Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Bea Sever: "No cambiar el registro obstaculiza pero no les impide vivir siendo tal y como son"

Para la portavoz de la asociación Naizen el crítico informe sobre la Ley Trans aprobado ayer por el Consejo General del Poder Judicial no ha sido ninguna sorpresa. Insiste en la necesidad de que la sociedad empiece a reparar el sufrimiento causado a las personas transexuales.
Bea Sever. Foto de Archivo de EITB
Bea Sever. Foto de Archivo de EITB

El informe crítico sobre la Ley Trans aprobado ayer por el Consejo General del Poder Judicial no ha supuesto ninguna sorpresa para Bea Sever portavoz de la asociación de familias de menores transexuales Naizen.

Entrevistada en Euskadi Irratia este jueves por la mañana, ha señalado que esa ha sido la actitud histórica del CGPJ: "cuando salió la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, lo comparó con el matrimonio entre animales y personas, y cuando salió la ley contra la violencia de género también dijeron que no había necesidad, así que en esto también esperábamos una actitud así".

El proyecto del Ministerio de Igualdad abre la puerta a que las personas a partir de los 12 años puedan realizar un cambio de sexo en el registro (a partir de los 14 años sin necesidad de permiso judicial y a partir de los 16 sin limitación alguna); sin embargo, el informe no vinculante del Poder Judicial señala que carece de sentido que hasta los 18 años los jóvenes puedan solicitar el cambio de sexo por su cuenta. Preguntada por ello, Sever ha aclarado que, tanto en Navarra como en la CAV, actualmente ya se están aceptando las solicitudes de cambio de sexo.

"Desde que en 2019 el Tribunal Constitucional dijera que denegar la opción de cambio de sexo a los menores de 18 años era inconstitucional, se están aceptando todas las peticiones, salvo alguna excepción; en la CAV a partir de los 12 años y en Navarra a partir de los 8", ha aclarado.

Asimismo, ha destacado que el registro es competencia del Estado, pero que en Euskadi y Navarra las leyes permiten a los niños y las niñas, desde el momento en que lo soliciten, realizar cambios en otros documentos como tarjetas sanitarias, del polideportivo u otros servicios. "No cambiar el registro obstaculiza pero no les impide vivir siendo tal y como son", porque "ser de uno u otro sexo, no es una decisión que se adopta, igual que no se decide la orientación del deseo".

Según ha explicado, hay mucho desconocimiento sobre la realidad de los y las menores transexuales, ya que, "aunque existía, hasta 2013 no aparece esta realidad, no han pasado ni diez años desde que esa conexión entre infancia y transexualidad está en nuestros cerebros".

Ha subrayado que la sociedad tiene una deuda con las personas transexuales, y ha emplazado a la sociedad a "empezar por reparar el sufrimiento que se les ha causado".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X