Valoración
Guardar
Quitar de mi lista

La vigésima segunda Korrika ha sido "maravillosa"

AEK ha realizado este lunes su valoración de una Korrika "muy importante" que finalizó ayer en San Sebastián, en una despedida multitudinaria y emocionante. La próxima Korrika será entre los días 14 y 24 de marzo de 2024.
Asier Amondo. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
AEK valora de forma muy positiva la 22ª edición de Korrika y señala que ha cumplido sus objetivos

La vigésima segunda edición de la Korrika, finalizada ayer en San Sebastián ha sido para AEK, organizadora de la carrera por el euskera, "fantástica, épica". "Korrika es una herramienta para mostrar que el pueblo está vivo, para reflejar, en la era del individualismo, el poder de lo colectivo y, sobre todo, será una herramienta útil para dar pasos más eficaces en la cuestión del euskera", ha explicado AEK en una nota para valorar la emocionante iniciativa que ha recorrido Euskal Herria durante once días.  

A pesar de que, por culpa del coronavirus, haya tenido que ser un año más tarde de los esperado, la Korrika se ha podido realizar desde el 31 de marzo hasta ayer mismo, y Asier Amondo, responsable de la iniciativa, ha subrayado que en un acto en San Sebastián que "lo de estos días ha sido tremendo, hemos subido un escalón": "Lo que ha ocurrido en las carreteras de Euskal Herria desde Amurrio a San Sebastián ha sido muy potente, y uno de los objetivos de la Korrika se ha cumplido absolutamente: se ha reforzado la conciencia, la voluntad popular, en favor del euskera".

El objetivo económico, cumplido

De todas formas, la Korrika también tiene un segundo objetivo, el económico, "que desgraciadamente sigue muy vigente". Sobre él, la coordinadora por la euskaldunización y la alfabetización ha manifestado que "a pesar de que es muy temprano para hacer una valoración concreta, algunos variables nos muestran que el objetivo económico de la Korrika se ha conseguido".

Los euskaltegis, "abiertos de par en par"

Alizia Iribarren, coordinadora general de AEK, también ha participado en el acto de valoración, y ha recordado que, aunque la Korrika terminara ayer, el trabajo diario de AEK continúa: "Hoy mismo, por ejemplo, los euskaltegis de todo Euskal Herria están abiertos. Tenéis las puertas abiertas de par en par para practicar el euskera, mejorar el nivel o usarlo más", ha invitado a la ciudadanía.

Finalmente, Iribarren se ha dirigido en nombre de AEK a la Administración, a la que ha urgido a tomar "decisiones más valientes" en la senda de universalizar la enseñanza gratuita del euskera: "Si aspiramos a vivir en euskera en Euskal Herria, es clave ampliar el conocimiento del euskera en adultos, así como poder ofrecer enseñanza gratuita en los euskaltegis".

La próxima Korrika se desarrollará entre los días 14 y 24 de marzo de 2024.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más