Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra registró más de cuatro denuncias diarias por violencia machista en 2021

En total fueron 1639 denuncias (un 5,81 % más que el año anterior), lo que supone en torno a 135 denuncias al mes.
Concentración de repulsa contra el asesinato machista.
Concentración por el asesinato de Sara Pina. Foto de archivo: EFE

La Policía Foral, Policía Municipal de Pamplona, Guardia Civil y Policía Nacional recibieron en 2021 un total de 1639 denuncias por violencia machista (un 5,81 % más que el año anterior), lo que supone más de cuatro denuncias diarias y en torno a 135 denuncias al mes.

Del total de 2021, la Policía Foral recibió 667 denuncias, ha informado este jueves en conferencia de prensa la directora gerente del Instituto Navarro de Igualdad (INAI), Eva Istúriz, quien ha apuntado que, en enero de 2022, fueron 136 las denuncias presentadas en los cuatro cuerpos policiales.

Además, el INAI, a través de los Equipos de Atención Integral a las Víctimas (EAIV) de violencia machista y sus hijos e hijas menores de edad, atendió el año pasado a 1085 mujeres y 68 hijas e hijos.

De estas, 126 fueron derivadas a centros de urgencias, 11 a casas de acogida y 7 a pisos-residencia, junto a sus hijas e hijos (en total 135 menores). Son un 8,39 % más de mujeres que en 2020.

Istúriz ha recordado que para acceder a dicha asistencia no es necesario que exista una denuncia: "Somos conscientes de lo difícil que para muchas mujeres resulta dar ese paso. No obstante, la denuncia es la herramienta para hacer que los delitos de violencia contra las mujeres no queden impunes".

Policía Foral registra las denuncias de violencia contra la mujer en tres ámbitos distintos: violencia de género en la que el agresor es una pareja o expareja, libertad sexual y violencia doméstica. Un 76,31 % del total de denuncias pertenecen a la primera categoría.

En Navarra, actualmente hay 346 casos activos en violencia de género, de los cuales 2 son de riesgo extremo y 7 de riesgo alto, situaciones en las que se requiere una protección policial las 24 horas del día, de la que se encarga la Brigada Asistencial junto a la Brigada de Protección de Autoridades.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más