Korrika pasa a Euskaraldia el testigo de la dinamización social del euskera
Los responsables de Korrika y Euskaraldia han destacado este lunes la importancia de la palabra y la acción, en una comparecencia conjunta en el centro cultural Koldo Mitxelena de Donostia.
Los responsables de ambas iniciativas explicaron a principios de año que 2022 iba a ser "el año de la palabra y la acción", ya que este 2022 se celebran la 22ª edición de Korrika y la tercera edición de Euskaraldia.
Hoy han corroborado esa misma idea en una comparecencia en Donostia en la que han participado Goiatz Urkijo, coordinadora de Euskaraldia, Alizia Iribarren, coordinadora de AEK y Maddi Juanikorena, coordinadora de la comisión Euskaraldia de Donostia.
Según han explicado, la interrupción provocada por la pandemia en los últimos dos años ha evidenciado "más que nunca" que la normalización del euskera requiere, además de apoyo e impulso social, prácticas lingüísticas transformadoras de los hablantes, así como pasos firmes de todo tipo de instituciones.
Por ello, los responsables de ambas iniciativas han destacado "la vital importancia" que tiene este 2022 tomar las calles, impulsar iniciativas multitudinarias a favor del euskera y dar pasos firmes para aumentar el conocimiento y uso del euskera.
A punto de cumplirse un mes del final de la Korrika en San Sebastián, Alizia Iribarren ha recordado lo que subrayaron tanto en la presentación como en la valoración de la 22ª Korrika: "Que se hiciera la Korrika era un objetivo, que se pudiera llevar a cabo con normalidad. Recuperar la ola del euskera, salir a la carretera, y antes de ello, mes a mes, formar comisiones locales, organizar acciones a nivel local y hacer que el euskera ocupase un lugar significativo en la agenda política y comunicativa de Euskal Herria".
En su opinión, "la Korrika ha sido muy importante, porque la hemos hecho, y también, ni que decir tiene, porque lo vivido ha sido impresionante: la ilusión que ha mostrado la sociedad ha sido enorme y creemos que es muy importante que esa energía social que ha emergido con la Korrika también esté presente en Euskaraldia".
Entre otras cosas, la coordinadora de AEK ha destacado que ambas iniciativas son realmente decisivas para "impulsar la dinámica social del euskera, impulsar lo colectivo en tiempos de individualismo, y para expresar que este pueblo quiere vivir en euskera y para exigir que se den pasos más firmes en la revitalización de la lengua".
Korrika, el acicate
Por su parte, Goiatz Urkijo ha asegurado que la "multitudinaria y memorable" 22ª Korrika servirá de "acicate" para el resto de iniciativas que se organicen este año. Ha explicado la necesidad de aprovechar la "ola de energía y activación" que ha provocado la Korrika en la sociedad para seguir dando pasos en el uso del euskera, en la universalización del conocimiento y en la apertura de espacios cómodos para el euskera.
Euskaraldia ha señalado que quiere aportar en ello y que este año, además de incidir en los hábitos lingüísticos con las figuras de belarriprest y ahobizi, se va a exigir a todo tipo de entidades que tomen medidas concretas para impulsar las prácticas lingüísticas en euskera.
Urkijo ha indicado que ya han comenzado ta trabajar en las comisiones Euskaraldia y se están realizando presentaciones pueblo a pueblo del ejercicio social de este año. Por último, Urkijo ha invitado a la ciudadanía a participar de modo activo en estas comisiones y en el Euskaraldia.
Por último, Maddi Juanikorena ha destacado la importancia de la ciudadanía en la organización de iniciativas como Korrika y Euskaraldia. Opina que, tras las dificultades que ha habido en los dos últimos años para desarrollar con normalidad la actividad del movimiento a favor del euskera, es más importante que nunca, que este año se activen las iniciativas locales y que las comisiones trabajen intensamente.
Fechas clave del Euskaraldia
· 18 de mayo: apertura del plazo de inscripción y confirmación de la participación de entidades.
· 29 de septiembre: apertura del plazo de inscripción y confirmación de la participación de las personas que quieran participar como belarriprest y ahobizi.
· Del 18 de noviembre al 2 de diciembre: Euskaraldia
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.