Acuerdo Ley de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz: "La ley podría estar en marcha para primavera de 2023"

El consejero de Educación, entrevistado en Radio Euskadi, ha dejado claro que "las mayores discrepancias no han girado en torno al euskera". Además, ha llamado a los sindicatos a reconsiderar la huelga contra un "acuerdo político amplio" y que "recoge sus demandas".
Jokin Bildarratz, hoy, en Radio Euskadi.
18:00 - 20:00
Bildarratz: ''Algún sindicato me ha reconocido que viendo el texto acordado van a reconsiderar la huelga''

Tras el anuncio, este viernes, del "acuerdo histórico" logrado entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU sobre la futura Ley de Educación que actualizará la actual, que data de 1993, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha especificado hoy que tras los pasos parlamentarios que habría que dar en los próximos meses "la ley podría estar en marcha para primavera de 2023".

Entrevistado en Radio Euskadi, ha dejado claro que "las mayores discrepancias no han girado en torno al euskera" tal y como se había rumoreado. Precisamente, ha explicado que en este tema se han basado en los textos aprobados por el Parlamento en 2018.

Ha añadido que las modificaciones más importantes se han dado en las "actuaciones específicas para 2034" y ha agradecido la participación de los agentes sociales, más de 100, que han dado como resultado miles de páginas de texto.

Sobre la huelga en educación convocada para el 25 de marzo, ha pedido a los sindicatos que "lo reconsideren", porque la huelga "se convocó antes de conocer ningún texto y entiendo, además, que muchas de las reivindicaciones son las que están en el acuerdo" ha añadido.

"Nos tendría dar que pensar que el 90 % del arco parlamentaria apoya el acuerdo y sería un gran contraste que los sindicatos se mostrasen en contra de esa instistitución elegida por los ciudadanos" ha remarcado.

"Dentro de las comparecencias, han comparecido todos los sindicatos. De hecho, he hablado con algún sindicato y me ha reconocido que viendo el texto iban a reconsiderar su convocatoria" ha dicho, tras lo que ha añadido que "vamos a seguir trabajando por ese acuerdo social". 

Las claves del acuerdo

En el texto acordado se coloca a la escuela pública en el centro del sistema y a la concertada como complementaria y se habla de un catálogo que elaborará el Parlamento Vasco con las obligaciones que los centros privados deben cumplir para poder ser concertados y acceder a la financiación pública: Esto podría conllevar, entre otras consecuencias, la imposibilidad que accedan al concierto los colegios que segregan por sexo. Asimismo, el documento contempla que los colegios concertados se sometan a auditorías públicas para justificar en qué invierten el dinero que les llega desde el Gobierno Vasco y que se amplíen las plazas públicas en las zonas urbanas más pobladas.

La gratuidad total, es decir, la eliminación de las cuotas que se pagan en los colegios concertados, es otra de las medidas introducidas como uno de los mecanismos encaminados a combatir la segregación escolar por origen socioeconómico. Con el mismo fin, el Pacto Escolar recogerá la creación de oficinas municipales de matriculación que sustituirán a los centros para hacer este trámite.

En materia lingüística la educación se estructurará como un sistema plurilingüe cuyo eje será el euskera y que se articulará a través de las dos lenguas oficiales y al menos una lengua extranjera. El objetivo es que al finalizar sus estudios los alumnos conozcan las dos lenguas oficiales al mismo nivel y hayan adquirido conocimientos de como mínimo una lengua extranjera. Se añade a este artículo otro sobre la competencia lingüística del alumnado y se establece como meta alcanzar el nivel B1 en las dos lenguas oficiales al finalizar la Educación Primaria y el B2 al término de la ESO.

Se elaborará un plan estratégico a favor de la escuela pública: se incrementará la plantilla y se estabilizará la situación de la misma, se mejorarán las infraestructuras y se construirán nuevos centros. Asimismo, se recomendará al profesorado que posea el nivel C1 plus de euskera. No será una condición, pero se promoverán medidas para lograrlo.

Las Haurreskolak o guarderías, por su parte, pasarán a ser gratuitas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más