Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos desconvocan la huelga prevista para el 25 de marzo en Educación

La decisión llega pocos días después de que PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE lograran un acuerdo sobre las bases de la nueva ley educativa.
18:00 - 20:00
Los sindicatos de la enseñanza desconvocan la huelga, pero continuarán con su dinámica de lucha

Los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CCOO han decidido desconvocar la huelga que anunciaron para el próximo viernes, 25 de marzo, en el sector de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca, después del acuerdo que alcanzaron la semana pasada PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PSE-EE sobre las bases de la futura ley educativa.

Representantes de las cuatro centrales se han reunido esta tarde para analizar el pacto que guiará la nueva reforma de la Ley de Educación.

La responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta, ha indicado que, aunque aún ven "muchas carencias e inconcreciones" en el acuerdo logrado por las cuatro fuerzas políticas, han decidido dejar en "impasse" la jornada de huelga convocada para el día 25.

"Con toda la confusión que se ha generado desde el anuncio del acuerdo no se dan las condiciones para ir a la huelga el próximo viernes", ha explicado.  

Sin embargo, Zubizarreta ha subrayado que trabajarán con los otros sindicatos en una "dinámica de movilizaciones" y que no descartan convocar una huelga más adelante.

Por su parte, el sindicato CCOO ha decidido no seguir adelante con la huelga al considerar que el acuerdo alcanzado en el Parlamento Vasco invita a "replantearse las movilizaciones".

"Los cambios y acuerdos respecto al pésimo documento original parecen evidentes y claros, y aunque no existe todavía un documento público, es de nuestro conocimiento que la apuesta por una educación con la escuela pública como eje, con un aumento decidido de los recursos para ella, con medidas y compromisos concretos para controlar la segregación escolar", ha señalado en una nota.

No obstante, CCOO Irakaskuntza ha destacado que, junto al resto de fuerzas sindicales, mantendrá la presión para "incidir en el proceso de elaboración de la Ley".

El sindicato Steilas considera que "no es el momento de interrumpir la lucha", pero ha reconocido que "en el marco de la unidad sindical no se dan las condiciones" para afrontar la huelga convocada para el próximo viernes en la Educación vasca.

"Aunque desconocemos el documento acordado por los partidos políticos, atendiendo a informaciones difundidas, es evidente que existen contradicciones en los contenidos y claves ya publicadas, y que esas bases se orientan a blindar el pacto, sin apoyar la educación pública", ha apuntado en un comunicado.

En este contexto, ha afirmado que, aunque no es su elección, "en esta ocasión sólo queda retrasar la huelga, ya que en el marco de la unidad sindical no se dan las condiciones para afrontarla".

El sindicato LAB también cree que no se dan las condiciones en estos momentos para la jornada de huelga del día 25.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Elhuyarren aditu plataforma
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elhuyar crea una plataforma de doblaje automático en seis idiomas

La fundación Elhuyar ha creado y puesto en marcha la primera plataforma de doblaje automático de Euskal Herria, que permite doblar un contenido audiovisual en seis idiomas -euskera, castellano, francés, inglés, gallego y catalán-, e incuso imitar las voces originales. La nueva herramienta ha sido integrada en su plataforma Aditu que, con las nuevas opciones, pasa de ser una plataforma de creación de subtítulos a incluir la posibilidad de doblarlos de modo automático.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Según Bingen Zupiria, "se están produciendo hechos que son graves" en el ámbito de la seguridad en la sociedad vasca

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, ha alertado de la existencia de "un problema social muy importante", con 10 homicidios cometidos entre enero y agosto en Euskadi y "un número muy elevado" de agresiones "de todo tipo" contra mujeres. Además, ha destacado "la constatación" de que en Euskadi hay "personas que están acostumbradas a utilizar armas blancas y generan muchos conflictos, sobre todo entre ellas".

Cargar más