Plan de ordenación urbana
Guardar
Quitar de mi lista

Así será el Bilbao del futuro, que contempla 15 314 nuevas viviendas

El Ayuntamiento de la capital vizcaína aprobará el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el pleno del próximo 31 de marzo, tras una década de tramitación. Se aprobó de forma provisional el 18 de diciembre de 2020 con la previsión de proceder a su aprobación definitiva a finales de 2021.
Bilbao. Foto de archivo: Joseba Gómez
Bilbao. Foto de archivo: Joseba Gómez

El director de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao, Mikel Ocio, ha detallado este miércoles, en la comisión informativa previa al próximo pleno ordinario, las últimas modificaciones que ha sufrido el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que el Consistorio aprobará en el pleno del próximo 31 de marzo, tras una década de tramitación.

El PGOU se aprobó de forma provisional el 18 de diciembre de 2020 con la previsión de proceder a su aprobación definitiva a finales de 2021.

El documento que sustituirá al actual PGOU, vigente desde 1995, recoge el mantenimiento y preservación del suelo natural, minimizando la extensión a él de las propuestas urbanas que conlleven su urbanización o artificialización. De esta forma, se clasifica como suelo no urbanizable una superficie total aproximada de 2375 hectáreas.

El nuevo PGOU da respuesta a la demanda de vivienda, sin llegar a agotar la capacidad de crecimiento reconocida en las Directrices de Ordenación del Territorio vigentes en la actualidad, mediante la ordenación de un total aproximado de 15 314 nuevas viviendas.

De esta forma, el plan no plantea el crecimiento del número de habitantes, sino que simplemente parte del objetivo de fijar la población de Bilbao en torno a los 345.000-350.000 habitantes.

Además, el plan vincula al régimen de vivienda protegida un porcentaje superior de viviendas al requerido por el cumplimiento del estándar legal vigente en Euskadi.

Así, de la edificabilidad total sometida a la obligación de establecer reservas para vivienda de protección social y vivienda tasada se vincula a dicho régimen una edificabilidad equivalente al 45,67 %, frente al 40 % establecido como obligatorio.

La totalidad de los desarrollos residenciales se plantean sin necesidad de "nuevos ensanches" que extiendan la urbanización sobre el suelo rural del municipio y, en cuanto a espacio libres se fija una superficie de 318,75 hectáreas, de las que 157,7 hectáreas se sitúan en suelo urbano y las otras 161 hectárea se ubican en el suelo no urbanizable. A la red de espacios libres locales se reserva una superficie total aproximada de 125,49 hectáreas.

Además, el documento recoge en materia de transportes actuaciones como la llegada del TAV a Abando, la variante sur ferroviaria, el cierre de la variante este (de Miraflores a Ibarsusi), la eliminación de la variante de Rekalde, el soterramiento de Feve en Zorroza y el de Renfe en Olabeaga y eliminación de pasos a nivel.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un total de 14 330 personas han participado en las 170 actividades en la 44 edición de los Cursos de Verano de la EHU

La vicerrectora del Campus de Gipuzkoa Juana Goizueta ha considerado que la edición deja "un balance muy positivo" que consolida los cursos estivales de la universidad pública como "foro de debate, reflexión y transmisión de conocimiento sobre las principales preocupación y retos de la sociedad actual". El plazo para presentar propuestas a la edición de 2026 estará abierto del 1 al 30 de noviembre.

Gripearen aurkako txertoa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 43 000 personas tienen ya cita para vacunarse contra la gripe en la CAV

La campaña de vacunación para los grupos de riesgo y personas más vulnerables ha comenzado de manera oficial hoy en la CAV. Más de 43 000 personas, de los que 20 381 son mayores de 80 años y 2353 son niños, han cogido ya cita para vacunarse contra la gripe en Euskadi.  Junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la que previene contra el covid.

20200316181151_metro-bilbao_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuperado el servicio de Metro Bilbao entre Indautxu y San Ignazio, tras estar interrumpido dos horas por un fallo técnico

Una unidad que circulaba entre  San Ignazio y Sarriko se ha averiado, lo que ha provocado el corte de la circulación de trenes entre las estaciones de Indautxu y San Inazio durante casi dos horas. Además, ha habido retrasos generalizados en el resto de los trenes. Metro Bilbao informa que poco a poco se irán recuperando las frecuencias habituales.

Cargar más