DELINCUENCIA EN EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Casi tres de cada cuatro delitos cometidos en la CAV en 2021 fueron contra el patrimonio

Aunque la tasa de delincuencia haya aumentado en términos comparativos en los dos últimos años, aún se sitúa por debajo de los niveles de 2019.
Un hacker frente a un ordenador portatil. Imagen libre sin derechos de autor
Un hacker frente a un ordenador portatil. Imagen libre sin derechos de autor

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presentado este lunes en el Parlamento Vasco la "Memoria 2021 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que recoge la información de las infracciones penales que se producen en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y contabilizan la Ertzaintza y las policías locales de los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.

Erkoreka ha señalado que casi tres de cada cuatro delitos, el 74,4 %, cometidos el pasado año en la CAV fueron contra el patrimonio (82 989 delitos), sobre todo, estafas y hurtos (33 139). Por otra parte, uno de cada cinco delitos investigados se produce a través de internet, sobre todo, estafas, usurpación de identidad, y amenazas y coacciones. El resto de las infracciones penales cometidas en 2021, fueron delitos contra las personas que, en términos generales fueron también menos que en 2019.

Aunque la tasa de delincuencia haya aumentado en términos comparativos en los dos últimos años, aún se sitúa por debajo de los niveles de 2019.

La tasa de delincuencia en Euskadi por 1 000 habitantes se situó en el 50,4 %, una caída del 8,4 % respecto al año 2019. Igualmente, el número de infracciones penales registradas por la Ertzaintza en 2021 descendió respecto a las cifras de 2019. En la CAV hubo 111 594 infracciones penales, un 8,1 % menos que el año 2019.

Por territorios históricos, el mayor número se registran en Bizkaia (62 437, un 8,1% menos que en 2019), seguido de Gipuzkoa (33 108, un 3 % menos) y Araba (16 049, un 17,2 % menos).

Por capitales, el mayor número se registró en Bilbao (25 949, un 10 % menos que en 2019), seguida de Vitoria-Gasteiz (13 217, un 13,4% menos), y Donostia-San Sebastián (12 705 infracciones penales, un 5,9 % más que en 2019).

Tipos de delitos

Homicidios: Dos de los 11 homicidios consumados en Euskadi en 2021 (seis en Gipuzkoa, tres en Bizkaia y dos en Araba), fueron casos de violencia contra las mujeres.

Agresiones sexuales: Aunque las agresiones sexuales aumentaron casi un 29 % respecto al año anterior, aún están por debajo (en un 7,2%) de los niveles prepandémicos. En la gran mayoría de este tipo de delitos hay una relación previa entre víctima y autor, lo que ayuda al alto nivel de resolución, un 85,6%.

Violencia de género: Los delitos de violencia de género / violencia doméstica se mantiene prácticamente estable en los últimos años. La Ertzaintza registró 5 052 casos en 2021.

Ciberdelincuencia: Uno de cada cinco delitos investigados por la Ertzaintza se produce a través de internet. Es una categoría delictiva que va en claro aumento: en 2021, se registraron 16 103, un 12,5 % respecto a 2019. En el campo de la ciberdelincuencia, el delito más frecuente es la estafa (se produjeron 14 338, un 7,8 % más que en 2019), seguido de la usurpación de identidad (651, un 120 % más que en 2019), así como las amenazas y coacciones (584, el doble que en 2019).

Delitos de odio: Continúa aumentando el número de denuncias por delitos de odio. En 2021 hubo 277, un crecimiento del 15 % respecto a 2020 y del 140 % respecto a 2019. El principal motivo que origina esta violencia es el racismo y la xenofobia seguido de la identidad u orientación sexual. 

Infracciones relacionadas con la pandemia: Delitos asociados al incumplimiento de la normativa derivada de las limitaciones del estado de alarma y de las restricciones sanitarias. En 2021 hubo 1 216 infracciones penales, un 61% menos que en 2019.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X