Quintas: "No tenemos nada que nos diga que podemos estar a las puertas de una nueva ola"
El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, asegura que ha cambiado el paradigma de lo que se entiende por pico epidémico y subraya que la clave es observar la repercusión en los servicios asistenciales.
En una entrevista concedida al programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, Quintas ha explicado que a día de hoy no hay "ni un solo caso" de variante Delta del coronavirus, "todo es ómicron, sobre todo la subvariante BA.2 de ómicron, lo que significa que, "aunque el virus es mucho más transmisible, causa mucha menos sintomatología grave, y es mucho menos letal", por lo que la repercusión desde el punto de vista asistencial es también menor.
Ha aclarado que los indicadores de incidencia no se ajustan a la realidad porque se hacen muchas menos pruebas; los datos no plasman la incidencia real. "Vemos que la tasa de incidencia en el colectivo mayor de 60 duplica el de los menores de 60, pero esto solo significa que es en mayores de 60 donde se hace mayor seguimiento, por ser colectivo más vulnerable". Ha señalado que la incidencia real en menores de 60 podría estar en 600 o más, pese a que en los informes ronda los 300.
La inmunidad natural obtenida por el alto índice de contagios, junto con la alta tasa de vacunación y la predominancia de ómicron, hace que las características epidemiológicas hayan cambiado. Quintas afirma que la "situación es de valle", y si bien el nivel de valle es más elevado que en situaciones previas, lo importante es mirar por la repercusión asistencial.
El viceconsejero no se aventura a hacer pronósticos: "si no entra otra variante más agresiva", opina que se podría ir pensando que esto se acerca al final, pero "también se dijeron cosas en fases previas que luego no fueron así, por lo que no podemos asegurar ni predecir nada". Eso sí, se reafirma en que, hoy por hoy, "no tenemos nada que nos diga que podemos estar a las puertas de una nueva ola".
Respecto a las medidas sanitarias opina que la relajación que ya se da, en lo que respecta a aforos y aglomeraciones, así como en el uso de la mascarilla en interiores de hostelería, sí ha hecho subir la incidencia pero no ha repercutido en los hospitales, por lo que no cree que eliminar la mascarilla en algunos interiores sea "precipitado".
Matiza que en centros de salud o sociosanitarios y en el transporte público seguirá siendo obligatorio; en lo referente a los centros de trabajo, recomienda valorar cada caso, "habría que mirar, por ejemplo, la distancia interpersonal, la capacidad de ventilación del lugar o ver si es un trabajo que se hace en silencio o si se hace hablando".
En cuanto a la vacuna, Quintas "no ve sentido" a realizar una campaña masiva de la 4ª dosis, "la usaría únicamente en la población más vulnerable".
Más noticias sobre sociedad
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.