentes. ELA, LAB, Steilas y CC. OO. han convocado una jornada de huelga para el 25 de marzo y las asociaciones de directores de centros educativos y de familias, HEIZE y EHIGE, han reclamado un debate sobre el futuro de la educación vasca.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.