BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación presenta el proyecto del bulevar que conectará Getxo y Bilbao por la Ría

Bilbao, Erandio, Leioa y Getxo estarán unidos por un recorrido peatonal y un bidegorri, que en muchos tramos deberá asentarse sobre plataformas voladizas. Las obras comenzarán el próximo año.
Bulevar de la Ría. Imagen obtenida de un vídeo de la Diputación de Bizkaia.
18:00 - 20:00
Las obras del bulevar que unirá Bilbao y Getxo por la ría comenzarán en abril de 2023

La Diputación de Bizkaia ha presentado el proyecto del bulevar que unirá la capital con la costa bizkaitarra, y que estará compuesto por un bidegorri y un paseo peatonal.

En una presentación realizada por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, se ha podido conocer el detalle del proyecto de trazado del bulevar de la Ría, que unirá Bilbao, Erandio, Leioa y Getxo, transformando la actual carretera BI-711 en un nuevo espacio que, a lo largo de 6,5 kilómetros, integrará el frente de la ría de la margen derecha en la trama urbana mediante el calmado del tráfico y la creación de un paseo peatonal y una vía ciclista.

En la presentación, el diputado general ha estado acompañado del diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, y de las alcaldesas y alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto, de Erandio, Aitziber Oliban, de Getxo, Amaia Agirre y de Leioa, Iban Rodríguez.

bulevar la ria itsasadarreko bulebarra bizkaiko foru aldundia
18:00 - 20:00

Las obras para convertir la actual carretera de la ría en un bulevar que integre un paseo peatonal y una vía ciclista comenzarán dentro de un año y requerirán una inversión estimada de 20 millones de euros.

Para poder completar la obra, la Diputación transformará la carretera BI-711 en una senda urbana para la "movilidad sostenible, donde convivan el tráfico motorizado calmado, la movilidad peatonal y la movilidad ciclista".

Imagen de cómo quedará el cruce bajo el puente de Rontegui Imagen de cómo quedará el cruce bajo el puente de Rontegui

El bulevar estará conectado, por una parte, con los bidegorris existentes en Getxo y Bilbao, y, por otra, con las redes ciclables y peatonales de la margen izquierda a través del puente móvil que la Diputación construirá entre Erandio y Barakaldo.

El bulevar tendrá durante todo el recorrido una sección de tres metros de paseo peatonal que discurrirá por la banda más cercana a la Ría, y junto a ella una vía ciclista de cuatro metros de anchura. El espacio de la calzada para el tráfico motorizado calmado será de 6,8 metros.  

En aquellos tramos en los que la plataforma actual no ofrece el espacio suficiente, este se ganará mediante plataformas sobre el agua. De los 6,5 kilómetros de trazado será necesario construir 1,8 kilómetros de plataforma adicional, en vuelo o sobre pilas, que llegarán a tener una anchura máxima de 5,9 metros.

En la presentación, Rementeria ha calificado este proyecto de "revolucionario", ya que "transformará toda la orilla de la ría en un bulevar para que lo disfruten las personas y supondrá un antes y un después en la manera de vivir y de moverse".

Así mismo, se ha mostrado convencido en que la "apuesta por recuperar el frente de agua ayudará a generar nuevas oportunidades de todo tipo". 

En la zona de las marismas de Lamiako, el tráfico se desviará completamente por la carretera interior En la zona de las marismas de Lamiako, el tráfico se desviará completamente por la carretera interior

Inversión y plazos

El proyecto de trazado del Bulevar de la Ría será elevado en los próximos días al trámite de información pública y audiencia, tras el cual se elaborará el proyecto constructivo. El proyecto constructivo, cuya aprobación está prevista para el mes de agosto, definirá tanto la inversión necesaria como los plazos de construcción, si bien la Diputación Foral estima una inversión de 20 millones de euros, el comienzo de las obras en abril de 2023 y la finalización del proyecto en la segunda mitad de 2024.

Más noticias sobre sociedad

gure zirkua abadia saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Gure Zirkua recibe el premio Abadia Saria

Gure Zirkua ha recibido esta tarde el premio Abadia Saria de este año, en un acto celebrado en el alto de Arrate (Eibar), en reconocimiento a la labor desarrollada para ofrecer a toda una comunidad "una plaza innovadora para vivir y sentir en euskera".   Las y los miembros de Gure Zirkua han recibido el premio Abadia Saria –materializado en la escultura Zazpi Petaloak de Iñigo Aristegui Tello– de la mano de la diputada general, Eider Mendoza.

Beskoitze Ikastola
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Beskoitze contará con una nueva ikastola para el curso 2026-2027

Cerca de los prefabricados en los que estudian actualmente, el Ayuntamiento de Beskoitze ha adquirido un terreno y parte del mismo irá destinado a la ikastola. Gracias al dinero obtenido en Herri Urrats y a la solidaridad llegada de toda Euskal Herria, Seaska realizará una inversión de un millón de euros. En septiembre comenzarán las obras, y el próximo curso, alrededor de 50 niños de la zona de Beskoitze empezarían a estudiar en euskera en condiciones dignas.

(Foto de ARCHIVO)

The rainbow flag is pictured during opening event of the 'Brussels Pride', Wednesday 07 May 2025 in Brussels. The opening event was organized by Rainbow House. Brussels Pride puts the LGBTQIA+ community in the spotlight by adorning the streets of Brussels with the colors of the rainbow.



Europa Press/Contacto/LOU LAMPAERT

07/5/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ehgam llama a boicotear los actos de Bilbao Bizkaia Harro

Denuncia que el PNV intenta “apropiarse” y turistificar el Día del Orgullo en la capital vizcaina y llama a participar en la manifestación “popular y reivindicativa” convocada por la E28 Koordinadora.

sanfermines cabezudos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 500 actos dan forma a los sanfermines 2025

La banda encargada de cerrar las fiestas el día 14 en el escenario de la Plaza del Castillo será Sorotan Bele, el popular grupo folk de Hondarribia que lleva sobre los escenarios desde la década de los 90.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar

Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.

Cargar más