ESTAFA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es el "vishing"?

Se trata de un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima.
Una persona sujeta su teléfono
Una persona sujeta su teléfono. Foto: pixabay

Las estafas telefónicas y a través del ordenador o móvil están a la orden del día y cada vez los ciberdelincuentes encuentran más vías tecnológicas para engañar a los usuarios con el fin de conseguir sus datos o su dinero y estafarles.

Uno de los últimos en extenderse es el llamado vishing, la estafa que se lleva a cabo a través de llamadas telefónicas donde el atacante suplanta la identidad de una empresa, organización o incluso de una persona de confianza, con el fin de obtener información personal de sus víctimas.

¿Cómo actúa el atacante?

En primer lugar, el atacante debe de haber obtenido información confidencial sobre su víctima: nombre y apellidos, correo, domicilio, parte de los datos de su tarjeta de crédito, etc. Esto suelen obtener gracias a otros ataques realizados sobre sus víctimas, como el phishing.

Una vez conseguido, los ciberdelincuentes realizan una llamada telefónica al cliente, haciéndose pasar por su banco, una empresa de mensajería o un servicio técnico para utilizar la información anterior y que su víctima confíe en él. Tras esto, tratará de obtener más información, conseguir que el usuario instale algún malware en su equipo o realice algún tipo de pago.

¿Cómo se puede identificar este tipo de fraudes?

Es importante saber que si recibimos alguna llamada telefónica de nuestro banco u otro servicio de confianza, ellos ya disponen de toda la información que necesitan para realizar estos trámites. Por tanto, no se debe compartir con nadie información importante o datos personales, como nuestra tarjeta de crédito o contraseñas, ni dejar que un desconocido tome control sobre nuestros dispositivos.

Este tipo de fraudes son fácilmente identificables y los usuarios disponemos de varias pautas y buenas prácticas que nos pueden ayudar a defendernos de los ciberdelincuentes:

- Verificar la identidad del remitente. Si nos aparece un número desconocido en la pantalla de nuestro teléfono, una alerta de spam o no nos convence, siempre podemos comprobar el número de teléfono en Google para ver si está relacionado con algún tipo de fraude.

- No hacer clic ni seguir sus indicaciones. Es común que los atacantes se sirvan de mensajes y correos automatizados para engañar a sus víctimas o conseguir que descarguen algún malware.

- No facilitar nunca información personal. Aunque no estemos seguros de si se trata de un fraude, nunca deberemos compartir nuestros datos con un desconocido.

¿Qué hacer si somos víctimas de un "vishing"?

- Escanear nuestro dispositivo con un antivirus actualizado.

- Eliminar cualquier archivo que hayamos descargado del correo.

- Bloquear el número que nos haya contactado.

- Cambiar las contraseñas de aquellas cuentas que hayan podido ser vulneradas.

- Activar la verificación en dos pasos en las cuentas que lo permitan para evitar la suplantación de identidad.

- Contactar con el banco para cancelar cualquier pago no autorizado o cancelar nuestra tarjeta en caso necesario.

- Recopilar todas las pruebas posibles y denunciarlo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X