Abusos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra y las víctimas de la Iglesia de firman un acuerdo de colaboración

El Gobierno foral sigue, así, mostrando "el compromiso con el apoyo a las víctimas" y cree que hay que "dar un paso más y crear una comisión que reconozca de forma clara a cada víctima".
Santos y Zudaire, durante la firma del acuerdo
Santos y Zudaire, durante la firma del acuerdo. Foto: EFE

El Departamento de Justicia y la Asociación de Víctimas de Abusos de la Iglesia han firmado este lunes un convenio de colaboración mediante el que el Gobierno foral da un paso más para apoyar a las víctimas.

El consejero de Justicia y Políticas Migratorias, Eduardo Santos, y el presidente de la Asociación, Jesús Zudaire, han firmado en el Palacio de Navarra el convenio "mediante el que el Gobierno sigue mostrando el compromiso de apoyo a las víctimas".

"Es un hito en la historia de este problema que estamos teniendo y esperamos que con él se puedan solucionar muchos problemas, dando pie a que se pueda reparar el daño, que haya justicia y que haya transparencia en la iglesia, que hasta ahora ha sido oscurantista", ha señalado Zudaire.

El consejero Santos ha hablado de la relación con la Iglesia: "Siempre hemos mantenido una conversación con la Iglesia Católica y siempre les hemos trasladado cuál es nuestra postura. Creemos que hay una actitud positiva en este sentido. Estamos hablando de violaciones claras de los derechos humanos que merecen su reparación".

Santos también se ha referido a la proposición de ley de víctimas de abusos de la Iglesia en la que se trabaja en la Comunidad Foral: "Necesitamos el apoyo de los grupos parlamentarios, están hablando entre ellos. Pensamos que es necesaria la implicación de la Administración pública, que ya se está llevando a cabo".

El consejero cree "necesario dar un paso más y crear una comisión que reconozca de forma clara a cada víctima" y ha afirmado que "la Iglesia puede colaborar ayudando a esclarecer hechos".

Amaia Álvarez: "No creo que la Iglesia de Navarra vaya a colaborar"

Amaia Álvarez, historiadora y una de las autoras del informe que recoge los abusos sexuales de la Iglesia en Navarra, no cree que la "Iglesia de Navarra vaya a colaborar" en la investigación para aclarar los abusos cometidos durante décadas en la comunidad, a las puertas de la tramitación parlamentaria de la ley.

Álvarez, en una entrevista realizada en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, ha explicado que la universidad inició en 2021 el trabajo para identificar a las víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia en Navarra, y el resultado del trabajo fue presentado hace dos meses. Ese trabajo "ha servido de base, sobre la que continuar el camino, y desarrollar ahora la ley".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X