El Gobierno Vasco diseña un plan para proteger a la infancia de la violencia y evitar "más juguetes rotos"
El Gobierno Vasco ha diseñado un plan estratégico para los próximos cuatro años (2022-2025) con el objetivo de proteger a la infancia y adolescencia de los diferentes modos de violencia, y evitar así "más juguetes rotos".
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha presentado la estrategia este lunes, Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Según ha destacado, la Comunidad Autónoma Vasca se convierte así en la primera comunidad del Estado español en contar un un plan semejante, y una de las "pocas" a nivel europeo.
La estrategia tiene, según ha precisado, cuatro ejes de actuación: la prevención (realizarán campañas de sensibilización), la detección precoz (a través del servicio Zeuk esan, entre otros), una atención integral a la víctimas (teniendo en cuenta las variables de género, nacionalidad, raza o identidad u orientación sexual) y la colaboración entre diferentes instituciones, entidades y agentes sociales para una mejor respuesta.
Según datos facilitados por la consejera, en 2020, un total de 1459 personas menores de 18 años fueron víctimas en Euskadi de un delito, incluyendo casos de violencia intrafamiliar, violencia de pareja o expareja y delitos contra la libertad sexual. Casi la mitad de ellas (664 niños y niñas y adolescentes) sufrieron violencia dentro de su ámbito familiar. Además, más de un 20 % del alumnado de Educación Primaria y más de un 16 % del alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) afirma haber sufrido bullying o algún tipo de maltrato entre iguales en el entorno escolar (datos de 2018). Asimismo, entre 2016 y 2019, creció un 61 % el número de niñas/niños o adolescentes víctimas de violencia sexual y, en 2019, la Ertzaintza registró 468 casos de niñas y mujeres menores de 18 años víctimas de violencia machista.
"Creemos que estos datos son solo la punta del iceberg", ha confesado Artolazabal. De hecho, una buena parte de esta violencia no se denuncia y, por lo tanto, no se registra. Según ha asegurado la consejera esta violencia permanece oculta por muy diversas razones; entre ellas, el miedo a represalias; la interiorización y normalización de la violencia; el estigma asociado a la denuncia o la carencia y/o el desconocimiento de canales de denuncia adaptados, accesibles y confidenciales.
Víctimas, que según ha apuntado Artolazabal, se convierten en "juguetes rotos", y es precisamente esta idea la que utilizarán en una campaña de sensibilización ("No más juguetes rotos"), que también han presentado.
Las víctimas, un colectivo heterogéneo
El ejecutivo ha contado con la colaboración y participación "de un amplio número de instituciones y entidades sociales", además de con unos 80 menores que han sufrido violencia. La estrategia se ha diseñado desde un enfoque interseccional, es decir, que se han tenido en cuenta las variables que pueden contribuir a la discriminación y provocar o acentuar diversas formas de violencia: "variables del género, la nacionalidad, la raza, la identidad u orientación sexual o la situación socioeconómica, entre otras", tal como ha citado la consejera.
De hecho, analizando los datos de 2020 anteriormente citas, por sexo, se registran más casos de chicas que de chicos; concretamente, en 2020 ellas constituyeron el 54 % del total de víctimas. Por edad, la mayor parte de los casos registrados corresponden a adolescentes de entre 14 y 17 años.
En lo que respecta al tipo y la forma de violencia, la intrafamiliar es la más habitual; supone un 45,5 % del total de casos registrados. En 2020, la Ertzaintza identificó en Euskadi a 664 niñas, niños y adolescentes como víctimas de violencia dentro de su ámbito familiar, casi un 69 % más que en 2016.
También han experimentado un crecimiento notable los casos de violencia hacia niñas por parte de sus parejas o exparejas (25 %) y los casos de violencia sexual (24,2 %). En 2019, la Ertzaintza pudo identificar en Euskadi a 206 personas menores de 18 años como víctimas de violencia sexual, de entre las cuales un 80,6 % fueron niñas y mujeres adolescentes.
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.