Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El fin de la mascarilla en interiores coincide con un repunte de las hospitalizaciones y muertes en Euskadi

La pandemia ha dejado 17 muertes, cinco personas fallecidas más que la semana anterior y dispara las hospitalizaciones con 100 ingresados más en una semana. Hay 14 personas en la UCI, dos más que hace siete días. El R0, en cambio, ha bajado, y se mantiene por debajo de 1.
Gente por las calles de Bilbao. Foto: EITB Media.

El fin del uso obligatorio de mascarilla en interiores coincide con un repunte de las hospitalizaciones en Euskadi y el aumento de los fallecidos semanales por covid-19, mientras que otros indicadores sobre la evolución de la pandemia presentan una tendencia ligeramente positiva.

Así, la semana pasada fallecieron 17 personas en Euskadi a causa de la covid-19, es decir, cinco más que una semana antes, cuando fueron 12, según el informe del Departamento de Salud del Gobierno Vasco que recoge los datos del coronavirus del 11 al 17 de abril.

En las unidades de cuidados intensivos permanecen ingresadas 14 personas. Hay, por tanto, cuatro pacientes graves más que el domingo anterior. El dato de las personas ingresadas en planta, en cambio, ha aumentado considerablemente. Hay 301 personas ingresadas en habitaciones ordinarias, frente a las 203 de la semana anterior.

En total son 315 los enfermos que requieren asistencia sanitaria frente a los 213 del 10 de abril. Es el número más alto registrado desde el 21 de febrero.

Desde el 11 de abril la media diaria de ingresos ha rondado o superado los 30 pacientes aunque el día 13 se produjo una fuerte subida y fueron 50.

Del 11 al 17 de abril se registraron en la Comunidad Autónoma Vasca 2399 nuevos casos de coronavirus, 954 menos que la semana anterior. En cuanto a la tasa de positividad, que refleja el número de contagios en relación a las pruebas realizados, ha ido bajando en los últimos días y se encuentra en el 14,4 %.

La mayoría de los test se realizan entre el colectivo de los mayores de 60 años, sector de la población en el que se confirmaron 1980 positivos, número prácticamente igual a la de la semana anterior.

La incidencia acumulada de positivos por cada 100 000 habitantes en 14 días no consigue descender de los 300 casos. Hace una semana bajó de esa cifra (299) pero desde entonces ha oscilado entre los 316 y los 304 que se registraron ayer lunes.

Álava, aunque ha reducido varios puntos la tasa, tiene la incidencia más alta. Actualmente es de 358,28 casos. En Gipuzkoa la incidencia acumulada es de 297,13 casos, y la más baja se encuentra en Bizkaia: 279,25 casos.

La incidencia acumulada en 7 días, que indica lo que puede ocurrir a corto plazo, se encontraba, a fecha de ayer, en 146 casos, el dato más bajo desde el 9 de abril, aunque los días anteriores ha estado en cifras que han rondado los 160 e incluso superado los 170, unas oscilaciones diarias que pueden reflejar un estancamiento de la situación pandémica.

En cuanto al índice R0, número que expresa la capacidad reproductiva del virus, la situación ha mejorado ligeramente. El día 15 bajó de uno y ayer ser situaba en 0,90. También se observa que en Álava hay más probabilidad de contagiar (0,98) que en Gipuzkoa (0,90) y en Bizkaia (0,86).

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más