Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Quintas: "No tenemos nada que nos diga que podemos estar a las puertas de una nueva ola"

El viceconsejero de Salud señala que la incidencia es más elevada que en otras situaciones valle, porque ómicron se contagia "con la mirada", pero asegura que mientras la repercusión en el plano asistencial no sea mayor, no hay razones para la alarma.
José Luis Quintas. EITB.
José Luis Quintas. EITB.

El viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas, asegura que ha cambiado el paradigma de lo que se entiende por pico epidémico y subraya que la clave es observar la repercusión en los servicios asistenciales.

En una entrevista concedida al programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, Quintas ha explicado que a día de hoy no hay "ni un solo caso" de variante Delta del coronavirus, "todo es ómicron, sobre todo la subvariante BA.2 de ómicron, lo que significa que, "aunque el virus es mucho más transmisible, causa mucha menos sintomatología grave, y es mucho menos letal", por lo que la repercusión desde el punto de vista asistencial es también menor. 

Ha aclarado que los indicadores de incidencia no se ajustan a la realidad porque se hacen muchas menos pruebas; los datos no plasman la incidencia real. "Vemos que la tasa de incidencia en el colectivo mayor de 60 duplica el de los menores de 60, pero esto solo significa que es en mayores de 60 donde se hace mayor seguimiento, por ser colectivo más vulnerable". Ha señalado que la incidencia real en menores de 60 podría estar en 600 o más, pese a que en los informes ronda los 300. 

La inmunidad natural obtenida por el alto índice de contagios, junto con la alta tasa de vacunación y la predominancia de ómicron, hace que las características epidemiológicas hayan cambiado. Quintas afirma que la "situación es de valle", y si bien el nivel de valle es más elevado que en situaciones previas, lo importante es mirar por la repercusión asistencial

El viceconsejero no se aventura a hacer pronósticos: "si no entra otra variante más agresiva", opina que se podría ir pensando que esto se acerca al final, pero "también se dijeron cosas en fases previas que luego no fueron así, por lo que no podemos asegurar ni predecir nada". Eso sí, se reafirma en que, hoy por hoy, "no tenemos nada que nos diga que podemos estar a las puertas de una nueva ola". 

Respecto a las medidas sanitarias opina que la relajación que ya se da, en lo que respecta a aforos y aglomeraciones, así como en el uso de la mascarilla en interiores de hostelería, sí ha hecho subir la incidencia pero no ha repercutido en los hospitales, por lo que no cree que eliminar la mascarilla en algunos interiores sea "precipitado".

Matiza que en centros de salud o sociosanitarios y en el transporte público seguirá siendo obligatorio; en lo referente a los centros de trabajo, recomienda valorar cada caso, "habría que mirar, por ejemplo, la distancia interpersonal, la capacidad de ventilación del lugar o ver si es un trabajo que se hace en silencio o si se hace hablando". 

En cuanto a la vacuna, Quintas "no ve sentido" a realizar una campaña masiva de la 4ª dosis, "la usaría únicamente en la población más vulnerable". 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X