Emergencia climática
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra aprueba por unanimidad la Ley de Cambio Climático

Todos los grupos de la cámara han respaldado la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética.
Chivite, Gómez y Esparza, en el Parlamento de Navarra.
Chivite, Gómez y Esparza, en el Parlamento de Navarra. Foto: EFE

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, tras dos años de trabajo con más de cincuenta expertos y entidades.

Hacer frente al cambio climático "es un desafío urgente por su impacto cada vez más severo en todos los medios y sectores, en los ecosistemas, la biodiversidad, las infraestructuras y los sistemas productivos, además de en nuestros sistemas de salud y alimentación", ha dicho la consejera de Medio Ambiente, Itziar Gómez.

Según ha explicado, "en ese contexto se encuadran, por una parte, las políticas de mitigación, que persiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capacidad de sumidero de CO2 y, por otra parte, las políticas de adaptación, que persiguen reducir los riesgos que origina el cambio climático".

Gómez ha apostado por la soberanía energética de la comunidad foral y ha defendido una acción "integral" para adoptar políticas sectoriales "coherentes y proactivas, de manera coordinada y colaboradora entre todos sus departamentos, las Administraciones locales y los agentes y colectivos públicos y privados".

Ha defendido además "el uso racional de los recursos" y subrayado el "carácter transversal" de las iniciativas que se necesitan, desde el sector agrario a la vivienda, pasando por el transporte y la industria o la gestión forestal y la investigación.

Elena Llorente, de NA+, ha subrayado que la "vulnerabilidad" energética obliga a "un gran pacto" con alternativas al actual modelo basadas en la electrificación, el impulso de energías renovables y biocombustibles, y las infraestructuras de almacenamiento y transporte, y todo ello con una Administración "ágil", elementos de los que a su juicio carece esta ley, que da "poco" apoyo al sector primario, aunque ha sostenido que aún es posible "reconducirla".

Javier Lecumberri, de PSN, ha alertado sobre las "consecuencias catastróficas" si no se revierte el proceso de cambio climático y con este reto ha valorado las medidas que contiene esta nueva ley.

Por Geroa Bai, Pablo Azcona ha destacado como "cuestiones troncales" de esta ley, cuya aprobación es "un hito", la Agencia de Transición Energética, los mapas solares en un año y el compromiso de una fiscalidad verde en dos, así como la huella de carbono en 18 meses para las empresas.

Adolfo Araiz, de EH Bildu, ha subrayado el compromiso de reducir a la mitad en ocho años las emisiones para evitar consecuencias "devastadoras", lo que exige "compromisos tasados y vinculantes" como los negociados con "ambición" para esta ley, en la que ha quedado "la huella" de su grupo, una contribución de la que ha destacado aspectos como la delimitación de zonas para parques eólicos y solares o la futura fiscalidad verde.

Desde Podemos, Ainhoa Aznárez ha indicado que estamos ante "un reto y una oportunidad" para frenar el cambio climático, al que Navarra ve especialmente expuesta, por lo que ha apostado por utilizar el agua, el sol y el viento para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que genere riqueza y dé soberanía, algo "incoherente" con proyectos como el TAV o Mina Muga.

Marisa de Simón, de I-E, ha destacado que la crisis climática provocada por la búsqueda de beneficios privados "desmesurados" llevará a la "extinción del planeta si no se le pone límites", por lo que ha apostado por la eficiencia energética, el consumo responsable, las renovables, aunque "no de cualquier manera", y por una fiscalidad "disuasoria".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X