2 DE ABRIL
Guardar
Quitar de mi lista

La 22ª Korrika ha llegado a Navarra

La Korrika comienza su largo recorrido en Navarra. Los y las participantes correrán por casi toda Navarra hasta el lunes. Recorrerán Pamplona esta mañana.
Foto: AEK
Korrika 22 ha entrado esta madrugada en Navarra. Foto: AEK

Tras correr por Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la Korrika ha llegado a Navarra esta madrugada. Han cruzado Sakana y ha llegado a la Cuenca de Pamplona desde Ochovi a las ocho. Por la mañana entrará y saldrá de Pamplona, pasando por Burlada, Villava, Uharte Arakil y Sarriguren. La Korrika estará hasta la tarde en la comarca.

Sobre las 17:00 horas llegará en la Valdizarbe, a Uterga y Puente la Reina (es en este último pueblo donde dio comienzo la Korrika en 2019). Después, recorrerá a través de la merindad de Olite. Concretamente, en las localidades de Mendigorría, Artajona, Tafalla y Larraga.

A partir de medianoche, la Korrika recorrerá la Ribera Alta, Lerín, Lodosa, Andosilla, San Adrián y Azagra.

2 de abril, sábado

Zalduondo 00:39

Araia 01:20

Egino 01:52

Olazagutía 02:34

Bakaiku 03:56

Etxarri 04:24

Lakuntza 05:09

Hiriberri 06:16

Urrizola 06:57

Ochovi 07:50

Berriozar 09:03

Pamplona 09:26

Antsoain 09:47

Pamplona 09:56

Burlada 10:0

Villava 10:24

Uharte Arakil 10:33

Sarriguren 10:54

Pamplona 11:15

Barañaín 13:43

Zizur Mayor 14:09

Noáin 15:06

Esparza 15:48

Astráin 16:39

Uterga 17:20

Puente la Reina 18:02

Mendigorría 18:49

Artajona 19:43

Tafalla 20:59

Larraga 23:02

3 de abril, domingo (madrugada)

Lerín 00:34

Lodosa 02:40

Andosilla 04:22

San Adrián 04:48

Azagra 05:18

El recorrido de Korrika 22, pueblo a pueblo

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más